Norman Foster expone su arquitectura tecnol¨®gica
El 'metro' de Bilbao figura entre los ¨²ltimos proyectos del autor del Banco de Hong Kong
El arquitecto brit¨¢nico Norman Foster (Manchester, 1935) asistir¨¢ hoy, a las ocho de la tarde, a la inauguraci¨®n de una exposici¨®n de sus ¨²ltimos proyectos en la sala del Ministerio de Obras P¨²blicas y Urbanismo (MOPU), donde permanecer¨¢ abierta hasta el 24 de julio. La arquer¨ªa de los Nuevos Ministerios, obra de Secundino Zuazo, recibe a uno de los m¨¢ximos exponentes de la aplicaci¨®n de la alta tecnolog¨ªa a la arquitectura. Se presentan 20 proyectos realizados por el estudio Foster Asociados, con planos de los edificios, dibujos y croquis originales, grandes maquetas y fotograf¨ªas.
El nuevo ferrocarril metropolitano de Bilbao y una nueva torre de telecomunicaciones en Barcelona ocupan un lugar preferente en el montaje de la exposici¨®n de los ¨²ltimos proyectos del estudio Foster Asociados, formado por los arquitectos Norman Foster, Spencer de Grey, John Small, Sheila Jack y Gillian Charman.El material original de la exposici¨®n, organizada por la Direcci¨®n General para la Vivienda y Arquitectura, procede del estudio de Norman Foster, quien plante¨® el contenido y la l¨ªnea de montaje, donde combina trabajos recientes con el sistema de mobiliario de oficina Nomos. Los proyectos aparecen agrupados por estructuras en torres, en m¨®dulos de paraguas y b¨®vedas, junto a los recientes proyectos para Bilbao y Barcelona. Seg¨²n Foster, en el metro de Bilbao se combinan "los retos arquitect¨®nicos de las estaciones con el mobiliario, se?alizaci¨®n y programas de identidad".
El nombre de Foster Asociados ha figurado en los ¨²ltimos a?os junto a los proyectos m¨¢s espectaculares por el empleo de t¨¦cnicas y materiales, como el Banco de Hong Kong y Shanghal (1986), la sede central de Willis Faber y Dumas en Ipswich (1975) y el Centro de Artes Visuales de Sainbury, en Norwich (1978).
La f¨¢brica de Foster -a partir de 1967, el equipo de ingenieros, dise?adores y arquitectos, con sede en Londres, extiende su actividad a numerosos pa¨ªses- expone proyectos en Jap¨®n (Torre Century), Francia (Centro de Arte Contempor¨¢neo de Nimes), Italia (terminal del aeropuerto de Mil¨¢n), M¨¦xico (oficinas de Televisa), Rep¨²blica Federal de Alemania (Estadio de Atletismo en Francfort) y Reino Unido (Museo Americano del Aire, en Duxford; reforma de King's Cross, Centro Renault en Swindon, nueva terminal del tercer aeropuerto de Londres).
La muestra incluye tambi¨¦n proyectos de tiendas en Londres (como Joseph, Esprit, Hamnet) y de dise?o industrial con el sistema de mobiliario de oficina Nomos para Tecno. Esta serie de mobiliario multiuso presenta una serie de mesas abierta a todas las posibilidades de espacio.
Foster, que explicar¨¢ sus trabajos ma?ana, a las doce de la ma?ana, en la Escuela de Arquitectura de Madrid, considera necesario en cada edificio investigar sobre "el contexto temporal y espacial y entonces proseguir el proceso de dise?o hasta el ¨²ltimo detalle del m¨¢s peque?o elemento".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.