Rocard se prepara a restablecer el impuesto a las grandes fortunas

El Gobierno de Michel Rocard aprobar¨¢ el pr¨®ximo 13 de julio el restablecimiento del impuesto sobre las grandes fortunas, abolido por el Gobierno de Jacques Chirac en 1986, en cumplimiento de una de las escasas promesas electorales realizadas por Fran?ois Mitterrand con ocasi¨®n de su campa?a para la reelecci¨®n como presidente de la Rep¨²blica.
La nueva contribuci¨®n fiscal, que ser¨¢ presentada al Parlamento despu¨¦s de las vacaciones veraniegas, recibir¨¢ el nombre de impuesto de solidaridad sobre la fortuna y afectar¨¢ a unos 100.000 contribuyentes, cuyos patrimonios ser¨¢n gravados en un porcentaje que oscilar¨¢ entre el 0,5% y el 0,9%.El nuevo impuesto debe producir 4.000 millones de francos (unos 80.000 millones de pesetas) de ingreso al fisco franc¨¦s, que los destinar¨¢ a otra medida program¨¢tica de Mitterrand, la creaci¨®n de un ingreso m¨ªnimo de reinserci¨®n, destinado a todos los ciudadanos sin trabajo ni medios de subsistencia.
El coste de este salario para los pobres ha sido evaluado en el doble de, la recaudaci¨®n prevista por el nuevo impuesto; de ah¨ª las divergencias entre el ministro de Econom¨ªa, Pierre B¨¦r¨¦govoy, y Michel Rocard sobre los tipos a aplicar. B¨¦r¨¦govoy deseaba llegar hasta el 1,5% como nuevos ingresos, frente al techo del 1% defendido por el primer ministro.
El tipo m¨¢ximo, del 0,9%, afectar¨¢ a las fortunas superiores a, 12 millones de francos (240 millones de pesetas), y el m¨ªnimo, del 0,4%, a las situadas entre cuatro millones y siete millones de francos (80 millones y 140 millones de pesetas). Michel Rocard ha querido aplicar el programa presidencial sin producir estropicios en la econom¨ªa francesa.
"Por eso se ha esforzado en aligerar el impuesto sin renegar de los compromisos de Mitterrand", asegura Jean Boissonat, director del diario econ¨®mico La Tribune de l'Expansion. Seg¨²n Boissonat, "todo el mundo observa que el restablecimiento de este impuesto no tiene m¨¢s justificaci¨®n que el ¨²ltimo homenaje rendido por la izquierda del Gobierno a la izquierda ideol¨®gica". El primer ministro ha querido evitar en todo momento la presentaci¨®n de este impuesto como una forma de venganza socialista contra la derecha, asegurando que no ser¨¢ "ni confiscatorio ni asesino".
El presidente de la patronal francesa, Fran?ois P¨¦rigot, asegur¨® el domingo que el nuevo impuesto "afecta directamente al patrimonio invertido en las empresas". Bruno Durieux, diputado centrista y consejero econ¨®mico de Raymond Barre, ha avanzado que la posici¨®n de sus correligionarios ser¨¢ constructiva respecto al proyecto de Rocard, aunque ha calificado de "est¨²pido" este nuevo impuesto.
Patrimonio
Seg¨²n Durieux, el impuesto sobre la fortuna "no debe agravar la imposici¨®n global sobre el patrimonio en Francia; debe exonerar los instrumentos de trabajo, ser compatible con la liberalizaci¨®n de movimientos de capital, debe limitarse en relaci¨®n a los ingresos reales y no debe frenar la transmisi¨®n de empresas".Buena parte de estas cr¨ªticas han sido recogidas por el proyecto de Michel Rocard, que exonera, como el impuesto aprobado en 1982, las obras de arte, los bosques, las tierras agr¨ªcolas y los ¨²tiles de trabajo dentro de unos l¨ªmites, entendiendo como tales el propio capital cuando su poseedor es directivo de la empresa.
El nuevo impuesto no podr¨¢ sobrepasar nunca el 80% de los ingresos del contribuyente, para evitar lo sucedido en 1985, que 600 personas se ve¨ªan obligadas a vender parte de su patrimonio para saldar sus deudas fiscales. De esta forma se impone un l¨ªmite a las recaudaciones de la Hacienda francesa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
