Los ministros de Finanzas de la CE aprueban el calendario para la uni¨®n monetaria
"Los ministros de Econom¨ªa y Finanzas de la CE, presididos por el franc¨¦s Pierre B¨¦r¨¦govoy, aprobaron ayer en Bruselas el calendario de decisiones para poner en marcha la primera fase de la uni¨®n monetaria y preparar la conferencia intergubernamental que garantizar¨¢ el resto del proceso.
El compromiso incluye tomar decisiones pol¨ªticas en la cumbre de Estrasburgo, el 8 y 9 de diciembre pr¨®ximos. En referencia a la situaci¨®n de la econom¨ªa espa?ola, el ministro Carlos Solchaga afirm¨® que, si persiste el desequilibrio provocado por el repunte de la inflaci¨®n y el d¨¦ficit comercial, "el Gobierno no vacilar¨¢ en introducir nuevas medidas restrictivas de car¨¢cter monetario y fiscal".El Consejo de Ministros de ayer, el primero del semestre bajo presidencia francesa, muestra la voluntad de Francia de p'isar el acelerador para poner en pr¨¢ctica el compromiso sobre uni¨®n econ¨®mica y monetaria alcanzado por los doce en la cuznbre de Madrid. El objetivo es que en diciembre, el Consejo Europeo de Estrasburgo d¨¦ el visto bueno a las medidas necesarias para el comienzo de la primera fase, previsto a partir de julio de 1990. De esta forma, los Estados miembros dispondr¨¢n de seis meses para realizar ajustes internos.
Antes de fin de mes, la comisi¨®n europea est¨¢ obligada a presentar las propuestas para adecuar los acuerdos comunitarios de 1964 y 1974. El debate se llevar¨¢ a cabo en el consejo informal de finanzas que tendr¨¢ lugar en Antibes (Francia) el 9 y 10 de septiembre. Las medidas ser¨¢n sometidas el 27 de noviembre a la aprobaci¨®n de los ministros de Asuntos Exteriores y, el 8 y 9 de -diciembre, a la ratificaci¨®n de los jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad. Los titulares de Finanzas a¨²n tendr¨¢n oportunidad el 18 de diciembre de desarrollar esos acuerdos.M¨¢s importancia que las decisiones sobre la primera fase tiene el consenso alcanzado para elaborar la lista de temas preparatorios de la conferencia intergubernamental, a la que corresponder¨¢ definir el alcance de la reforma de los tratados de la CE para llegar al objetivo final de una moneda ¨²nica y un sistema federal europeo de bancos centrales. La comisi¨®n europea presentar¨¢ sus propuestas en septiembre, que pueden ser completadas con los puntos de vista de cada pa¨ªs.
La determinaci¨®n francesa de desarrollar sin retrasos los cuatro puntos del acuerdo de Madrid fue asumida por todos, aunque el ministro brit¨¢nico, Nigel Lawson, no ocult¨® su escepticismo sobre la totalidad del proceso y puso en duda que exista una base democr¨¢tica suficiente en la CE para realizar el profundo cambio de soberan¨ªa que implica la uni¨®n econ¨®mica y monetaria.
Inversi¨®n satisfactoria
En el an¨¢lisis de la situaci¨®n econ¨®mica, los doce expresaron su satisfacci¨®n por la buena marcha de la inversi¨®n, el ritmo de la producci¨®n y la generaci¨®n de empleo en la Comunidad. Aunque las previsiones de crecimiento se han visto superadas, subsisten sin embargo signos preocupados co mo el repunte de la inflacci¨®n y los desequilibrios entre las balanzas de pagos. La RFA no dio su brazo a torcer para incentivar su demanda interna. La pretensi¨®n es que elimine subvenciones intemas y aumente sus importaciones a fin de paliar el desequilibrio en los pa¨ªses a los que dirige sus exportaciones crecientes.
Carlos Solchaga explic¨® a sus colegas las medidas adoptadas en Espa?a para hacer frente a la inflaci¨®n y corregir el fuerte desequilibrio de la balanza comercial. "El recurso a los coeficientes bancarios", dijo, "no va a desaparecer y es un campo que quedar¨¢ al albedr¨ªo de cada pa¨ªs". Y aunque a?adi¨® que "no se sabe si la CE har¨¢ perder libertad en materia de restricciones en las rentas de capital", mostr¨® su convicci¨®n de que las correcciones operadas son adecuadas, en una mezcla dirigida a que "la pol¨ªtica fiscal no vaya contra la monetaria".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.