Fuera fronteras, pero ?ojo!
La Europa de 1992 necesita que se refuerce la colaboraci¨®n policial intracomunitaria
Antonio Gava tuvo que hacer un esfuerzo para no denunciar a gritos la hipocres¨ªa de sus anfitriones. Junto con sus otros 11 hom¨®logos, el ministro italiano del Interior acababa de asistir, a principios de diciembre, a una reuni¨®n en Atenas del llamado Grupo de Trevi, concluida con el tradicional comunicado en el que los doce se comprometen a reforzar la lucha antiterrorista.Cinco d¨ªas antes, el 6 de diciembre, el titular griego de Justicia, Vassilis Rotis, hab¨ªa, sin embargo, denegado la extradici¨®n a Italia del palestino Abdel al Zomar Ozama, acusado por la polic¨ªa italiana de participar en el atentado perpetrado hace seis a?os contra una sinagoga de Roma, en el que muri¨® un ni?o de dos a?os de edad, generalmente atribuido al grupo terrorista de Abu Nidal.
El Tribunal Supremo ateniense hab¨ªa recomendado la extradici¨®n, solicitada tambi¨¦n por EE UU, pero Rotis prefiri¨® expulsarle a Bengasi (Libia) porque, aleg¨®, "las acciones de Al Zomar se enmarcan en la lucha por la independencia de su patria y son, por tanto, un combate por la libertad". Abu Bakr, portavoz del grupo de Abu Nidal, se permiti¨® 48 horas despu¨¦s el lujo de dar desde Beirut las gracias al Gobierno griego por su "decisi¨®n positiva".
A partir de 1993, un viajero asi¨¢tico o latinoamericano s¨®lo deber¨ªa ense?ar su pasaporte al entrar en la Comunidad, pero no al desplazarse dentro de ella de pa¨ªs en pa¨ªs, y Thatcher no se f¨ªa de la capacidad de sus socios de vigilar sus fronteras externas, donde debe llevarse a cabo el ¨²nico control de los forasteros. "Es, por ejemplo, de sobra conocido", comentaba un experto brit¨¢nico, "que el aeropuerto de Atenas es un coladero para terroristas".
Espa?a-Portugal
"Incluso ustedes, los espa?oles", prosegu¨ªa, "deber¨ªan desconfiar de los portugueses, porque les recuerdo que la pasada primavera dimiti¨® su director de Fronteras, Renato Mat¨ªas, por no haberse enterado de que varios diplom¨¢ticos sovi¨¦ticos cruzaron a Sevilla antes de regresar a Portugal, donde, curiosamente, desaparecieron".
La postura brit¨¢nica no est¨¢, sin embargo, exenta de contradicciones. "El m¨¢s poderoso argumento contra los controles nacionales dentro de la Comunidad (...) lo tenemos en nuestra misma puerta trasera", se?alaba el diario londinense The Guardian. "El Reino Unido y la Rep¨²blica de Irlanda comparten el problema terrorista m¨¢s dif¨ªcil en la CE, pero nunca se han tratado mutuamente como extranjeros desde la independencia de Irlanda", y por eso no hay control de pasaportes cuando se viaja de uno al otro.
"No se pilla a los terroristas en la frontera", insist¨ªa en Rodas el jefe de Estado galo, Fran?ois Mitterrand. D¨ªas m¨¢s tarde, el presidente espa?ol, Felipe Gonz¨¢lez, insist¨ªa en Bruselas en que 'hoy en d¨ªa las fronteras no son la clave en la lucha contra la delincuencia".
"Podr¨ªa pensarse", prosigui¨® Mitterrand, "que m¨¢s bien la dificultan, pues un infractor puede escapar o dilatar indefinidamente la acci¨®n de la justicia con el simple hecho de cruzar una raya fronteriza".
Aquellos que preconizan la abolici¨®n de las fronteras son, no obstante, conscientes de que pueden dar as¨ª mayores facilidades a terroristas y criminales, a menos que tomen medidas para contrarrestar su eliminaci¨®n.
De ah¨ª que el canciller germano occidental, Helmut Kohl, estimase en octubre, en Bruselas, que "ante el desaf¨ªo que se nos plantea no tenemos m¨¢s opci¨®n", y propusiese nada menos que la creaci¨®n de "una polic¨ªa federal europea".
De lo contrario, a?adi¨® el pol¨ªtico democristiano, "la polic¨ªa seguir¨¢ cojeando detr¨¢s de las grandes organizaciones criminales que avanzan a grandes zancadas (...)".
Gonz¨¢lez recogi¨® la idea y desde ese mismo foro de las Grandes Conferencias Cat¨®licas sugiri¨® en diciembre "la creaci¨®n de una Agencia Europea de Seguridad que garantice la coordinaci¨®n de las autoridades nacionales para hacer frente a las consecuencias de la eliminaci¨®n de las fronteras interiores".
Paralelamente, Gonz¨¢lez propuso "un espacio judicial europeo, de manera que un delincuente que cometa un delito en Colonia o en Mil¨¢n sepa que no encontrar¨¢ refugio o trato m¨¢s favorable en Luxemburgo o en Marsella, por ejemplo".
Intereses nacionales
Si el espacio judicial suscita mayor inter¨¦s en Londres, donde Thatcher debe pensar que acaso as¨ª no se le escapen otra vez colaboradores del IRA como Ryan, Atenas es, en este caso, la capital m¨¢s reacia, porque -recordaba su subsecretario de Orden P¨²blico, Sifis Valyrakis, despu¨¦s de haber devuelto a Libia al terrorista Al Zomar- "cada pa¨ªs es muy due?o de tomar sus decisiones en funci¨®n de sus intereses nacionales".
Ambas ideas de Gonz¨¢lez han quedado, en todo caso, por primera vez plasmadas en un documento de trabajo que la presidencia espa?ola de la Comunidad remitir¨¢ el 22 de febrero al grupo expresamente creado por la cumbre de Rodas y que encabeza Rafael Pastor, subsecretario de la Secretar¨ªa de Estado para las Relaciones con la Comunidad.
Con el texto espa?ol, el grupo elaborar¨¢ un Libro Blanco que deber¨¢ ser examinado por el Consejo Europeo que tendr¨¢ lugar en Madrid a finales de junio.
Los funcionarios espa?oles que han colaborado en la redacci¨®n del documento no se hacen, sin embargo, excesivas ilusiones sobre la creaci¨®n a corto plazo de un FBI (Bur¨® Federal de Investigaci¨®n) europeo.
Todo va despacio en la Comunidad Europea, y m¨¢s cuando los Estados tienen que abandonar parcelas de soberan¨ªa. Incluso la misma Administraci¨®n espa?ola no est¨¢ exenta de culpas cuando se analizan las causas de la lentitud del proceso, porque su resistencia a someter al tr¨¢mite del visado a latinoamericanos y magreb¨ªes tambi¨¦n contribuye a obstaculizarlo.
Como la versi¨®n europea del FBI va para largo, el ministro alem¨¢n occidental del Interior, Friedrich Zimmermann, insiste en que hay que empezar a paliar el "d¨¦ficit de seguridad" que empieza a producirse con el debilitamiento de las fronteras otorgando a las polic¨ªas nacionales un derecho de persecuci¨®n e investigaci¨®n m¨¢s all¨¢ de sus pa¨ªses.
Ficheros inform¨¢ticos
El presidente de la Oficina Federal de la Polic¨ªa Judicial (BKA) alemana occidental, Heinrich Boge, hac¨ªa, por su parte, hincapi¨¦ la semana pasada, en las p¨¢ginas del diario Die Welt, en la necesidad de interconectar todos los ficheros inform¨¢ticos de las polic¨ªas de los doce y en el indispensable intercambio de agentes de enlace que no se instalen, como sucede ahora, en las embajadas de sus respectivos pa¨ªses, sino que trabajen con sus colegas comunitarios en las dependencias de los ministerios del Interior.
Pero, salvo algunas excepciones, los mandos policiales parecen haberse hecho a la idea de que dentro de cuatro a?os tendr¨¢n que cambiar sus m¨¦todos de trabajo porque, parcial o totalmente, las fronteras van a desaparecer.
"La libertad de movimiento", conclu¨ªa la r¨¦plica del diario brit¨¢nico The Guardian a Thatcher, "es como la libertad de expresi¨®n: no se puede prohibir porque una minor¨ªa abuse de ella".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- Relaciones institucionales
- Declaraciones prensa
- RFA
- Margaret Thatcher
- Helmut Kohl
- Fran?ois Mitterrand
- Expedientes administrativos
- Acuerdos internacionales
- Cooperaci¨®n policial
- Alemania
- Mafia
- PSOE
- Relaciones internacionales
- Reino Unido
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica exterior
- Derecho administrativo
- Europa occidental
- Delincuencia
- Uni¨®n Europea
- Gente
- Organizaciones internacionales
- Terrorismo
- Europa