Barranco: "El que va a mandar y gobernar el Ayuntamiento de Madrid es Fraga"
El alcalde de la capital de Espa?a opina que la moci¨®n deber¨ªa ser consultada a los madrile?os
Juan Barranco, alcalde de Madrid, opina que Su¨¢rez y Fraga deber¨ªan convocar una consulta popular para ver qu¨¦ opinan los madrile?os sobre la moci¨®n de censura. As¨ª lo afirma en la primera entrevista concedida tras la presentaci¨®n de la moci¨®n en el Ayuntamiento de la capital de Espa?a. El alcalde, que anunciar¨¢ ma?ana, lunes, el d¨ªa de celebraci¨®n del pleno de censura, no ve razones objetivas para su reprobaci¨®n. Barranco considera que los 10 a?os de gesti¨®n socialista han sido positivos para Madrid; muestra su esperanza de firmar, antes de ser sustituido, el plan de mejora del transporte y tr¨¢fico; asegura que antes de 1991 el PSOE iba a dedicar suelo para 50.000 viviendas sociales, e insiste que la operaci¨®n, de la que se siente v¨ªctima, no es municipal. "El que va a mandar y gobernar este Ayuntamiento va a ser Fraga".
"Lo primero que tienen que explicar los autores de la moci¨®n es por qu¨¦ han tomado esta decisi¨®n y qu¨¦ va a sacar en claro el pueblo de Madrid. La gran pregunta que se hacen los madrile?os es ?por qu¨¦?". Barranco se apresura a afirmar que no le valen los argumentos dados por populares y centristas. Pregunta. ?Cu¨¢les son los temas que el PSOE no ha podido solucionar y puede utilizar el centro-derecha para defender la moci¨®n?
Respuesta. No estoy por la autoflagelaci¨®n. Las razones las tendr¨¢n que dar los que han presentado la moci¨®n. El Partido Popular y el CDS justifican la moci¨®n en el deterioro de los ser vicios de sanidad y seguridad y de los servicios municipales. Cualquiera que conozca nuestras competencias sabe que sanidad y seguridad no dependen de nosotros. Tambi¨¦n argumentan la necesidad de garantizar la estabilidad en el gobierno. Es chocante, porque en junio de 1987 yo ofrec¨ª un pacto de gobierno al CDS y a IU. No aceptaron, y el CDS ahora decide gobernar con la derecha. Por ello, los firmantes de la moci¨®n tienen que explicar c¨®mo la justifican desde el punto de vista de la gesti¨®n y eficacia de los servicios y por qu¨¦ es candidato a alcalde un diputado por ?vila que es portavoz en el Congreso de un partido que recibi¨® en Madrid 420.000 votos menos que el PSOE y 300.000 menos que el PP.
Reequilibrio de la ciudad
P. ?Pero qu¨¦ ha hecho el PSOE por Madrid y qu¨¦ se ha dejado en el tintero? R. El PSOE ha hecho cosas muy positivas y muy importantes. Lo digo sin autobombo ni complacencia. En estos 10 a?os se han producido avances como el reequilibrio de la ciudad, con una inversi¨®n muy fuerte en los barrios obreros, carentes de ser vicios esenciales. Ahora tienen polideportivos, centros culturales, parques. En estos barrios, el Ayuntamiento da la misma calidad que en el resto de Madrid. Se ha producido un avance en la recuperaci¨®n de la cultura. Esta ciudad tiene un pie en el pasado, gracias a la recuperaci¨®n de la memoria hist¨®rica y las tradiciones, y otro en el futuro, gracias a su modernizaci¨®n. Heredamos una ciudad conformada y construida sobre criterios de especulaci¨®n econ¨®mica. Hemos intentado corregir estos problemas mediante la recuperaci¨®n del centro y la rehabilitaci¨®n del casco antiguo, que estaba abandonado. Se han detenido la especulaci¨®n y el deterioro de la ciudad. Tambi¨¦n se ha avanzado en la apertura del Ayuntamiento al movimiento ciudadano y en la descentralizlo que ha su puesto un acercamiento de la Administraci¨®n a los vecinos. Habr¨ªa que sumar la nueva distribuci¨®n por distritos y la pol¨ªtica de informaci¨®n al ciudadano.
P. Dice que se ha detenido la especulaci¨®n, pero las viviendas tienen precios prohibitivos, y el terreno que el Ayuntamiento pone a la venta alcanza cifras exageradas. ?En qu¨¦ ha consistido el control de la especulaci¨®n?
R. Me refer¨ªa a la especulaci¨®n descarada que se produc¨ªa antes de 1979 por ausencia de normas y de garant¨ªas jur¨ªdicas, por el arbitrismo que exist¨ªa. Hicimos un Plan General de Ordenaci¨®n Urbana, aprobado en 1985, y unas normas de protecci¨®n. Hemos conseguido as¨ª marcar las normas por las que transcurre esta actividad. Ahora hay unas reglas del juego claras, transparentes y conocidas. Lo que ocurre es que han incidido situaciones como el blanqueo de dinero, las expectativas de futuro, la entrada en Europa o algunos decretos poco afortunados sobre alquiler. Los precios han aumentado, como ocurre en todas las ciudades, pero no jugando con la indefinici¨®n. Cierto que hay un problema de fondo en el que tenemos responsabilidades. El problema no es que un se?or pague una vivienda a 600.000 pesetas el metro cuadrado. Nuestro problema es que un joven o una familia trabajadora que quiera una casa no encuentre viviendas a su alcance. Estamos intentando corregir este problema por la v¨ªa de regalar terreno a cooperativas de trabajadores. Al pleno de este mes llevamos el concurso para adjudicar 18.000 de estas viviendas. Se ha hecho un gran esfuerzo y se va a seguir haciendo. Estoy convencido de que con los miles de metros que el Ayuntamiento est¨¢ ofertando ya ha comenzado a notarse una contenci¨®n de los precios. El objetivo es llegar en 1991 a 50.000 viviendas sociales. Para ello pensamos sacar otras 20.000 viviendas para familias y j¨®venes, con la posibilidad de que ¨¦stos adquieran o alquilen la vivienda.
Potenciar el transporte
P. Tambi¨¦n es competencia municipal la circulaci¨®n. En este momento se negocia un plan de tr¨¢fico, entregado a Felipe Gonz¨¢lez, en el que se defiende la potenciaci¨®n del transporte p¨²blico. ?Se va a mantener este plan o va a sufrir alguna modificaci¨®n? R. No hay soluciones milagrosas ni r¨¢pidas. El tr¨¢fico es un problema importante en todas las ciudades, Nosotros pretendemos mejorar el transporte p¨²blico y crear una conciencia ciudadana sobre una utilizaci¨®n m¨¢s racional del autom¨®vil. El plan, que supone una inversi¨®n de 350.000 millones, va adelante, y espero poder firmarlo yo, porque s¨®lo est¨¢ a falta de acuerdo sobre financiaci¨®n, aunque lo que importa es que se ponga en marcha.
P. Su equipo ha defendido las competencias municipales cuando han chocado con las regionales. ?Tras la moci¨®n, mantendr¨¢n una postura similar o van a alentar un mayor protagonismo del Gobierno Leguina?
R. Vamos a seguir en la misma l¨ªnea seria, constructiva y respetuosa. Nuestra actitud est¨¢ a favor del reforzamiento de la instituci¨®n municipal. Creemos que las administraciones locales deben ser m¨¢s importantes. Por eso he reclamado en el Senado que se reflexione sobre los efectos de la inestabilidad de los gobiernos municipales. Hay que centrar los esfuerzos en garantizar la estabilidad y no estar en peque?as batallas pol¨ªticas. Los ayuntamientos no deben convertirse en trampol¨ªn de operaciones pol¨ªticas de otros ¨¢mbitos.
P. ?Puede conseguir esta estabilidad un Gobierno municipal de centro-derecha?
R. Puede ser, aunque lo dudo. La estabilidad podr¨ªa haberse conseguido en 1987. Ahora se va a intentar por la v¨ªa de un Gobierno de derecha. Si nos atenemos a lo ocurrido en estos dos a?os, no parece posible, pero hay que otorgarles el beneficio de la duda. El Partido Popular y el CDS lo ¨²nico que han conseguido hasta ahora es repartirse cargos, y eso a cuenta de aumentar el n¨²mero de ¨¢reas. A la vista de los acontecimientos, el que va a mandar y gobernar este Ayuntamiento es Fraga. No obstante, la transici¨®n, si es que se produce, se realizar¨¢ con responsabilidad, dignidad y cordialidad.
P. ?C¨®mo cree que puede afectar esta moci¨®n al resultado de pr¨®ximos comicios?
R. Creo que va afectar para bien. Lo que est¨¢n haciendo estos se?ores es un gran error. La encuesta hecha por EL PA?S as¨ª lo indica. Habr¨ªa que preguntar les a los madrile?os si est¨¢n de acuerdo con la moci¨®n. Lacen sura es leg¨ªtima, pero la Administraci¨®n central y algunas comunidades tienen adem¨¢s el recurso de disolver las c¨¢maras y acudir a la consulta popular. En los municipios no tenemos esa posibilidad. Ser¨ªa muy interesante y una prueba de respeto que Su¨¢rez y Fraga se plantearan hacer una consulta popular para ver qu¨¦ opinan los madrile?os sobre esta moci¨®n, que forma parte de una operaci¨®n m¨¢s amplia para que Fraga consiga una ¨²nica derecha. Cuando se producen crisis se debe ir al fundamento de la democracia, que es la consulta a los ciudadanos. De todas formas, la opini¨®n del pueblo madrile?o se ver¨¢ reflejada en las pr¨®ximas elecciones municipales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Mociones censura
- Juan Barranco
- CDS
- Especulaci¨®n inmobiliaria
- Ayuntamientos
- PP
- Desarrollo urbano
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Transporte urbano
- Madrid
- Administraci¨®n local
- PSOE
- Pol¨ªtica municipal
- Comunidad de Madrid
- Gente
- Vivienda
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Urbanismo
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Transporte
- Sociedad