El comit¨¦ de Renfe plantea nuevas huelgas, para los pr¨®ximos d¨ªas 6 y 7 de abril
El comit¨¦ intercentros de Renfe est¨¢ dispuesto a ampliar el calendario de huelgas para los pr¨®ximos 6 y 7 de abril, ya que la empresa no ha mejorado formalmente su ¨²ltima oferta, en la que se aumentaban los salarios por encima del 3% a cambio de conseguir que se desconvocaran los paros previstos para el 17 y 18 de marzo. Los t¨¦cnicos de mantenimiento, que realizaron ayer la 23? jornada de huelga, han confirmado su calendario de paros para Semana Santa.
La nueva propuesta de Renfe ha sido considerada insuficiente por las centrales, ya que est¨¢ muy alejada de sus reivindicaciones extrasalariales, por lo que no s¨®lo mantienen las 48 horas de paros anunciadas para marzo sino que est¨¢n estudiando la posibilidad de continuar con este tipo de movilizaciones despu¨¦s de Semana Santa, en tomo al 6 y 7 de abril.Mientras tanto, el enfrentamiento entre la Asociaci¨®n Sindical Espa?ola de T¨¦cnicos de Mantenimiento de Aeronaves (Asetma) e Iberia se endurece de cara a las vacaciones de Semana Santa. Para entonces, el sindicato ha convocado una huelga que se extender¨¢ durante los pr¨®ximos 17, 18, 20, 21, 22, 23, 27 y 28 de marzo.
La intermediaci¨®n en el conflicto de la Federaci¨®n de Sindicatos Aeron¨¢uticos (Fesa) y las entrevistas de Asetma con el resto de las centrales representadas en el comit¨¦ intercentros, no han logrado dar un giro al conflicto. El colectivo en huelga ha anunciado que estar¨ªa dispuesto a ceder en sus movilizaciones si se les garantizara un reordenamiento profesional, sin tener que modificar la composici¨®n de la comisi¨®n de reclasificaci¨®n compuesta por tres representantes de UGT, otros tantos de CC OO y uno de Asetma.
La direcci¨®n de Iberia asegura haber realizado una programaci¨®n especial por el que se podr¨¢n controlar los efectos de la huelga. En este plan se contemplan vuelos especiales para los d¨ªas 16, 17, 18, 20, 22 y del 24 al 27 de marzo, en los que se multiplicar¨¢n las conexiones de Madrid y Barcelona con las islas.
Las empresas del sector tur¨ªstico comienzan a reaccionar ante la huelga prevista en el transporte mar¨ªtimo y a¨¦reo para los d¨ªas de la operaci¨®n salida de Semana Santa y en el per¨ªodo vacacional. La Confederaci¨®n Empresarial de Baleares (CAEB) conden¨® ayer en un comunicado las huelgas en Trasmediterr¨¢nea e Iberia, por considerarlas lesivas para la econom¨ªa local.
Repercusi¨®n en Baleares
La CAEB estima que la huelga en la compa?¨ªa mar¨ªtima afectar¨¢ a m¨¢s de 20.000 usuarios y considera a la comunidad balear un "reh¨¦n en la negociaci¨®n de los convenios". La citada confederaci¨®n entiende que estas huelgas "amenazan con colocar una vez m¨¢s a la comunidad en una dif¨ªcil situaci¨®n de cara a la Semana Santa" y que la econom¨ªa de las islas se ve afectada "directamente" por unos conflictos "que no. se han generado en Beleares y que ni siquiera tienen posibilidad de soluci¨®n aqu¨ª".
Por tal raz¨®n, los empresarios han vuelto a pedir la promulgaci¨®n de una ley de huelga a la vez que han expresado su deseo de que se establezcan los servicios m¨ªnimos para asegurar el funcionamiento normal de ¨¦stos.
Mientras que los sindicatos y Renfe ya han establecido, por mutuo acuerdo, los servicios m¨ªnimos para el transporte en ferrocarril, en Iberia se aplicar¨¢n los que ha venido fijando por el Ministerio de Transportes desde que comenzaron los primeros conflictos de t¨¦cnicos de mantenimiento en la primavera del a?o pasado. En Trasmediterr¨¢nea tambi¨¦n se han establecido el n¨²mero de horas en las que entrar¨¢n en servicio los 22 buques de la compa?¨ªa.
Abril promete ser un mes "caliente" a tenor de las movilizaciones que se comienzan a organizar en distintos sectores. Por un lado, los funcionarios acudieron ayer en Madrid a las asambleas informativas de dos horas organizadas en sus centros de trabajo para presionar la apertura de una nueva mesa de negociaci¨®n. Las federaciones de servicios p¨²blicos de UGT y CC OO est¨¢n estudiando la posibilidad de realizar paros en abril en caso de que Administraciones P¨²blicas se niegue a convocar dicha mesa.
Por otro, los sindicatos del sector del metal han rechazado la propuesta de la patronal, Confemetal, en la que se les ofrece un pacto de estructura "difuso" a juicio de las centrales, en el que no se definen las materias que en ¨¦l se negociar¨ªan. El objetivo de las federaciones del metal de los sindicatos mayoritarios es definir un convenio general para el sector, por el que estar¨ªan dispuestas a movilizarse despu¨¦s de Semana Santa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.