Los temores inflacionistas siguen presionando a los mercados
La Bolsa de Nueva York, lejos de recuperarse de las p¨¦rdidas registradas en las ¨²ltimas sesiones, registr¨® ayer otra fuerte ca¨ªda en un ambiente de gran actividad dominado por la oferta. Cuatro de cada cinco acciones se negociaron a la baja desde la apertura hasta el cierre, con un volumen inusitado de transacciones.El Dow Jones cedi¨® 35,32 puntos y se situ¨® en 1.914,46.
Las razones para este mal comportamiento hay que buscarlas, seg¨²n Shearson Lehman Hutton, en los temores del inversor a la inflaci¨®n y en la poca confianza en los mercados financieros tras. el crash de octubre. Reflejando estos temores inflacionistas la cotizaci¨®n de los bonos continu¨® a la baja alcanzando las rentabilidades en vencimientos a 30 a?os el 9,29%.
Por otra parte, los comentarios del canciller del Exchequer brit¨¢nico durante la reuni¨®n ministerial de la OCDE, causaron un impacto negativo. Lawson afirm¨® que en los EEUU la demanda interna estaba creciendo algo m¨¢s r¨¢pido de lo deseable, y que el alza en los precios de las materias primas junto a otros datos, supon¨ªa un riesgo evidente de relanzamiento de la inflaci¨®n a nivel mundial. Asimismo, tras comprobar el fuerte incremento de las exportaciones norteamericanas, opin¨® que no era necesario un nuevo descenso del d¨®lar para equilibrar la balanza comercial.
La publicaci¨®n de un alza del 0,5% de las Housing Starts para abril pas¨® desapercibida. El d¨®lar, por su parte, se mantuvo en torno a los 1,7050 marcos, es decir, ligeramente por debajo de los niveles del martes. La erosi¨®n detectada en la cotizaci¨®n del d¨®lar ha sido debida al escepticismo existente respecto a las cifras del d¨¦ficit publicado ayer y la creencia de que tales cifras no son sostenibles. El temido boom de la econom¨ªa o la explosi¨®n en las tasas de inflaci¨®n no parece ser un peligro tangible. La econom¨ªa est¨¢ fimcionando mejor de lo que se esperaba, pero sin embargo, no se ven signos, ni en la actividad econ¨®mica ni en el crecimiento de la masa monetaria, que se puedan calificar de peligrosos. Los temores reflejados por los mercados parecen, por el momento, injustificados.
Por su parte, el gobernador del Banco de Jap¨®n, Satoshi Sumita, desminti¨® ayer que vayan a realizar cualquier cambio en la actual pol¨ªtica monetaria del banco central japon¨¦s a pesar del creciente temor inflacionista que se registra en EE UU. Amenaza seria, si se tiene en cuenta que la mejora del d¨¦ficit comercial en marzo podr¨ªa hacer subir los tipos de inter¨¦s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.