Doble moral
Las recientes ejecuciones registradas en China han provocado una dura reacci¨®n de la comunidad internacional. Las han condenado aquellos opuestos siempre a tal castigo, pero tambi¨¦n los que la apoyan o toleran en otros casos, en un ejercicio de doble moral de cuyo an¨¢lisis se pueden extraer interesantes consecuencias, especialmente cuando la ONU debe estudiar un protocolo al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Pol¨ªticos por el que se abolir¨ªa la pena capital para tiempos de paz.Entre ellas destacan las derivadas de la posici¨®n del Gobierno de Estados Unidos, un pa¨ªs que se ha singularizado en la ¨²ltima d¨¦cada por el uso frecuente y arbitrario de la m¨¢xima pena.
La secci¨®n espa?ola de Amnist¨ªa Internacional se encuentra entre los primeramente citados. Equipara toda pena de muerte a un homicidio premeditado, y, evidentemente, ha condenado las ejecuciones y el resto de violaciones masivas iniciadas con la matanza de Tiananmen, el pasado 3 de junio. Es cierto que las caracter¨ªsticas de las recientes ejecuciones en China, enmarcadas en la represi¨®n de un masivo movimiento por la democratizaci¨®n, justifican una reacci¨®n especial. Asimismo, el uso frecuente del ajusticiamiento en tal pa¨ªs se rodea de un contexto especialmente macabro. Aunque no existen cifras oficiales, miles de personas (algunas fuentes hablan de m¨¢s de 30.000) han sido ejecutadas en China desde 1983, en medio de juicios grotescos, exhibiciones p¨²blicas de los condenados y torturas. Algunos han sido condenados por delitos tales como "robo de bicicletas".
Las informaciones transmitidas desde Pek¨ªn indican que el Gobierno chino ha intentado deslindar a los ejecutados de los estudiantes que se manifestaron en Tiananmen, indicando que eran delincuentes que hab¨ªan atentado y traicionado contra el bien y el orden moral nacional, por lo que se merec¨ªan un castigo severo con un sentido disuasivo. Es curioso ver la concomitancia de esta argumentaci¨®n con la expresada por las autoridades norteamericanas para justificar el uso de la pena de muerte, vigente en dos terceras partes de los Estados, federados, con evidentes signos de aplicaci¨®n arbitraria e incluso racista. Las mismas que han condenado, con encomiable firmeza, las ejecuciones chinas, o las de las autoridades de otros pa¨ªses proclives a la misma doble moral.- coordinador de informaci¨®n de la secci¨®n espa?ola de Amnist¨ªa Internacional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.