Banca Catalana absorber¨¢ a la Mas Sard¨¢ y el Banco de Comercio a Indub¨¢n
La fusi¨®n de los bancos de Bilbao y de Vizcaya, que debe ser aprobada por las juntas generales de accionistas el pr¨®ximo d¨ªa 1 de junio, ha empezado a concretarse con la decisi¨®n del Consejo de Administraci¨®n del Banco Bilbao Vizcaya Holding de fusionar Banca Catalana con la Banca Mas Sard¨¢ y el Banco de Comercio con Indub¨¢n. De las dos fusiones surgir¨¢ la primera instituci¨®n catalana y el mayor de los bancos medianos que operan en el conjunto del territorio nacional al tener cada una de las nuevas instituciones financieras unos recursos ajenos entre 500.000 y 450.000 millones de pesetas y una red de oficinas superior a las 300 agencias.
La fusi¨®n entre Banca Catalana (del grupo Vizcaya) y la Mas Sard¨¢ (del Bilbao) generar¨¢ una entidad que mantendr¨¢ el primer nombre con unos recursos propios de 36.000 millones de pesetas, de los que la mayor¨ªa pertenece al Banco Bilbao Vizcaya y el resto est¨¢ repartido entre 45.000 accionistas tras la reciente salida a bolsa de una parte del capital. Los recursos de clientes se acercan al medio bill¨®n de pesetas, lo que le coloca en el primer puesto de las entidades bancarias catalanas, y mantiene una inversi¨®n crediticia de 335.000 millones de pesetas. Los recursos generados en 1987 superaron los 22.000 millones de pesetas.La segunda operaci¨®n decidida es la fusi¨®n entre el Banco de Comercio (del Bilbao) e Indub¨¢n (del Vizcaya) que contar¨¢ con unos dep¨®sitos de 450.000 millones de pesetas y ser¨¢ el primero de los bancos medianos que operan en la totalidad del territorio nacional.
El nuevo Banco de Comercio contar¨¢ con 300 oficinas, procedentes la mitad de los dos bancos fusionados y el resto de incorporaci¨®n de oficinas de los bancos Bilbao, Vizcaya y Occidental en distintas regiones. Con ello se convertir¨¢ en la segunda marca nacional del grupo con una estrategia diferenciada del Banco Bilbao Vizcaya que deber¨¢ tener mayor flexibilidad y capacidad de adaptaci¨®n a las nuevas demandas del mercado y con una autonom¨ªa comercial y de funcionamiento mayor que el resto de las entidades del grupo.
La decisi¨®n del consejo de administraci¨®n del BBV Holding es la primera concreta que se adopta desde que en el pasado mes de febrero se aprob¨® el iniciar un proceso de fusi¨®n que, legalmente, empieza el 1 de junio con las juntas generales y que terminar¨¢, previsiblemente, el 1 de octubre cuando se aprueben los beneficios fiscales de la fusi¨®n y comience la transformaci¨®n de las oficinas con el nombre del nuevo banco.
Potenciar las filiales
La creaci¨®n de los dos nuevos bancos, con la incorporaci¨®n de redes complementarias en el caso de Catalana y la duplicaci¨®n de la existente en el Banco de Comercio, lo que le permitir¨¢ llegar a zonas en las que apenas si ten¨ªa presencia, introduce elementos de racionalidad en la estructura del nuevo grupo financiero que, seg¨²n los responsables del holding, debe redundar en la obtenci¨®n de crecientes beneficios en los pr¨®ximos ejercicios. El Comercio gener¨® 17.000 millones de pesetas de recursos en 1987.
El objetivo de Banca Catalana fiara los pr¨®ximos a?os no se limita a mantener el primer puesto en esta regi¨®n sino ampliar su zona de influencia por la costa mediterr¨¢nea francesa y el norte de Italia de cara a la apertura de los mercados nacionales en 1992 cuando entre en vigor el acta ¨²nica europea.
A la creaci¨®n de los dos grandes bancos filiales del grupo Bilbao Vizcaya como primer paso en la concreci¨®n del proceso de fusi¨®n seguir¨¢ en los pr¨®ximos d¨ªas la toma de decisiones sobre el organigrama funcional y operativo del banco matriz en el que se est¨¢ trabajando durante las ¨²ltimas semanas y que, aparte de estar encabezado por Jos¨¦ ?ngel S¨¢nchez Asia¨ªn y Pedro Toledo, como presidentes de los dos bancos fusionados, y de Emilio Ybarra, como vicepresidente del Bilbao, se estructurar¨¢ en varias l¨ªneas de negocio, como se han organizado otros bancos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.