Bernard-Henri L¨¦vy rebate la "Iectura rom¨¢ntica" que se ha hecho a Baudelaire
Bernard-Henri L¨¦vy reconoce hoy, transcurridos casi 20 a?os desde su efervescente espejismo, que aquel invento, en gran parte suyo, de la Nueva Filosof¨ªa, no es m¨¢s que "una vieja historia. Una vieja historia sobre la que no sabe decir gran cosa porque ni tan s¨®lo sabe qu¨¦ fue exactamente. Con todo, no rechaza la filosof¨ªa tout court, y, a pesar de sus personales incursiones en el terreno de la literatura, asegura que muy pronto volver¨¢ a filosofar. Bernard-Henri Levy pretende en su novela Los ¨²ltimos d¨ªas de Charles Baudelaire, que acaba de aparecer en versi¨®n castellana y catalana, rebatir la lectura rom¨¢ntica err¨®nea" que se ha hecho del poeta.L¨¦vy ha utilizado la narrativa para comprobar la "utilidad" descriptiva de la novela. En todo caso, explica, ¨¦ste es el objeto b¨¢sico de Los ¨²ltimos d¨ªas de Charles Baudelaire (Ediciones B). "Se nos ha dado un retrato rom¨¢ntico de Baudelaire y yo, por el contrario, considero que su obra y su personalidad son todo lo que no fue precisamente el siglo XIX, que son el rev¨¦s de los estigmas dieciochescos".
Y para rebatir esta muy expandida "lectura rom¨¢ntica err¨®nea" del poeta, Bernard Henri L¨¦vy utiliza un lenguaje novelesco, "est¨¦tico", que le permite "describir las sensaciones vitales del protagonista y establecer una imagen, hecha de colores, ruidos y olores, de los que la novela misma se nutre dando, a un mismo tiempo un nuevo modelo de Baudelaire que es posible y plausible".
L¨¦vy se enfrenta a los ¨²ltimos 33 d¨ªas del poeta y narra un proceso de destrucci¨®n que, a su modo de ver, es aplicable a cualquier ser humano y, m¨¢s aun, a los escritores: "Es, de hecho, una apuesta sobre el artificio, una historia de pasi¨®n de la inteligencia, una apolog¨ªa de la luz, desconfianza instintiva frente a la religi¨®n del progreso y, en definitiva, un ejemplo hist¨®rico de pesimismo".
A un Baudelaire enfermo, con p¨¦rdida del habla causada por un desorden cerebral, "en un hombre de verbo fant¨¢stico", L¨¦vy enfrenta otro escritor, doble de s¨ª mismo, que se interroga sobre sus propias cualidades de creador, que intuye y prepara un ¨²ltimo proyecto, sin duda definitivo, aunque irrealizable, que se interroga sobre su obra pasada y sobre sus sue?os, y sobre qu¨¦ y de qu¨¦ modo quedar¨¢ en la tierra una vez desaparecido para siempre". L¨¦vy no tiene dudas al respecto: "La- proximidad de la muerte plantea estas cuestiones esenciales a cualquiera". De manera que, "al tiempo que es esencialmente baudelairiano", L¨¦vy considera que su libro es susceptible 'de interesar a los lectores que se preocupen por conocer qu¨¦ pasa en la cabeza de un escritor ag¨®nico, c¨®mo imagina lo que no ha sido capaz de escribir, los misterios de la gloria y la evidencia del malentendido".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.