En busca del lector europeo
Encuesta entre 270 espa?oles, franceses y alemanes occidentales que han le¨ªdo el mismo libro
La nacionalidad del lector influye en la interpretaci¨®n de la obra. Eso es al menos lo que se desprende de una investigaci¨®n realizada entre 270 personas de tres pa¨ªses -Espa?a, Francia y la Rep¨²blica Federal de Alemania (RFA)- que han le¨ªdo el mismo libro, pero que lo han interpretado de forma distinta seg¨²n la nacionalidad del lector, aunque en este caso ser¨ªa m¨¢s exacto decir seg¨²n su cultura. Las conclusiones de esta encuesta se presentar¨¢n el d¨ªa 20 en Estrasburgo, en el marco del Carrefour de las Literaturas Europeas, que se celebra del 16 al 22 de octubre.
A iniciativa del Consejo de Europa y del Carrefour, el departamento de Sociolog¨ªa de la Literatura de la Escuela de Altos Estudios de Par¨ªs realiz¨® una investigaci¨®n entre marzo y octubre en busca del lector europeo. Bajo la direcci¨®n de Jacques Leenhardt, los soci¨®logos seleccionaron a 270 lectores en Espa?a, Francia y la RFA y les dieron a leer el mismo libro.La selecci¨®n se realiz¨® entre personas de ambos sexos, de origen social diverso y de tres tramos de edad (menos de 20 a?os, entre 20 y 45 y m¨¢s de 45), que fueran, respectivamente, estudiantes de bachillerato, lectores de tres diarios (EL PA?S, en Espa?a; Les Derni¨¨res Nouvelles d'Alsace, en Francia, y Frankfurter AlIgemeine Zeitung, en la RFA) y visitantes habituales de tres bibliotecas.
El libro elegido fue la novela Le grand cahier (El gran cuaderno, Seix Barral), de la escritora h¨²ngara Agota Kristof, que vive. exiliada en la ciudad suiza de Neuchatel. Esta novela corta reun¨ªa la primera condici¨®n -ser de un autor extra?o a las tres culturas investigadas-, pod¨ªa encontrarse en libro de bolsillo en las tres lenguas y contaba una historia ideal para los fines de la encuesta: dos hermanos gemelos que quedan separados de sus padres al final de la II Guerra Mundial inician un proceso de socializaci¨®n en el que deben inventar normas de conducta y sobrevivir a veces mediante el recurso a la delincuencia.
Lejos de los acostumbrados an¨¢lisis cuantitativos, se trataba aqu¨ª de una encuesta cualitativa, en la que se preguntaba la opini¨®n del lector sobre la guerra o la moral. "La ambici¨®n de nuestro trabajo era descubrir c¨®mo la lectura transforma al lector y c¨®mo el lector transforma la lectura", ha se?alado el director de la encuesta.
Moral
Las primeras conclusiones de la investigaci¨®n indican que Le grand cahier ha sido le¨ªdo de forma distinta por espa?oles, franceses y alemanes.En relaci¨®n al comportamiento de los protagonistas, los espa?oles privilegian una moral del sentimiento por encima de los contenidos ¨¦ticos; los franceses afirman que la moral reside en la coherencia de una actitud consecuente con unos principios que pueden variar, y los alemanes, en cambio, destacan la naturaleza de esos principios, que deben formar una moral ¨²nica y universal.
Los lectores espa?oles son los ¨²nicos que echan en falta un final feliz en la novela para contrarrestar las desgracias de la guerra. Los franceses consideran, por el contrario, que la historia de los dos hermanos acaba con su llegada a la edad adulta, mientras que los alemanes ponen el acento, como los espa?oles, m¨¢s bien en la guerra, pero para concluir que el conflicto y la novela terminan con la paz.
Estas interpretaciones literarias remiten al modo en que cada europeo lee la obra, es decir, si la atenci¨®n se centra en los personajes o en los temas. Los franceses se fijan m¨¢s en los protagonistas individuales, al contrario que los alemanes, mientras los espa?oles priman la sensibilidad.
Estas observaciones, como reconocen los autores de la encuesta, se parecen a los arquetipos que se tienen del franc¨¦s individualista y cartesiano, del alem¨¢n disciplinado y del espa?ol ardiente y sentimental.
En cualquier caso, parece claro que no existe un lector europeo, porque la educaci¨®n, la religi¨®n o el sustrato cultural distintos, todo lo que forma la memoria del lector, var¨ªa mucho de un pa¨ªs a otro.
Las conclusiones de la encuesta ser¨¢n objeto el viernes de un debate en el hemiciclo del Consejo de Europa, al que asistir¨¢n Agota Kristof y los lectores de los tres pa¨ªses europeos. ?sta ser¨¢ una de las manifestaciones del Carrefour de las Literaturas Europeas, que re¨²ne en Estrasburgo a 70 escritores con el objetivo de mostrar la vitalidad de las diferentes corrientes literarias.
Entre los actos destacan un homenaje a El¨ªas Canetti, premio Nobel de Literatura en 1981; tres jornadas dedicadas a la lengua y la literatura yiddish, y un recuerdo de la ayuda proporcionada a los intelectuales y artistas por Dany Benedite, cuya red permiti¨® la emigraci¨®n clandestina de muchos durante la ocupaci¨®n nazi de Francia. Han sido invitados a los encuentros Anthony Burgess, Jos¨¦ Saramago, Erik Orsenna y Jean Vautrin, entre los extranjeros.
Los espa?oles invitados son Joan Perucho, Javier Tomeo, Juan Jos¨¦ Mill¨¢s, Vicente Molina Foix, Antonio Mu?oz Molina, Jos¨¦ Antonio Gabriel y Gal¨¢n y Rafael Conte.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.