Crecer al 4% con una inflaci¨®n al 3%, objetivos macroecon¨®micos del Gobierno hasta 1992
Los objetivos macroecon¨®micos que se ha fijado el Gobierno para 1989, enmarcados en un cuadro que alcanza hasta 1992, prev¨¦n estabilizar la inflaci¨®n en un 3% anual con un crecimiento medio de la actividad cercano al 4%, si bien ¨¦ste tendr¨ªa un peque?o bache en 1990 que ser¨ªa superado con rapidez. Por su parte, tanto la inversi¨®n como el consumo seguir¨ªan su l¨ªnea de desaceleraci¨®n con respecto a los m¨¢ximos registrados en 1987. Pero este efecto est¨¢ previsto que contin¨²e siendo compensado por el reequilibrio que se registra por parte de las cuentas exteriores.
Los objetivos macroecon¨®micos que aparecen en el gr¨¢fico y en el cuadro adjuntos han sido elaborados por el Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda con el fin principal de obtener una previsi¨®n de ingresos y gastos del Estado y la Seguridad Social para los pr¨®ximos a?os, de cara al estudio del proyecto de Presupuestos para 1989 que estudiar¨¢ el Consejo de Ministros.Los cuadros fueron elaborados por la Secretar¨ªa General de Planificaci¨®n y Presupuestos, dirigida por Antonio Zabalza, antes de conocerse el aumento del 1,3% en el ¨ªndice de precios al consumo (IPC) que se registr¨® el pasado mes de julio, cifra que coloca el IPC acumulado a s¨®lo una d¨¦cima del 3% que el Gobierno se ha fijado como objetivo para 1988.
En medios gubernamentales se se?ala, sin embargo, que los objetivos finales del Gobierno se ajustar¨¢n a este trabajo, pues los cambios ser¨¢n m¨ªnimos y afectar¨¢n fundamentalmente a una nueva consideraci¨®n del a?o 1988, que en materia de precios podr¨ªa situarse en torno al 3,5%.
En cuanto al crecimiento econ¨®mico previsto para los pr¨®ximos a?os se espera que siga sustentado en la expansi¨®n de la demanda interna (consumo e inversi¨®n).
Despu¨¦s de un incremento del 8,1 % de la demanda interna en t¨¦rminos reales durante el a?o pasado, para 1988 se espera un aumento del 6,2%.
En cuanto a las perspectivas a medio plazo, a lo largo del pr¨®ximo cuatrienio el incremento medio que se recoge en estas previsiones es del 4,5%.
Tal evoluci¨®n prevista se basa en un crecimiento medio del consumo privado del 3,4%, asi como en un avance del consumo p¨²blico ligeramente inferior al anterior despu¨¦s de que en a?os pasados lo desbordara y en una creciente contribuci¨®n de la inversi¨®n o formaci¨®n bruta de capital, cuyas tasas de avance reales ser¨ªan superiores al 8%.
En cuanto a los precios, este Escenario macroecon¨®mico y presupuestario 1988-1992 fija un objetivo de inflaci¨®n del 3%, porcentaje en el que coincidir¨ªan durante los pr¨®ximos a?os tanto el ¨ªndice de precios al consumo como el ¨ªndice global de precios del conjunto de la econom¨ªa (una vez considerados los del consumo p¨²blico, los de la inversi¨®n y del sector exterior).
Estos precios globales, medidos por el defiactor del producto interior bruto, alcanzaron durante el a?o 1987 el 5,7%, aun cuando el IPC termin¨® en diciembre con un aumento del 4,6%.
Para el presente a?o el deflactor se espera que se sit¨²e cerca del 4,6%, y de cara a 1989 la previsi¨®n es que baje por primera vez al mismo nivel que el objetivo de ¨ªndice de precios al consumo, el citado 3%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.