El taiko, tocar el tambor desde una escalera
Concierto de tambores japoneses de Eitetsu Hayashi en el C¨ªrculo de Bellas Artes de Madrid
El solista y compositor japon¨¦s Eltetsu Hayashi (Hiroshima, 1952) ofrece hoy en Madrid un concierto de tambores japoneses en el C¨ªrculo de Bellas Artes, organizado por la Embajada japonesa. El p¨²blico Podr¨¢ considerar tambi¨¦n un espect¨¢culo, al margen de aspectos musicales, ver subido en una escalera a este elegante japon¨¦s para tocar un tambor gigantesco de 1,50 metros de alto por 1,50 metros de ancho, acompa?ado del percusionista Ichiro Hosoya, que tocar¨¢ un tambor m¨¢s peque?o, y por Masashi Kikuchi, que har¨¢ sonar el skakuhachi, uno de los instrumentos preferidos por los japoneses.
Aunque el tambor japon¨¦s ha sido un instrumento tradicional muy utilizado en las orquestas japonesas de siglos anteriores, hasta comienzos de los a?os setenta de nuestro siglo no exist¨ªa en Jap¨®n un grupo de tambores japoneses que actuara individualmente en teatros y salas de conciertos.Hayashi y su grupo est¨¢n realizando una gira por Roma, Madrid y Lisboa. Anteriormente actu¨® en el Carneggie Hall con la Filarm¨®nica de Nueva York y en la ¨®pera de Berl¨ªn, junto a percusionistas de la Filarm¨®nica de Berl¨ªn, en el concierto organizado por Unicef en 1985: Ayuda para Africa.
En 1971, Eitetsu Hayashi y un grupo de percusionistas formaron el grupo Ondeko-za, adoptando un modo de vida comunal en la isla de Sado. All¨ª quisieron fundar una escuela de artistas, estableciendo un programa de siete a?os: los dos primeros ser¨ªan dedicados a ensayos, y los cinco restantes har¨ªan giras por todo el mundo. Su entrenamiento consist¨ªa en correr maratones y en ensayar la t¨¦cnica de la percusi¨®n. Hayashi comenta de aquella ¨¦poca: "Nuestro objetivo era desarrollar un sentimiento de unidad entre el corredor y su entorno. Sin embargo, la preparaci¨®n dur¨® cuatro a?os y empezamos a actuar en 1975".
Carrera como solista
Tras siete a?os en los que el grupo se dio a conocer sorprendiendo tanto en Jap¨®n como en Occidente el grupo se disolvi¨® y Eitetsu Hayashi, tras un breve intervalo, comenz¨® su carrera como solista, siendo el primero que se lanzaba en solitario en esta especialidad. "Al principio tuve mis dudas para lanzarme en solitario, porque hasta ese momento no exist¨ªa ning¨²n solista en esta especialidad".Poco a poco los objetivos de Hayashi se fueron definiendo: "He ido avanzando y trabajando junto a otros m¨²sicos de muy distintos estilos: jazz, rock, folk, cl¨¢sicos y otros, tratando de elevar el wadaiko (tambor tradicional japon¨¦s) desde su campo eminentemente tradicional hasta las corrientes musicales contempor¨¢neas. Sin embargo, debo se?alar que mi m¨²sica revela en gran medida influencias de la m¨²sica coreana, por sus variados ritmos populares y cultos. Tambi¨¦n me ha interesado la m¨²sica africana, aunque no me siento identificado con ella", comenta el percusionista.
De la m¨²sica espa?ola conoce el flamenco, que ha escuchado en Tokio, y aunque se?ala que no ve ninguna afinidad entre su m¨²sica y la espa?ola, cree que tienen una cosa en com¨²n: ambas son expresiones muy sentidas por sus int¨¦rpretes y el p¨²blico.
En sus conciertos suele interpretar las piezas tal y como est¨¢n escritas, pero dejando un amplio margen a la improvisaci¨®n, "porque la emoci¨®n que se crea es fant¨¢stica si sale bien. Cuando act¨²o acompa?ado por una orquesta intento ser m¨¢s fiel a la composici¨®n".
M¨²sica tibetana
Gran conocedor de la m¨²sica religiosa de Jap¨®n, Hayashi admira la m¨²sica tibetana, el canto gregoriano, la m¨²sica vocal y la m¨²sica rock. Ha estudiado m¨²sica tradicional japonesa y algunos de los principales instrumentos: shakunachi, un instrumento de viento con leng¨¹eta; koto y shamisen, guitarra japonesa, pero no domina ning¨²n instrumento occidental. En Holanda, un grupo de percusi¨®n ha mostrado inter¨¦s por la m¨²sica de tambor de Hayashi y quiere comprar varios tambores japoneses para interpretar su m¨²sica. "Me gustar¨ªa hacer de puente entre la m¨²sica tradicional japonesa y la m¨²sica occidental actual'.Hasta ahora Eitetsu Hayashi ha grabado siete discos de larga duraci¨®n, cinco cuando estuvo con el grupo Ondeko-za, y los dos ¨²ltimos como solista. Las audiencias extranjeras han reaccionado con entusiasmo en los conciertos de este solista japon¨¦s, e incluso se siente gratamente sorprendido por el gran inter¨¦s que suscit¨® su actuaci¨®n en Europa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.