Banesto pedir¨¢ 70.000 millones de pesetas como beneficios fiscales al formar su corporaci¨®n industrial
El Banco Espa?ol de Cr¨¦dito (Banesto) pretende conseguir unos beneficios fiscales de 70.000 millones de pesetas por la creaci¨®n de su corporaci¨®n industrial, en la que se integrar¨¢n todas las participaciones industriales del grupo bancario. De las f¨®rmulas que se conten¨ªan en el informe elaborado por Price Waterhouse se ha optado por la m¨¢s conservadora, es decir, aquella que tiene, a su entender, m¨¢s posibilidades de conseguir las mencionadas exenciones fiscales. Ahora la decisi¨®n de concederlas vuelve a estar en manos de? Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda. Banesto, con el dise?o efectuado, controlar¨¢ el 71% del capital de esa corporaci¨®n industrial.
Una vez tomada la decisi¨®n de no fusionarse con el Banco Central, Banesto inicia la andadura de esta nueva etapa con la creaci¨®n de esta corporaci¨®n industrial, una de las viejas ideas de Mario Conde, que ya expusiera el pasado verano en una conferencia pronunciada en Santander.El grupo industrial de Banesto fue lo que atrajo a Mario Conde y a su ex socio Juan Abell¨® para invertir en la entidad y por ello tratan de rentabilizarlo al m¨¢ximo mediante las exenciones fiscales.
De las f¨®rmulas elegidas por la firma especializada en consultor¨ªa y auditor¨ªa, Price Waterhouse, se ha elegido la de escindir la cartera de valores del balance del banco.
A todo esto se le unir¨¢n las sociedades de inversi¨®n mobiliaria, las denominadas isas, que pasar¨¢n a integrarse en Cartisa, una de las cinco existentes en la cartera de Banesto. Tras esta concentraci¨®n de participaciones, Banesto tendr¨¢ el control sobre el 7 1 % del capital.
Al banco todav¨ªa le queda un margen del 20% hasta llegar al 5 1 % del capital, del que nunca bajar¨¢. Este 20% cabe la posibilidad de ir vendi¨¦ndolo y conseguir por esta v¨ªa una serie de recursos que ir¨ªan destinados a cubrir el coeficiente de recursos propios, cifra que cada vez ser¨¢ m¨¢s importante cubrir seg¨²n nos vayamos acercando a la plena integraci¨®n en la Comunidad Europea (CE).
El Banco Espa?ol de Cr¨¦dito, al no fiscalizar la fusi¨®n con el Central, tuvo que retraer 80.000 millones de pesetas con los que contaba al actualizarse el balance y que ir¨ªan destinados a reservas.
Adaptaci¨®n
Con la construcci¨®n de la corporaci¨®n industrial, el Banco Espa?ol de Cr¨¦dito trata, por un lado, de adaptarse a la nueva legislaci¨®n; en segundo lugar, racionalizar el grupo industrial; y en tercer lugar, conseguir unos beneficios fiscales, a los que la entidad piensa tener derecho seg¨²n la ley.La constituci¨®n de esta corporaci¨®n, adem¨¢s, se hace necesaria porque la reforma del mercado de valores limita las participaciones de las sociedades de inversi¨®n mobiliaria en compa?¨ªas que cotizan en bolsa.
Como las isas son sociedades de inversi¨®n mobiliaria, habr¨ªa que reconstruir las participaciones industriales dentro del grupo. La corporaci¨®n tendr¨¢ unificada la gesti¨®n de la participaci¨®n en aproximadamente unas 700 sociedades.
La gesti¨®n correr¨¢ a cargo del consejero ejecutivo del ¨¢rea industrial, Arturo Roman¨ª, y se nombrar¨¢n gestores que sean responsables directos de su ¨¢rea de -negocio.
En la nueva corporaci¨®n no se integrar¨¢ la participaci¨®n de Banesto en otros bancos ni las participaciones del grupo en sociedades inmobiliarias ni urbanizadoras, para las que el banco tiene proyectos diferenciados.
La corporaci¨®n integrar¨¢ a las conocidas joyas industriales del grupo Banesto. Se trata de Petromed, Acerinox, Valenciana de Cementos, Sans¨®n, Carburos Met¨¢licos, Sniace, Celulosa del Nervi¨®n, Asturiana de Zinc, Agrom¨¢n, y la Uni¨®n y el F¨¦nix, en las que el grupo detenta una participaci¨®n mayoritaria.
Las segundas marcas de Banesto (Banco de Madrid, Banco de Vitoria, Banco Catal¨¢ de Cr¨¦dit y Bandesco) posiblemente se las convierta en bancos especializados, si bien en algunos casos asumir¨¢n el papel de segundas marcas regionales.
Negocio bancario
Fuentes de la entidad financiera han indicado que, pese a que ahora se trabaja a fondo en la formaci¨®n de esta corporaci¨®n industrial, el negocio bancario no se ha descuidado, y ofrecen como prueba de ello que en el primer trimestre del presente a?o los beneficios de la entidad han crecido un 40% sobre los del mismo per¨ªodo del ejercicio anterior.Con respecto a la remodelaci¨®n del consejo, la direcci¨®n del banco piensa que la iniciativa han de tomarla quienes no estuvieron de acuerdo con la gesti¨®n del presidente, Mario Conde, en el consejo celebrado a finales del presente mes de enero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.