La EFTA reafirma el compromiso de integraci¨®n comercial con la CE
La cumbre de jefes de Gobierno de los pa¨ªses de la Asociaci¨®n Europea de Libre Comercio (EFTA) aprob¨® ayer en Oslo una declaraci¨®n en la que reafirma el compromiso de negociar con la CE la creaci¨®n de un espacio econ¨®mico europeo que en la pr¨¢ctica implique la libre circulaci¨®n de mercanc¨ªas, servicios, personas y capitales. Las opciones para establecer mecanismos de cooperaci¨®n institucional y de toma de decisiones comunes siguen abiertas y comenzar¨¢n a concretarse a partir de la reuni¨®n ministerial de las dos organizaciones que se celebrar¨¢ el pr¨®ximo d¨ªa 20 en Bruselas.
Los caminos para constituir una uni¨®n aduanera no deben poner en peligro la soberan¨ªa nacional, seg¨²n precis¨® el canciller federal y presidente de la Confederaci¨®n Helv¨¦tica, Jean Pascal Delamurasse. Su pa¨ªs, dijo, asume la voluntad de estrechar la cooperaci¨®n con la Comunidad Europea y est¨¢ dispuesto a participar en una "uni¨®n aduanera no total, que no implique una EFTA de car¨¢cter supranacional". Delamurasse coment¨® al t¨¦rmino de la reuni¨®n que los l¨ªmites que Suiza impone particularmente son "un techo a la circulaci¨®n de personas que no sobrepase el actual porcentaje del 16% de trabajadores inmigrantes y la garant¨ªa de no poner en peligro el derecho al autoabastecimiento agrario". Las dos condiciones tocan el nervio sensible de la filosof¨ªa de la CE.El acuerdo alcanzado ayer por la cumbre de la EFTA, la quinta en sus casi 30 a?os de historia, constituye "una se?al pol¨ªtica clara" para compartir un destino comercial com¨²n, declar¨® Gro Harlem Brundtland, primera ministra de Noruega y presidenta de la reuni¨®n. Por encima de "las cuestiones de supranacionalidad o de los mecanismos institucionales y de control de los acuerdos a establecer con la CE est¨¢n los resultados que salgan de la negociaci¨®n", a?adi¨®.
La Declaraci¨®n de Oslo, firmada por los jefes de Gobierno de Austria, Finlandia, Islandia, Noruega, Suecia, Suiza y Liechtenstein, representa una toma de posici¨®n pol¨ªtica que trasciende las actuales competencias de la Asociaci¨®n Europea de Libre Comercio. Los 25 puntos del extenso comunicado no se refieren s¨®lo a la creaci¨®n del espacio econ¨®mico europeo, sino que suscriben las iniciativas comunitarias en la apertura al Este, la contribuci¨®n al crecimiento de la econom¨ªa mundial, la ayuda a Yugoslavia y el apoyo a una soluci¨®n al problema de la deuda del Tercer Mundo.
Como signific¨® Ingvar Carlsson, primer ministro de Suecia, "¨¦sta ha sido una reuni¨®n pol¨ªtica, aunque la EFTA no tenga ese papel". Un miembro de su delegaci¨®n fue a¨²n m¨¢s expl¨ªcito cuando dijo que cada pa¨ªs es aut¨®nomo para "seguir el camino de integraci¨®n emprendido o para quedarse fuera del proceso". La referencia no s¨®lo sirve para Suiza, pero el primer ministro de Austria, Franz Vranitzky, record¨® que su opci¨®n al ingreso de la CE es todav¨ªa "un largo camino" que exige una negociaci¨®n previa y una aceptaci¨®n posterior por refer¨¦ndum.
Los mecanismos
Los cauces de cooperaci¨®n con la CE para constituir un espacio econ¨®mico europeo "homog¨¦neo y din¨¢mico", que aglutinar¨ªa el 45% del comercio mundial, siguen sin concretarse. La EFTA se?ala la necesidad de dotarse de mecanismos para negociar derechos y deberes equilibrados con la CE, pero a¨²n no sabe de qu¨¦ manera. Como muestra de su voluntad de ir m¨¢s all¨¢ de la actual zona de libre cambio industrial est¨¢ el acuerdo de liberalizar en el ¨¢rea de la EFTA los intercambios pesqueros a partir del 1 de julio de 1990.
A pesar de la indefinici¨®n impuesta por las trabas constitucionales de muchos de los pa¨ªses de la EFTA, "no vamos a Bruselas con las manos vac¨ªas", declar¨® la primera ministra noruega, quien destac¨® a la vez que "el estrechamiento de relaciones es una de las prioridades de la presidencia espa?ola de la CE".
Las propuestas para avanzar en la integraci¨®n se refieren, entre otras, a una participaci¨®n mayor en las pol¨ªticas industrial y de investigaci¨®n de la CE, la puesta en pr¨¢ctica de una acci¨®n com¨²n de protecci¨®n del medio ambiente y las consultas en materia de pol¨ªtica econ¨®mica y monetaria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.