Perros salvajes
Cientos de canes asilvestrados campean a sus anchas por las sierras de la Comunidad de Madrid
![Jorge A. Rodr¨ªguez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb1ede018-6318-4134-95e3-2d5eaeb173ed.png?auth=8a5c5adb488242e3671a96a861b7b9d7c6c8e1d19f4766bb61ad0f844d587ea1&width=100&height=100&smart=true)
El pastor Gabriel Ruano no daba cr¨¦dito a sus ojos el pasado 17 de febrero. El corral donde guardaba sus 50 cabras, en un paraje situado entre Vic¨¢lvaro y Coslada, muy cerca de Madrid, era un ba?o de sangre. Veinticuatro lanudas hab¨ªan muerto a dentelladas. Apenas un mes antes, 14 ciervos murieron casi devorados en Cercedilla. Los autores dejaron sus dentelladas sobre las v¨ªctimas. ?Lobos? No, s¨®lo perros. Cientos de perros asilvestrados campean a sus anchas por la Comunidad de Madrid. Estas jaur¨ªas son tan peligrosas que la Agencia de Medio Ambiente (AMA) ha decidido acabar con ellas.
No temen a nada ni a nadie: ¨¦se es el principal peligro de los perros asilvestrados. Merodean fundamentalmente por zonas de la sierra con alta presi¨®n urban¨ªstica, ya que, en muchos casos, las segundas residencias de las sierras han sido sus hogares natales. Afortunadamente, todav¨ªa no han atacado a ning¨²n ser humano."Muchos de los perros asilvestrados han sido abandonados por sus due?os cuando no han sabido que hacer con ellos, de ah¨ª que no tengan miedo del hombre. Han tenido que sobrevivir y adaptarse, se acercan a las casas como si tal cosa, y, adem¨¢s, persiguen a todos los animales que se les ponen a tiro como si de lobos se tratara", declar¨® a EL PA?S Jos¨¦ Manuel de Nicol¨¢s, t¨¦cnico de la Agencia de Medio Ambiente.
El ataque al cercado de ciervos que estaban en per¨ªodo de adaptaci¨®n para la repoblaci¨®n de la sierra cercana a Cercedilla fue el primer susto y el que puso en guardia a la AMA sobre el peligro de los perros salvajes. Poco despu¨¦s murieron las cabras en el Camino Viejo de los Toros y se comprendi¨® la necesidad de tomar medidas inmediatas.
"No aportan nada, est¨¢n desplazando de su medio natural a otros depredadores como el zorro y est¨¢n dificultando enormemente la repoblaci¨®n de la sierra con otras especies", afirma de Nicol¨¢s. El objetivo es eliminarlos.
Jaur¨ªas numerosas
Pero para eliminarlos primero hay que controlarlos y localizarlos. Dif¨ªcil tarea. "No hay un censo sobre perros salvajes ni los tenemos perfectamente localizados, pero por nuestros guardas forestales sabemos que hay muchas jaur¨ªas, algunas de ellas muy numerosas (entre 5 y 12 miembros) y bien organizadas", comenta Luis Maestre, director de la AMA.
Los alrededores de Canencia y La Pedriza, lugares muy frecuentados por excursionistas que se acercan a la sierra madrile?a, son dos de las zonas de mayor densidad. "Abundan en estas ¨¢reas porque en ellas encuentran mucha comida, la basura de las urbanizaciones y la que dejan los excursionistas despu¨¦s de pasar un d¨ªa de campo", a?ade Maestre.
La AMA est¨¢ dise?ando en estos momentos un plan para erradicar a los perros salvajes de la sierra de Madrid. Comida y sexo ser¨¢n los cebos que se utilizar¨¢n para atraer a estos animales. "Estamos trabajando en un sistema que consistir¨ªa en atraerlos a cercados utilizando como reclamo comida o perras en celo. Una vez dentro, si este m¨¦todo resulta efectivo y despu¨¦s de un tiempo, los eliminaremos", se?ala Maestre.
Pero con este sistema pueden pagar justos por pecadores. De ah¨ª que la AMA recomiende que se ponga collares a todos los perros dom¨¦sticos de las zonas rurales para que no sean confundidos con sus compa?eros asilvestrados.
Un problema m¨¢s. Y grave. Al otro lado de los Pirineos hay una epidemia de rabia que est¨¢ haciendo estragos entre distintas especies de animales. "Si esta enfermedad llega a Espa?a, si se transmite de alguna forma a estos animales, el problema puede agravarse hasta extremos insospechados, especialmente si muerden a alguien", concluye el director de la AMA.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jorge A. Rodr¨ªguez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb1ede018-6318-4134-95e3-2d5eaeb173ed.png?auth=8a5c5adb488242e3671a96a861b7b9d7c6c8e1d19f4766bb61ad0f844d587ea1&width=100&height=100&smart=true)