El Ministerio de Industria propiciar¨¢ la concentraci¨®n empesarial para aumentar la competitividad
El Ministerio de Industria propiciar¨¢ los procesos de concentraci¨®n empresarial que se planteen en distintos sectores, como uno de los elementos horizontales que permitan el incremento de la conpetitividad de los fabricantes espa?oles hasta su plena integraci¨®n en la Comunidad Europea (CE) y la puesta en marcha del mercado ¨²nico, en 1992.La aparici¨®n de unidades industriales de mayor volumen, en l¨ªnea con la estructura actualmente existente en otros pa¨ªses comunitarios, es una de las condiciones ineludibles, de acuerdo con lo se?alado por Luis Carlos Croissier, para hacer frente a la competencia una vez desaparecidos la protecci¨®n del mercado y las ventajas comparativas, fundamentalmente en cuanto a coste laboral, con las que cuenta hoy por hoy la industria espa?ola.
Esta operaci¨®n, "necesaria en la pr¨¢ctica totalidad de los sectores productivos, ha de ser producto de la estrategia fijada por las propias empresas, si bien contar¨¢ con el apoyo de la Administraci¨®n", seg¨²n Croissier.
La empresa p¨²blica
Dentro de este proceso, la industria p¨²blica, estructurada fundamentalmente en tomo al INI, podr¨ªa constituirse en uno de los focos de actuaci¨®n, a medida en que se avance en el proceso de sanean-¨²ento en el que se encuentra en la actualidad. "La empresa p¨²blica", seg¨²n el ministro, "debe garantizar que Espa?a tenga grupos empresariales con una estructura competitiva en el conjunto del mercado europeo". En este sentido, Croissier se?al¨® que el INI es favorable a cualquier proceso de integraci¨®n real con otras empresas, siempre que esta operaci¨®n no suponga la nacionalizaci¨®n de p¨¦rdidas. El ministro anunci¨® la continuidad de la entrada de capital privado en las empresas p¨²blicas.Otro de los puntos sobre los que girar¨¢ la pol¨ªtica industrial en el futuro es el apoyo a la diversificaci¨®n del tejido industrial, que ha de adaptarse a la demanda nacional, con la aparici¨®n de nuevas unidades productivas en un momento en el que hay un ritmo inversor optimista. El ministro se?al¨® igualmente como uno de los puntos clave en la mejora de la competitividad la disposici¨®n de unos costes energ¨¦ticos "que no supongan una r¨¦mora para el tejido industrial". De acuerdo con lo se?alado por Luis Carlos Croissier en la presentaci¨®n del documento denominado La pol¨ªtica industrial en el horizonte 1992, las actuaciones del Ministerio de Industria pasan por la fijaci¨®n de unos objetivos a medio y largo plazo por parte de la Administraci¨®n, las empresas, las instituciones financieras y los sindicatos, que han de coordinar esfuerzos conjuntamente.
Los rasgos principales de la pol¨ªtica industrial anunciada por el ministro pasan por la continuidad en el proceso de ajuste en los sectores denominados de demanda d¨¦bil, ya que su desequilibrio "no es coyuntural sino estructural". Sin embargo, el ministro se?al¨® como indispensable la aparici¨®n de la iniciativa empresarial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.