Rasgos y riesgos
La memoria del exilio fue evocada ayer por uno de sus grandes protagonistas, Rafael Alberti, que habl¨® de su larga relaci¨®n con su esposa y musa, Mar¨ªa Teresa Le¨®n. Lo hizo en el marco del curso Poes¨ªa latinoamericana, que tuvo al poeta uruguayo Mario Benedetti como el otro ponente. Paralelamente se inici¨® el curso La otra cara del exilio: la di¨¢spora del 39. El curso del exilio se abri¨® con la lectura de un texto de Mar¨ªa Zambrano que resum¨ªa su experiencia "como una hora de amanecer tr¨¢gica y de aurora, en la que las sombras de la noche comienzan a mostrar su sentido y las figuras inciertas comienzan a desvelarse ante la luz en que se congrega pasado y porvenir".Mario Benedetti, chaqueta a cuadros, pantal¨®n gris y corbata, el bigote hirsuto y los ojos siempre buscando la respuesta de otros ojos. Habl¨® tambi¨¦n buscando una respuesta que no se produjo, porque al final tuvo demasiado asentimiento. El escritor uruguayo habl¨® en el curso de poes¨ªa latinoamericana de la universidad de El Escorial.Dijo: "No voy a hablar de poes¨ªa latinoamericana; si acaso, de algunos rasgos y riesgos de esa poes¨ªa". Invoc¨® la presencia de Paul Val¨¦ry al decir: "Me hace falta un alem¨¢n que ponga en orden mis ideas".
La pasi¨®n consumista en la que vive el mundo que no vive la pasi¨®n de la miseria, las maniobras de la novela que dicen "maneja la realidad", el mundo de la "noticia", hacen que la poes¨ªa no se venda.
El mestizaje
A la novela la llevan en andas. La aprueban, la publicitan.. . y la entienden: "La poes¨ªa se vale a s¨ª misma como ocurre con los pueblos". En Latinoam¨¦rica la poes¨ªa est¨¢ menos atenta a las modas, "la inarmon¨ªa es su singularidad". Esa inarmon¨ªa produce inseguridad y vacilaci¨®n, es decir, "dramatismo". El peso del contexto hist¨®rico es superior en Europa, y ese contexto tiene algunas ventajas pese a su desamparo. "El mestizaje de la realidad", la diversidad. Esa diversidad produce una nueva capacidad a trav¨¦s de la antropofagia de la cultura europea. La poes¨ªa latinoamericana, piensa Benedetti, se mueve en dos direcciones v¨¢lidas, singulares, f¨¦rtiles: "Conciencia de la poesia y poes¨ªa de la conciencia".
Pero un fen¨®meno antiguo quiere resucitar como nuevo: el posmodernismo. Seg¨²n Benedetti, la cr¨ªtica period¨ªstica latinoamericana est¨¢ dando la espalda a la realidad y valorando excesivamente, conservadoramente, aquellos trabajos que se desmarcan de la experiencia. Para ¨¦l, lo posmoderno estuvo instalado en la poes¨ªa latinoamericana en la estrecha d¨¦cada de 1905 a 1914, y fue analizada entonces como una reacci¨®n conservadora porque, como dijo Ala¨²n, "no hay audacia en la lectura de los libros".
"A los medios de comunicaci¨®n", puntualiz¨®, "les sigue pareciendo magn¨ªfico el compromiso, siempre que sea reaccionario".
Espoleado por la audiencia y preguntado sobre si los nov¨ªsimos estaban "en el canto del cisne", contest¨® "que en todo caso estar¨ªan en el canto del pich¨®n del cisne". Concluy¨® entre aplausos con una frase lapidaria: "La poes¨ªa espa?ola hoy me parece demasiado griega".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.