La banca Japonesa estudia desbloquear la financiaci¨®n a las empresas el¨¦ctricas
Los bancos japoneses est¨¢n considerando renovar la financiaci¨®n con destino a las empresas el¨¦ctricas espa?olas, en el convencimiento de que tanto el Gobierno como el sector el¨¦ctrico han hecho ya lo suficiente para atajar los mides que dieron origen, hace algo m¨¢s de un a?o, a la crisis de FECSA. De materializarse las intenciones japonesas, que ostentan casi un 20% del riesgo exterior en el sector, se habr¨ªa desbloqueado en su totalidad la financiaci¨®n en divisas para este sector, una vez que la banca norteamericana, despu¨¦s de la suiza, dirigiera dos importantes cr¨¦ditos sindicados.
Casi coincidiendo con la solicitud de Fuerzas El¨¦ctricas de Catalu?a, SA (FECSA) a cotizar de nuevo en bolsa, las casas matrices de los bancos japoneses han encargado a sus representaciones y sucursales en Espa?a un estudio detallado sobre la situaci¨®n del sector el¨¦ctrico y el alcance exacto del denominado marco legal y estable que el Gobierno ha aprobado para regular la subida peri¨®dica de las tarifas el¨¦ctricas.Un representante de un banco japon¨¦s establecido en Espa?a confirm¨® a este peri¨®dico la elaboraci¨®n del informe y admiti¨® que el mismo obedec¨ªa al inter¨¦s de la casa matriz por "renovar la financiaci¨®n al sector".
"Estamos convencidos de que el nuevo marco tarifario es un intento serio del Gobierno para afrontar a largo plazo los problemas financieros del sector. Con ¨¦l se da unta soluci¨®n estable de continuidad y se garantiza un diferimiento de ingresos, m¨¢s que de costes", interpret¨® el representante de un banco japon¨¦s de primera l¨ªnea, que prefiri¨® que no se le citara por su nombre.
Han sido, sin embargo, dos entidades norteamericanas las que han retomado la direcci¨®n de los cr¨¦ditos sindicados en divisas para el sector. Hoy se firma en Londres un pr¨¦stamo sindicado por Chase Manhattan Bank, por un importe de 200 millones de d¨®lares, con destino a Uni¨®n Fenosa. Pese a las duras condiciones impuestas a los bancos por la sociedad el¨¦ctrica (3/8 de margen sobre el Mibor, ocho a?os y una comisi¨®n de apenas un 0,30%) el cr¨¦dito se ha vendido en m¨¢s de un 80%, si bien el banco agente ha tenido que realizar una enorme labor de persuasi¨®n. En este cr¨¦dito han participado ya varias entidades financieras japonesas, entre las que figuran el Industrial Bank of Japan (IBJ) y el Mitsubishi Bank.
Sevillana-Manufacturers
Antes que el cr¨¦dito del Chase con UnJ¨®n Fenosa se ha cerrado otro, por un importe de 300 millones de d¨®lares, dirigido por el Manufacturers Hannover Bank y con destino a Sevillana de Electricidad, conmargen de 1/2 punto en el pr¨²ner tramo de 200 millones y de 3/8 en el segundo de 100 millones. La duraci¨®n del pr¨¦stamo es algo m¨¢s corta, seis a?os,y las comisiones pactadas eran de medio punto.
Conviene advertir que no toda la banca norteamericana ha mostrado el mismo inter¨¦s por el sector que estas dos entidades.
Fuentes de un banco neoyorquino de primera fila, con apreciable riesgo en las el¨¦ctricas, consideran "prematura" la decisi¨®n de sus dos colegas de dirigir operaciones y facilitar fondos a las el¨¦ctricas, "al menos, en las condiciones pactadas".
"Creernos que el sector el¨¦ctrico tiene ya garantizado su futuro con el nuevo marco estable, pero consideramos excesivamente favorables las condiciones", seg¨²n una fuente consultada.
Tal es as¨ª que, con excepci¨®n del Chase Manhattan y Manufecturers Hanover, con espec¨ªales relaciones con el Estado, ning¨²n otro banco estadounidense de Drimera fila se ha apuntado a los dos cr¨¦ditos mencionados. Para los agentes de este banco, sin embargo, esta ausencia de entidades norteamericanas puede considerarse como "normal", habida cuenta la costumbre de los estadounidenses de no participar en aquellas operaciones que son dirigidas por entidades directamente competitivas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.