"Los esclavos no construyen; los libres, s¨ª"
![?ngeles Espinosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F32bb7ff4-537e-43ea-9dab-0cb3f83ba60b.png?auth=fe7906998c48e4418837148be26d16b394f20655dd6a58f57c74c79fe3150bd9&width=100&height=100&smart=true)
Nadie se atreve en Egipto a negar la grave situaci¨®n econ¨®mica por la que atraviesa el pa¨ªs, con una deuda externa de 44.000 millones de d¨®lares, una inflaci¨®n del 30% y una tasa de desempleo que supera el 20%. Difiere, no obstante, considerablemente la interpretaci¨®n que de las actuales coordenadas realizan partidarios y cr¨ªticos del Gobierno. "La infitah [pol¨ªtica de apertura] lanzada por Anuar al Sadat provoc¨® una falsa percepci¨®n de la prosperidad. Se cometi¨® un error de prioridades que est¨¢ en el origen de nuestros problemas econ¨®micos", explica Baha al Din, en cuya opini¨®n el Gobierno s¨®lo ha tomado cartas en el asunto cuando "ya se estaba en bancarrota".De hecho, en 1986 la econom¨ªa egipcia estuvo al borde del colapso. La baja de los precios del petr¨®leo y la situaci¨®n que diversos atentados terroristas provoca,ron en el Mediterr¨¢neo af¨¦ctaron a dos de las principales fuentes de ingresos del pa¨ªs: las exportaciones de crudo y el turismo.. A ello se sum¨® el regreso a casa de decenas de nules de emigrantes que trabajaban en los Estados petroleros del golfa P¨¦rsico, tambi¨¦n influidos por la recesi¨®n. El producto interior bruto experiment¨® una contracci¨®n del 2,7% y el comercio exterior disminuy¨® ante el inevitable deterioro de la solvencia de Egipto.
Para los hombres del Neo Wafd, el m¨¢s antiguo de los partidos pol¨ªticos egipcios, las dificultades econ¨®micas van ¨ªntimamente unidas a la ausencia de democracia y libertad. "Si logramos ambas, Egipto podr¨¢ salir adelante", defienden sus miembros.
Estado y sector privado
El Neo Wafd es contrario al intervencionismo estatal y contempla la actividad del Gobierno en el terreno econ¨®mico como de mera supervisi¨®n, pero nunca de interferencia. "El sector privado constituye la ¨²nica soluci¨®n para los problemas de falta de vivienda y desempleo", asegura Sherdi. Este pol¨ªtico atribuye la alta tasa de inflaci¨®n que padece su pa¨ªs al importante descenso de la producci¨®n que se ha efectuado, fruto de lo que ¨¦l denomina "desvinculaci¨®n de los trabajadores a su propio pa¨ªs como consecuencia de los a?os de dictadura". "Los esclavos no construyen; s¨®lo lo hace la gente libre", concluye. Esta misma insistencia en la necesidad de incrementar la producci¨®n -que no anda lejos de los objetivos expuestos por el Gobierno- la aduce el Neo Wafd cuando se meliciona el problema de la superpoblaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![?ngeles Espinosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F32bb7ff4-537e-43ea-9dab-0cb3f83ba60b.png?auth=fe7906998c48e4418837148be26d16b394f20655dd6a58f57c74c79fe3150bd9&width=100&height=100&smart=true)