Invertir en Espa?a
En EL PA?S del 16 de abril se public¨® un editorial con el t¨ªtulo Invertir en Espa?a, breve pero muy interesante, en el que se cita la reestructuraci¨®n de sectores industriales tales como el de fertilizantes, como resultado de las inversiones extranjeras en Espa?a. El tema, a mi juicio, es mucho m¨¢s amplio, y podr¨ªan citarse ejemplos de industrias de celulosa, miner¨ªa, antibi¨®ticos y una gran parte del sector de alimentaci¨®n, que han pasado en los ¨²ltimos a?os a ser controladas por grupos extranjeros. Se han realizado estos trasvases por la necesidad de liquidez de algunos bancos y por la incapacidad cient¨ªfica y tecnol¨®gica de la mayor parte de la industria espa?ola.Se ha dicho que estos fen¨®menos ocurren en todo el mundo y que las multinacionales no tienen fronteras, pero desgraciadamente no existen en la pr¨¢ctica multinacionales espa?olas con capacidad de penetraci¨®n en mercados exteriores. Mientras que en la industria espa?ola hacer investigaci¨®n consista en montar un laboratorio de control de calidad, y renovarse tecnol¨®gicamente consista en comprar con pesetas lo que otros han desarrollado con d¨®lares, marcos o yenes, no podemos pretender reestructurar nuestra industria. Necesitamos empresas creativas y consorcios o asociaciones de investigaci¨®n que aporten su esfuerzo al desarrollo de las empresas; de lo contrario no es que vayamos a "despertarnos una ma?ana en medio de un caos irremediable", como se dice en el mencionado art¨ªculo, sino que seguiremos con la imaginaci¨®n dormida y s¨®lo se despertar¨¢n los pocos que tengan trabajo para realizar las labores auxiliares que les ordenen las multinacionales, adem¨¢s de comprar sus productos.-
catedr¨¢tico de Ingenier¨ªa Qu¨ªmica de la universidad de Oviedo,
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.