Los cerealistas no arriendan los almacenes del SENPA
Los agricultores cerealistas espa?oles no utilizaron en la ¨²ltima campa?a los almacenes puestos a su disposici¨®n por el Servicio Nacional de Productos Agrarios (SENPA) con el fin de poder regular mejor el mercado. A pesar de la elevada cosecha, que super¨® los 12 millones de toneladas de cebada y los seis millones de toneladas de trigo, los almacenamientos de grano en estos silos arrendados no superaron las 120.000 toneladas.
El organismo del Ministerio de Agricultura dispone de una capacidad de almacenamiento propio de unos 2,5 millones de toneladas y a este volumen hay que sumar unos aforos similares en locales alquilados, almacenes que se han ido abandonando paulatinamente, tras el ingreso de Espa?a en la Comunidad Europea.Al inicio de cada campa?a, el SENPA fija unas condiciones econ¨®micas tanto para los agricultores individuales, como para las cooperativas, con el fin de que utilicen los almacenes p¨²blicos para dejar su cereal por un coste m¨®dico. A pesar de ello, la respuesta ha sido escasa.
Este a?o, las nuevas condiciones fijadas por la Administraci¨®n contemplan un coste por almacenamiento de 1,75 pesetas por metro c¨²bico y d¨ªa, a las que hay que a?adir otras 0,85 pesetas por metro c¨²bico para gastos de estiba y desestiba si se trata de almacenistas.
Para agricultores individuales, el gasto por metro c¨²bico y d¨ªa es de 0,75 pesetas, m¨¢s 0,35 pesetas por gastos de estiba y desestiba.
Esta escasa respuesta de los agricultores a las ofertas de almacenamiento oficial, se interpreta como la existencia de instalaciones suficientes en manos privadas para cubrir la necesidades de una cosecha r¨¦cord como fu¨¦ la alcanzada el a?o pasado.
Punto muerto
Los planes del Ministerio de Agricultura para la cesi¨®n de silos a los agricultores, organizaciones agrarias y cooperativas siguen en punto muerto ante los problemas planteados por el Patrimonio del Estado. Solamente se han hecho arrendamientos en algunas comunidades aut¨®nomas como Navarra, a varias cooperativas, pero por un volumen escasamente significativo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- III Legislatura Espa?a
- Democracia
- Hortalizas
- Gobierno de Espa?a
- Pol¨ªtica agraria
- Producci¨®n agr¨ªcola
- Cereales
- Productos agrarios
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Ministerios
- Econom¨ªa agraria
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Horticultura
- Agricultura
- Agroalimentaci¨®n
- Alimentos
- Alimentaci¨®n
- Ministerio de Agricultura