El ¨²ltimo paso para la integraci¨®n total en la CE
El ingreso de la peseta en el Sistema Monetario Europeo (SME) representa la entrada de Espa?a en el ¨²ltimo de los mecanismos comunitarios en el que todav¨ªa no participaba. Pero la medida, aparte de lo que significa como acto de afirmaci¨®n integradora en la CE, tiene una doble vertiente, econ¨®mica y pol¨ªtica.
La decisi¨®n del Gobierno se produce d¨ªas antes de la cumbre de Madrid, en la que va a debatirse el inicio de la primera fase de la uni¨®n econ¨®mica y monetaria. Espa?a aprovecha el semestre de su presidencia para hacer un gesto que muestra su disposici¨®n a un nuevo salto de la Comunidad, que va a requerir un nuevo tratado quiz¨¢ de mayor calibre que el Acta ?nica. El momento elegido proporciona adem¨¢s un argumento al presidente del Gobierno en su visita a Londres para tratar de convencer hoy a Margaret Thatcher de la necesidad de adherirse a esta nueva reforma. El argumento de Felipe Gonz¨¢lez es hacerle ver a la dama de hierro el peligro para el Reino Unido de quedarse aislado pol¨ªticamente del resto de la CE.
Pero el ingreso en el SME va a tener decisivas consecuencias para la econom¨ªa. El d¨ªa elegido coincide con la incorporaci¨®n de la peseta al cesto de monedas que componen el ECU (unidad de cuenta europea). Una medida ¨¦sta anunciada de antemano, cuyo ¨²nico elemento de sorpresa es conocer la ponderaci¨®n de nuestra moneda. Los ministros de Econom¨ªa y Finanzas de la CE anunciar¨¢n hoy la nueva composici¨®n del ECU. La peseta pesar¨¢ un 5%, o acaso alguna d¨¦cima m¨¢s, pero lo ¨²nico novedoso es que bajar¨¢ la ponderaci¨®n del marco, hasta ahora el verdadero coloso dentro del ECU, a cuya cotizaci¨®n contribuye en un 34,93%, casi el doble que el franco franc¨¦s y el triple que la libra esterlina.
La entrada de la peseta en el SME se produce 10 a?os despu¨¦s de que entrara en vigor este sistema de cambios. Para la Comisi¨®n Europea, esta decisi¨®n "dar¨¢ estabilidad a la econom¨ªa espa?ola y a la econom¨ªa europea en su conjunto". Para Espa?a, seg¨²n los expertos, refleja que la pol¨ªtica econ¨®mica da "prioridad absoluta a la contenci¨®n de la inflaci¨®n, aun a riesgo de poner en peligro el actual ritmo de crecimiento", situado en el doble de la media comunitaria.
Todav¨ªa el 23 de enero de este a?o, Carlos Solchaga hab¨ªa advertido en el Parlamento Europeo que para entrar en el SME era "necesaria una estrateg¨ªa de mayor crecimiento en la Comunidad". El Sistema Monetario Europeo impone ¨²nicamente un sistema de cambios estables dentro de una reducida banda de fluctuaci¨®n de las monedas. Pero esa exigencia lo ha convertido de hecho en una zona marco.
Los alemanes disponen de un elevado nivel de vida, escaso ¨ªndice de paro y el mayor excedente comercial del mundo. La RFA ha antepuesto la estabilidad de su moneda y la no inflaci¨®n al crecimiento. La fortaleza del marco ha obligado al resto de los pa¨ªses a imitarla para no romper el margen m¨¢ximo del 2,25% de fluctuaci¨®n. Espa?a ha logrado una banda del 6%, beneficio del que disfruta igualmente Italia, pero ha aceptado el objetivo de reducir la variaci¨®n de la peseta al 2,25% "cuando la evoluci¨®n de la econom¨ªa lo permita".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.