Terence Davies prefiere el cine europeo
El director brit¨¢nico de 'Voces distantes' dedica la pel¨ªcula a su madre
La pel¨ªcula Distant voices, still lives, retitulada en nuestras pantallas Voces distantes, escrita y dirigida por el brit¨¢nico Terence Davies, es una de las m¨¢s originales y logradas, obras cinematogr¨¢ficas de la presente temporada, que a¨²na a su sincera emotividad un brillante desarrollo de los recursos del lenguaje cinematogr¨¢fico. Voces distantes gan¨® en Cannes el premio de la Fipresce; en Locarno, el de la FIC, y en Valladolid, la Espiga de Oro y el prem¨ªo a la mejor fotograf¨ªa. Davies, que asegura preferir el cine europeo sobre el norteamericano, dice que la pel¨ªcula es un homenaje a su madre.
En los recientes premios europeos de cine, cuya primera edici¨®n acaba de celebrarse en Berl¨ªn, fue la gran derrotada, pues a pesar de estar seleccionada como mejor pel¨ªcula, direcci¨®n, actriz secundaria (Freda Dowie) y m¨²sica, no gan¨® en ning¨²n apartado.Voces distantes, primer largometraje de Terence Davies, y primera vez que el autor brit¨¢nico ha rodado en 35 mil¨ªmetros, prolonga la feliz carrera del cineasta, pues sus anteriores trabajos, los mediometrajes Children, Madonna and Child y Death and transfiguration, obtuvieron tambi¨¦n preciados galardones. Con car¨¢cter autobiogr¨¢fico, Distant voices, still lives, narra la historia de una familia como si estuviera revisando las p¨¢ginas de un ¨¢lbum familiar, a trav¨¦s de cuyos recuerdos se da una visi¨®n de la clase trabajadora inglesa en los a?os cuarenta y cincuenta. La utilizaci¨®n del espacio temporal, la fotograrla en color en tonos ocres, con protagonismo del negro, y sobre todo la utilizaci¨®n de la m¨²sica, confieren a la pel¨ªcula una originalidad contrastada.
Sentimientos
Por medio de las canciones que los protagonistas cantan a capella, se centra la ¨¦poca, se describen sus h¨¢bitos y de inen sus sentimientos en un ejercicio de memoria donde los ritos cotidianos, una boda, un bautizo, son las bisagras sobre las que gira la estructura del filme, verdadero ¨¢lbum familiar al que la c¨¢mara dota de protagonismo cinematogr¨¢fico.En la conversaci¨®n mantenida con su realizador se descubre de inmediato su personalidad. Terence Davies habla con un ritmo de lectura de poemas, y en seguida se declara amante de la poes¨ªa de Elliot e interesado por la transformaci¨®n de los sentimientos con el paso del tiempo y el papel que juegan en la memoria. Tal vez por ello el recuerdo del r¨ªgido catolicismo de su familia y la figura de sus padres est¨¢n presentes en su trilog¨ªa de mediometrajes y en Voces distantes. "La religi¨®n cat¨®lica de los ingleses", afirma Davies, "es mucho m¨¢s puritana que la europea continental, y los templos brit¨¢nicos mucho m¨¢s fr¨ªos. A veces me han preguntado por qu¨¦ en mi pel¨ªcula no se ve nunca el cielo, con el resultado l¨®gico de crear un clima opresivo. Debe ser algo escondido en mi subconsciente, pues no ha sido una conducta intencionada".
El director, nacido en Liverpool en 1945, descubri¨® la magia del cine a los nueve a?os cuando vio por primera vez Cantando bajo la lluvia, y al relatarnos su experiencia se le ¨ªluminan los ojos, brota su alegr¨ªa juvenil acentuada por su gesticulaci¨®n, a pesar de que su cabello gris equilibra su imagen. Al tiempo, su mirada emboscada tras sus gafas encuentra la complicidad de su sonrisa, que se transforma en carcajada gozosa, al recordar los grandes t¨ªtulos del g¨¦nero musical. "Amo Cantando bajo la lluvia", casi grita Terence Davies. "Puedo recordar en mi obsesi¨®n por el cine cu¨¢nto costaba la entrada, con qui¨¦n iba a ver las pel¨ªculas y en qu¨¦ cine las pon¨ªan. Ahora que hago cine, para m¨ª ha perdido algo de magia, pues ya he descubierto la forma en la que se hace".
Al contrario que la cr¨ªtica europea, que se deshace en elogios sobre el cine brit¨¢nico, ¨¦l es mucho m¨¢s cr¨ªtico. "El cine brit¨¢nico", declara, "es demasiado literario y teatral, es fr¨ªo, necesita m¨¢s emoci¨®n y le falta fuego, algo que haga brotar chispas. No me interesa ver a actores recitando un texto, yo hago o cinem¨¢tico, la capacidad del cine para crear emociones desarrollando su propio lenguaje".
Autores
El cine por el que se declara m¨¢s interesado es el cine europeo de autor. "No me interesa el cine americano", manifiesta el director de Voces distantes, "tan solo admiro a sus actores. En el cine europeo me gustan algunas pel¨ªculas de Bergman, me encanta Ran, de Kurosawa, y me ¨¢scinan algunos minutos de St crigicio, de Tarkovsky. Del ci ie espa?ol vi El esp¨ªritu de la col¨ª iena, que me sorprendi¨®. ?se e! el cine que me interesa, el que crea un mundo propio y crea e -nociones y sentimientos, como s¨®lo el cine es capaz de hacer. La magia de su cinematismo es lo m¨¢s importante para r i¨ª".1 a poes¨ªa, la memoria familiar y la m¨²sica se dan cita en Voces distantes, filme que en algunas ocasiones ha sido calificado ( omo musical, y juicio con el qui no acaba de estar de acuenlo su realizador, aunque s¨ª rec( noce el papel fundamental que la m¨²sica desempe?¨® en su vid i. "Muchos de mis familiares eran buenos cantantes, meno,, yo. En aquellos tiempos, a?os cuarenta y cincuenta, la gente -,antaba en grupos en las reunic nes familiares y en el pub. Esta (ducaci¨®n musical form¨® parte le mi vida, y tambi¨¦n lo es de 1 a pel¨ªcula. En ella hay secuenc: as que dependen enteramente de la m¨²sica. De la misma fo: ma constituye un homenaje , la radio-cultura. Pero ante todo lo que he pretendido es rea. izar un retrato del modo tradic: onal de vida de la clase trabaj ?dora, un homenaje a mi madre y a mi familia, y a una cultura hoy desaparecida, que ya s¨®lo es un lejano y descolorido recierdo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.