Carlos Andr¨¦s P¨¦rez califica de indispensable la aplicaci¨®n del Plan Brady en 1989
Carlos Andr¨¦s P¨¦rez, presidente de Venezuela, ha advertido sobre las "consecuencias impredecibles" de la crisis econ¨®mica producida por la deuda exterior latinoamericana si Estados Unidos no pone en marcha este a?o un plan de reducci¨®n de los compromisos financieros en el subcontinente. "La crisis producida por la deuda ha supuesto la renuncia al crecimiento econ¨®mico de los pa¨ªses latinoamericanos desde 1980, y no hay futuro sin crecimiento econ¨®mico", a?adi¨® el presidente venezolano, ratificando la "urgencia" en la aplicaci¨®n del Plan Brady. "Nuestra paciencia tiene sus l¨ªmites", zanj¨® P¨¦rez.
P¨¦rez realiz¨® estas declaraciones en la reuni¨®n convocada en Colombia para celebrar el vig¨¦simo aniversario del Pacto Andino, que agrupa a Colombia, Ecuador, Venezuela, Bolivia y Per¨².El problema de la deuda ha absorbido la pr¨¢ctica totalidad de los debates en la reuni¨®n, convocada tambi¨¦n para analizar el statu-quo en el proceso de liberalizaci¨®n interna de los mercados de los pa¨ªses miembros del pacto y la situaci¨®n creada en el ¨¢rea con la crisis pol¨ªtica de Panam¨¢.
La deuda exterior global de los pa¨ªses del Pacto Andino alcanza en la actualidad los 75.000 millones de d¨®lares, el 18%. de la deuda latinoamericana total, que supera ya los 410.000 millones de d¨®lares, casi 51 billones de pesetas; una situaci¨®n agravada adem¨¢s por la reciente fortaleza de la divisa norteamericana.
De acuerdo con lo se?alado por el presidente de Venezuela, la comunidad financiera internacional ha aceptado ya el plan propuesto por el secretario de Estado norteamericano, James Brady.
El plan apunta a conseguir una reducci¨®n de la deuda y los intereses en el ¨¢rea a trav¨¦s de fondos creados al efecto en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en el Banco Mundial.
En el caso concreto de Venezuela, el Gobierno estim¨® un recorte de cerca del 50% de su deuda (32.000 millones de d¨®lares), en dos a?os, con la aplicaci¨®n del plan tras la visita de P¨¦rez a George Bush el mes pasado.
Por otra parte, el presidente colombiano, Virgilio Barco, ha aludido a la necesidad de una renovaci¨®n profunda" de los mecanismos econ¨®micos del grupo para "recuperar su credibilidad". "El Pacto Andino est¨¢ en crisis", se?al¨® en el mismo sentido el presidente de Ecuador, Rodrigo Borja, aludiendo a "las frustraciones [por las que ha atravesado la econom¨ªa del ¨¢rea] durante las dos ¨²ltimas d¨¦cadas".
El presidente peruano, Alan Garc¨ªa, se manifest¨® cr¨ªtico respecto al funcionamiento interno de las econom¨ªas del Pacto Andino se?alando que la estrategia pol¨ªtica y empresarial aut¨®ctonas del ¨¢rea son "los verdaderos culpables" del deterioro del Pacto Andino, ya que "peque?os grupos han preferido la rentabilidad econ¨®mica y pol¨ªtica a corto", hipotecando la situaci¨®n de cada uno de los pa¨ªses a medio plazo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.