El r¨¦gimen de Pinochet, molesto por las cr¨ªticas de EE UU al plan electoral
El r¨¦gimen del general Augusto Pinochet terminar¨¢ 1987 con un flanco abierto por una inesperada v¨ªa. Cuando faltan meses para el plebiscito de sucesi¨®n presidencial en Chile y el presidente est¨¢ ya en campa?a, Estados Unidos, la Iglesia cat¨®lica y hasta la Junta de Gobierno han expresado su preocupaci¨®n por las condiciones del proceso electoral. La presi¨®n norteamericana ha pasado a los hechos. El lunes pasado, el Gobierno reaccion¨®. El ministro de Exteriores, Ricardo Garc¨ªa, cit¨® al embajador de EE UU, Harry Barnes, para expresarle el malestar del r¨¦gimen por las ¨²ltimas resoluciones estadounidenses.La presi¨®n norteamericana se ha intensificado en la ¨²ltima quincena de diciembre. El primer paso fue la declaraci¨®n conjunta del presidente Ronald Reagan y del secretario de Estado, George Shultz, para pedir condiciones justas en el plebiscito. Poco despu¨¦s, el Congreso estadounidense aprob¨® la donaci¨®n de un mill¨®n de d¨®lares a la campa?a de la oposici¨®n para que haya elecciones libres en vez de plebiscito.
En v¨ªsperas de Navidad lleg¨® el tercer golpe. El Departamento de Comercio norteamericano suspendi¨® a Chile del sistema generalizado de preferencias para las exportaciones, como respuesta a la violaci¨®n de los derechos de los trabajadores. Adem¨¢s, el embajador Barnes consider¨® probable que, por el mismo motivo, la Administraci¨®n de Reagan suspenda del beneficio de un seguro estatal a las inversiones estadounidenses en Chile.
Aunque el alcance de estas dos ¨²ltimas medidas es reducido unos tres millones de d¨®lares-, la aplicaci¨®n de sanciones concretas provoc¨® un brusco despertar nacionalista en la dictadura. Para los funcionarios de
Pinochet es m¨¢s desagradable ser presionados por quien se supone un aliado estrat¨¦gico en a batalla contra el comunismo que por quienes se da por descontado una actitud opositora. El ministro Garc¨ªa manifest¨® que las ¨²ltimas medidas norteamericanas "afectan a los chilenos en su propio pensamiento, en su dignidad y en sus actividades".
"Agresi¨®n imperialista"
El ministro de Trabajo, Alfonso M¨¢rquez, fue menos diplom¨¢tico en sus quejas. Asegur¨® que estas acciones son "un pretexto para cometer una agresi¨®n de tipo pol¨ªtico e imperialista sin fundamento alguno". Aunque el embajador Barnes neg¨® que las medidas fueran una intervenci¨®n en los asuntos chilenos, el Congreso y la Administraci¨®n miran con inquietud la proximidad del plebiscito.El plebiscito se ha convertido en el segundo eje de presi¨®n estadounidense sobre el r¨¦gimen. El primero es una cuenta pendiente desde 1976: el Gobierno militar no ha entregado a los oficiales de la Direcci¨®n de Inteligencia Nacional (DINA), la anterior polic¨ªa secreta del r¨¦gimen, que planificaron el asesinato en Washington del ex ministro de Exter¨ªores socialista Orlando Lettelier y de su secretaria, Ronnie Moffitt.La Iglesia cat¨®lica, entre tanto mantiene su presi¨®n para que el acto electoral sea leg¨ªtimo. El nuevo presidente de la Conferencia Episcopal, obispo Carlos Sonz¨¢lez, insisti¨® en que el clero prefiere una elecci¨®n abierta a un plebiscito.La preocupaci¨®n ante el plebiscito alcanza tambi¨¦n al Gobierno. Despu¨¦s de que Pinochet declarara que la fecha estaba pr¨®xima, los miembros del Gobiernomanifestaron que se necesitaba un m¨ªnimo de cinco millones de inscritos en el censo y que el plebiscito se efectuara a partir del pr¨®ximo septiembre. El lunes, el jefe de Carabineros y miembro de la Junta, Rodolfo Stange, dijo que el candidato ser¨¢ designado en diciembre de 1988 y debe ser civil. [Dos dirigentes comunistas que viv¨ªan en el exilio, Francisco Alarc¨®n y Jorge Arriagada, regresaron el lunes a Chile y solicitaron protecci¨®n de un tribunal de apelaci¨®n para no ser expulsados, informa Afp].
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Dictadura Pinochet
- Chile
- Augusto Pinochet
- Estados Unidos
- Pol¨ªtica exterior
- Personas desaparecidas
- Dictadura militar
- Dictadura
- Sudam¨¦rica
- Casos sin resolver
- Gobierno
- Elecciones
- Casos judiciales
- Historia contempor¨¢nea
- Am¨¦rica
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n Estado
- Historia
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Justicia