Las importaciones aumentar¨¢n m¨¢s que las exportaciones hasta 1992
Las importaciones de bienes y servicios aumentar¨¢n tambi¨¦n durante los pr¨®ximos tres a?os a un ritmo mayor que el de las exportaciones, aunque en 1992 la tasa de avance de las ventas al extranjero podr¨ªa superar al de las compras, seg¨²n los escenarios que estudia el Gobierno. Para entonces el sector exterior dejar¨ªa de tener una aportaci¨®n negativa al crecimiento de la econom¨ªa, aunque el Gobierno juzga la actual situaci¨®n como necesaria para mantener el proceso inversor y modernizador.Las previsiones de continuidad en el mayor aumento de las, compras que de las ventas suponen que el saldo exterior acelerar¨¢ su deterioro hasta 1991. Ese a?o la balanza por cuenta corr¨ªente (mercanc¨ªas, servicios y transferencias) alcanzar¨ªa un d¨¦ficit del 2,2% del PIB, frente al super¨¢vit del 0,5% registrado durante 1987.
Las importaciones empezaron a crecer muy por encima de las exportaciones a partir de 1986, como consecuencia de la expansi¨®n de las inversi¨®n y del consumo internos, as¨ª como de la adhesi¨®n a la Comunidad Europea. En 1987 superaron en t¨¦rminos reales el 20%, casi cuatro veces m¨¢s que el avance, de las exportaciones. La relaci¨®n parece que se reducir¨¢ durante el presente a?o a un aumento de las compras que casi duplique al de las ventas (15% y 8%, respectivamente). Y en los pr¨®ximos a?os esta brecha se ir¨¢ estrechando m¨¢s, para cambiar de signo en el a?o 1992.
Hasta entonces, la aportaci¨®n negativa que ha tenido el sector exterior al crecimiento del PIB seguir¨¢ reduci¨¦ndose paulatinamente desde casi el 3% durante el a?o pasado hasta un 0,4% en 1991.
Capacidad de gasto
Seg¨²n el documento de escenarios macroecon¨®micos y presupuestarios, "¨¦sta es una consecuencia normal de la capacidad de gasto que nuestro saldo global genera, y una caracter¨ªstica saludable en la medida en que vaya destinada a la importaci¨®n de bienes de inversi¨®n".
Argumenta al respecto que la evoluci¨®n descrita no es at¨ªpica, sino que representa el comienzo de una etapa estrechamente vinculada a la adhesi¨®n y al proceso de integraci¨®n en la CE, as¨ª como a la salida de una profunda crisis que requiere de un gran esfuerzo inversor para superar la descapitaliz aci¨®n de la econom¨ªa espa?ola entre 1975 y 1985.
El proceso irreversible de fiberalizaci¨®n de los mercados internos y de r¨¢pida apertura a la competencia exterior entra?a, seg¨²n el Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda, un cambio de precios relativos que requerir¨¢ la adaptaci¨®n del aparato productivo a las nuevas circunstancias del mercado. Y esto implica un esfuerzo continuado de reequipamiento y modernizaci¨®n que habr¨¢ de mantenerse en los pr¨®ximos a?os a fin de incrementar la competitividad y de mantener la cuota de mercado espa?ola dentro,de la CE, seg¨²n la misma argumentaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.