'Neo' tendencias
En medio de las m¨²ltiples tendencias que pululan simult¨¢neamente en pintura- y escultura, la ¨²ltima modernidad ha utilizado la part¨ªcula "neo" para referirse a revisiones y mixtificaciones de diversa ¨ªndole tales corno el "neo-conceptual", el "neo-geo", el "neoJauve". Sin abolirlas, ni asumirlas plenamente, una designaci¨®n de m¨¢s envergadura ha sido el "descontructivismo", nacido de las teor¨ªas literarias de la "deconstrucc¨ª¨®n" patrocinadas por el gran preboste franc¨¦s Jacques Derrida. Su planteamiento, aplicado al an¨¢lisis de textos, posee una d¨¦cada de existencia, y en esencia viene a decir que un texto acabado cobra su propia din¨¢mica y no es probable que su sentido, al fin, coincida con las primeras intenciones del autor. Habr¨¢ que atender al texto, en su vida independiente y en su relaci¨®n intenor, para extraer su definitiva intenci¨®n eficiente.La teor¨ªa aplicada al arte pl¨¢stico conducir¨ªa al mismo punto, pero lo importante es que, a estas alturas, con la divulgaci¨®n del conocimiento "deconstructivo", el creador ya no es inocente y produce obras en las que conscientemente se separa de su sentido. El artista no reivindicar¨¢ una interpretaci¨®n un¨ªvoca, sino que, advertido del azaroso final del sentido, trabajar¨¢ liberado de una intencionalidad concreta.
La deconstrucc¨ª¨®n en las artes ha cubierto la atm¨®sfera art¨ªstica en los ¨²ltimos a?os, o a?os de la posmodernidad, pero ahora alborea por la mano de un c¨¦lebre cr¨ªtico italiano un nuevo t¨¦rmino: el "inexpre sionismo". Italia no levantaba la voz desde la enunciaci¨®n de la "trasvanguardia" que lanz¨® Bonito Oliva, pero ahora regresa ordenando o etiquetando la ¨¦poca que sigue a la posmodernidad con la reflexi¨®n de Germano Celant que acu?a el r¨®tulo "inexpresionismo".
La primera vez que prob¨® a utilizarlo fue en 1981, en un ensayo titulado Inexpresionismo americano, pero el momento no fue receptivo a la novedad. Su insistencia le ha llevado a publicar un nuevo libro titulado Inexpresionismo. Arte m¨¢s all¨¢ de la era posmoderna, en donde se afana por descubrir el concepto con mayor nitidez, y no le es f¨¢cil: en sus ejemplos de artistas "inexpresionistas" se congregan nombres como Tony Cragg, B¨¢rbara Kruger, Haim Steinbach, Sherrie Levine, Jeff Koons, que han sido clasificados antes como "deconstructivistas". Celant reclama para el "inexpresionismo" a aquellos artistas que realizan instalaciones con objetos de consumo (Bernard Lavier con sus neveras, sillones y cajas de caudales; Rosemarie Trockel con sus jerseis; Ange Lecia con aparatos de televisi¨®n, carteles publicitarios y pantomimas ser¨ªan modelos), en cuya composici¨®n el artista se libera de sus inceirtidumbres humanas.
"Composiciones, en fin", dice, en las que el artista, eludiendo cualquier compensaci¨®n emocional, puede jugar con la ambivalencia de los ¨²ltimos significados".
Por efecto de las presiones de las "ligas virtuosas" de EE UU, las grandes cadenas de televisi¨®n se han visto en la necesidad de suprimir algunos de sus programas o de alterar el horario de otros. Las cartas de protesta que llegan a los centros de emisi¨®n firmadas por miembros de organizaciones piadosas, como la del reverendo Donald Wildom, que pretende representar a 10.000 fieles a trav¨¦s de 3.000 iglesias adheridas al grupo llamado L¨ªderes Cristianos por una Televisi¨®n Responsable, han alarmado a los anunciantes y, en no pocos casos, les han decidido a retirar sus cuentas. Un caso reciente es el que ha sufrido la cadena ABC cancelando la emisi¨®n de la segunda entrega de Cr¨ªmenes pasionales.
En Cr¨ªmenes pasionales, primera entrega, se hab¨ªa asistido a un asesinato con pistola, a dos ataques con cuchillo, a la carbonizaci¨®n de una mujer v¨ªctima de la ira de su esposo, a una historia de amor entre una abuela y su nieto, etc¨¦tera. Las "ligas virtuosas" expresaron su protesta y seguidamente ninguna firma comercial acept¨® seguir insertando sus spots dentro del programa. En tales condiciones, ABC desisti¨® de continuar con el telefilme. En estos a?os, la televisi¨®n norteamericana, en una competencia desaforada, ha prodigado los condimentos de sexo y violencia, y a los puritanos se han aprestado a poner coto.
Represi¨®n para las 'networks'
Ya no s¨®lo se trata del activo padre Wildom. Al estilo nortearriencano, una madre de familia de Michigan, Terry Rakolta, ahora famosa en la naci¨®n, consigui¨® a comienzos de este a?o que nada menos que Coca-Cola, McDonalds y Procter and Gamble (productora de Ariel en Espa?a) retiraran su publicidad de la serie Casados... con ni?os, donde entre otras cosas se hab¨ªa o¨ªdo decir esta frase dentro de la instituci¨®n familiar: "Querida, no puedo decirte cu¨¢nto te amo despu¨¦s de 16 a?os de matrimonio. Me pondr¨ªa enfermo". La serie Gauguin, el salvaje, sobre la vida del pintor, con exhibici¨®n de pechos desnudos, y el programa de entretenimiento Saturday night live, han sido tambi¨¦n objeto de las cartas enconadas de miles de telespectadores. Los guionistas, las productoras, los responsables de las cadenas y los realizadores de spots, tras la censura del de Pepsi de Madonna, se encuentran alerta. Ron Bacardi ha rehusado aparecer en la serie Corrupci¨®n en Miami por presi¨®n de los cubanos de la comunidad ciudadana. Cadillac ha requerido no salir al aire interrumpiendo el programa El mundo maravilloso de Disney, y Ralston Purina, fabricante de alimentos para gatos, ha decidido inspecc¨ªonar anticipadamente cada episodio de la serie Alf porque el personaje ha venido mostrando, ante la protesta de los defensores de los animales, su debilidad por comer gatos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.