Seudofolclor de exportaci¨®n
En el viejo teatro-cine Progreso, situado en la plaza que altern¨® tal nombre con el de Tirso de Molina, ha renacido, a su modo, el teatro Apolo, bajo el patrocinio del Banco de Vizcaya, justamente el mismo que se alz¨® en el solar del viejo Apolo de la calle de Alcal¨¢. Es un local suficientemente espacioso, con un aforo no muy grande (1.341 localidades) que ha sido convenientemente aseado. El escenario, que es grande, resulta ¨²til para las representaciones l¨ªricas de nuestro g¨¦nero popular, aun cuando no pueda hablarse de grandes posibilidades. Lo peor de todo es el foso, pues los nueve metros de anchura y cinco de fondo no representan una "capacidad para orquesta sinf¨®nica" como tan optimistamente dice el programa de mano.Por ahora, la base del nuevo Apolo ser¨¢ la Nueva Antolog¨ªa de la zarzuela, de Jos¨¦ Tamayo, que en sus sucesivas ediciones no modifica un ¨¢pice la intenci¨®n inicial, el tono de la realizaci¨®n, la tendencia hacia una modesta espectacularidad, el canto coral, los bailes -?qu¨¦ taconeo desaforado!-, cristos, v¨ªrgenes, soldados maltrechos que regresan de las gloriosas derrotas, bellos faroles, suave ca¨ªda de la nieve y descenso de banderitas (a la roja y gualda de anta?o se unen ahora las de las diversas comunidades auton¨®micas). Seudof¨®lclor de exportaci¨®n, en suma, especialmente dedicado a p¨²blicos conformistas, a la curiosidad o extra?eza del for¨¢neo, que causa en algunos, posibles empecinados en el error, una inevitable y creciente sensaci¨®n depresiva.
Neva antolog¨ªa de la zarzuela
Director: Jos¨¦ Tamayo. Director musical: Manuel Moreno Buend¨ªa. Coros: Jos¨¦ de Felipe. Coreograf¨ªa: Alberto Lorca. Adaptaciones musicales: Ernesto Halffter, Ant¨®n Garc¨ªa Abril, Moreno Buend¨ªa y Agust¨ªn Bertomeu. Figurines: Burgos, D¨¢vila y Munta?ola. Escenarios: Gil Parrondo. Ballet Espa?ol Antolog¨ªa. Elenco: J. Arregui, T. Czstal, C. Gonz¨¢lez, C. Plaza y M. C. Ram¨ªrez, sopranos; Stella Silve, mezzo; Mar¨ªa M¨¦rida, contralto; V. Aguirre, F. Castellano, C. Dur¨¢n, A. P¨¦rez y R. Lled¨®, tenores; R. Castej¨®n, actor-cantante; V. Lac¨¢rcel, A. Rwnayo y F. Herrera, bar¨ªtonos. Madrid. Nuevo Teatro Apolo, 17 de diciembre.
Las grandes taquillas
Pero Jos¨¦ Tamayo ha sido motejado muchas veces de mago, y debe de serlo, pues este conglomerado logra grandes taquillas y recorre el mundo. Bien es cierto que al c¨¦lebre regista granadino le funciona todo bien, salvo en lo musical, lo que me parece bastante importante en el g¨¦nero zarzuel¨ªstico, antologizado o no. A los registros de la orquesta sinf¨®nica se superpone un grupo de instrumentistas en persona, y a todo ello los solistas vocales y el coro, lo que nos llega a trav¨¦s de un sistema de amplificaci¨®n que se parece a los utilizados por las m¨¢s famosas formaciones del pop como un Mercedes a una manuela. Pero si de castizo vamos, ?viva la manuela! El maestro Moreno Buend¨ªa trata de poner alg¨²n orden y a veces lo consigue.Para servir los pentagramas de Chueca, Bret¨®n, Guerrero, Barbieri, Vives, Serrano, Guridi, Moreno Torroba, Caballero, Jim¨¦nez, Granados, Tarridas y Falla se ha montado un incesante desfile l¨ªrico-coreogr¨¢fico en el que triunfan, sobre otra cosa, la frecuente belleza, gracia y calidad de los figurines. El resto se soluciona con elementos simples o proyecciones capaces de dar una m¨ªnima ambientaci¨®n.
Cantan con mayor acierto Josefina Arregui, Carmen Gonz¨¢lez y, muy especialmente, Carmen Plaza, que posee una voz bella y f¨¢cil de soprano coloratura. Mostr¨® su estilo especializado la tan admirada desde siempre Mar¨ªa M¨¦rida. No est¨¢ nada mal el tenor Valent¨ªn Aguirre, en tanto el bar¨ªtono Vicente Lac¨¢rcel evoca, por el timbre, al lejano Marcos Redondo.
Parece ser que existe un nuevo inter¨¦s hacia la zarzuela, pero ese mundo que es teatro, esto es, palabra, m¨²sica, acci¨®n, ?est¨¢ fielmente servido al escenificar los fragmentos m¨¢s c¨¦lebres de la m¨²sica, que en esto consisten las antolog¨ªas de Tamayo? Me permito dudarlo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.