"Los partidos no pueden dise?ar el futuro sindical"
Entrevista con Jean Kaspar, secretario general de la Confederaci¨®n Francesa de Trabajadores
Los sindicatos franceses se sienten decepcionados por la presidencia comunitaria de Felipe Gonz¨¢lez. El secretario general de la Confederaci¨®n Francesa de Trabajadores (CFDT), Jean Kaspar, esperaba que los hechos coincidieran con los discursos y que se avanzase en la construcci¨®n del espacio social europeo. El dirigente, que en noviembre pasado sustituy¨® a Edmond Maire al frente de la CFDT, cree que en su pa¨ªs ya se ha resuelto el debate sobre la autonom¨ªa de las centrales, aunque comenta con iron¨ªa que todav¨ªa algunos socialistas franceses sue?an con controlar los sindicatos.
El secretario general de la CFDT, quien asegura que "los partidos no pueden dise?ar el futuro de los sindicatos", se ha reunido este fin de semana en Madrid con Nicol¨¢s Redondo y con la direcci¨®n de UGT y coincide en sus cr¨ªticas a unas pol¨ªticas econ¨®micas que ponen el acento en recomponer los desequilibrios y posponen la pol¨ªtica social.Ante el mandato comunitario franc¨¦s en el segundo semestre del a?o, la CDFT exige "un compromiso claro, contundente, de concretar la dimensi¨®n social del gran mercado europeo". Jean Kaspar pretende ser prudente en sus cr¨ªticas al Ejecutivo espa?ol, pero reconoce que los avances no han sido muy positivos. Desea que "los responsables pol¨ªticos pongan en concordancia declaraciones y hechos para que no se alejen de la gran mayor¨ªa de los trabajadores europeos".
Pregunta. ?Qu¨¦ efectos cree va a tener el mercado ¨²nico para los trabajadores y los parados europeos?
Respuesta. El gran mercado puede ser fuente de dificultades o de progreso. Si hay voluntad pol¨ªtica y los sindicatos son capaces de converger en los temas esenciales, Europa puede ser una fuente de progreso en relaci¨®n al paro y las condiciones de vida de los trabajadores. No se har¨¢ Europa con una repercusi¨®n esencialmente financiera, monetaria y comercial.
P. ?Qu¨¦ opini¨®n le merecen las discrepancias entre UGT y el partido socialista espa?ol?
R. No me corresponde hacer un juicio sobre el debate que se realiza en Espa?a y respetamos las decisiones que est¨¢ tomando UGT. Lo que puedo decir es que despu¨¦s de las conversaciones mantenidas sentimos importantes coincidencias en tres puntos: el an¨¢lisis de las pol¨ªticas econ¨®micas que se est¨¢n aplicando, el papel del sindicato en la sociedad futura y la voluntad de construir una Europa social.
P. Ustedes han vivido problemas similares.
R. Es cierto que hemos tenido momentos dif¨ªciles, y un problema fue el que se plante¨® en 1986, cuando la CFDT, dentro de la l¨ªnea iniciada hace ya varios a?os de ir recuperando su autonom¨ªa, decidi¨® no pedir el voto para ninguna opci¨®n pol¨ªtica. Evidentemente, eso cre¨® problemas entre la CFDT y el Partido Socialista.
Partido y sindicato
Con el tiempo las heridas se van resta?ando, pero hoy d¨ªa todav¨ªa algunos miembros del Partido Socialista franc¨¦s sue?an con lo que eufem¨ªsticamente se llama una recomposici¨®n del panorama sindical, que es veladamente la idea de crear un sindicato mucho m¨¢s al servicio de las estrategias del Partido Socialista. Es una operaci¨®n que, en caso de que se plantease en serio, estar¨ªa destinada al fracaso. Nunca los partidos podr¨¢n dise?ar el futuro de los sindicatos, o, dicho de una manera m¨¢s cruda, que los partidos se ocupen de sus problemas, que nosotros nos ocuparemos de los nuestros.P. ?De qu¨¦ manera est¨¢n afrontando los sindicatos los brotes de racismo que est¨¢n surgiendo en su pa¨ªs?
R. Estamos decididos a enfrentarnos con toda contundencia a este problema, porque el racismo es un insulto a la inteligencia y al esp¨ªritu del hombre. Estamos decididos a no quedarnos s¨®lo en la teor¨ªa y a encontrar respuestas a los problemas de vivienda, protecci¨®n social e integraci¨®n cultural de estos grupos. La teor¨ªa indica que no conviene negar la diferencia, pero una sociedad puede enriquecerse con la acumulaci¨®n de culturas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.