Zarzuela de marisco
Furtivos, leyes franquistas y normas comunitarias enfrentan 'a muerte' a las mariscadoras de la r¨ªa de Arosa
La culpa la tiene un cartel. "Prohibido mariscar", dice. Esas letras han roto la armon¨ªa, la tradici¨®n y la costumbre en la playa de Castelete (Pontevedra). Hace una semana, las mariscadoras de Cambados llegaron a las manos con las de Vilanova por querer hurgar con sus azadas en esa playa. Ahora el cartel se bandea solo con el temporal que viene del suroeste, en casa siguen los clanes y en los despachos los papeles. El 1 de octubre empez¨® la temporada de la almeja y reverdecieron los enfrentamientos. Desde entonces, las unas y las otras s¨®lo coinciden en una idea: "que ¨¢ Xunta d¨¦ una soluci¨®n".?Pero qu¨¦ significa prohibir para un furtivo?", las pregunto. "Nada", contestan con la boca chica, mientras se rascan la bota de goma con el ganchuelo. "?Y entonces?". "Es que lo han puesto ellas, ELLAS, ?entiende?, ?y qui¨¦nes son ellas para decirnos lo que debemos hacer?", ahora, las mujeres de Corbill¨®n (Cambados) se indignan a gritos.
"Faltaba tan s¨®lo media hora para que la mar estuviera toda baja". Las cambadesas recuerdan que en junio de 1989 iban dispuestas a mariscar a pie en ¨¦poca de veda, como lo hab¨ªan hecho siempre, cuando se encontraron con la frontera en la arena.
Las mariscadoras de San Miguel de Deiro (Vilanova), sin azadas, ni ganchelos, ni cubos, hab¨ªan dado un paso definitivo. Se hab¨ªan organizado por vez primera en sus vidas y empezaron a decir que cuidaban la playa. En nombre de la ley.
"?C¨®mo que la ley?, ?pero si llevamos toda la vida trabajando en la misma playa!". "Toda la vida no, ojo, que la hemos cuidado durante cuatro meses y no hemos guardado para que ellas ahora reco an". "Pero si han estado tomando el sol". "?Qu¨¦ indignaci¨®n me entra, oiga.? si hemos quitado las algas y vigilando". "Que no se hagan las tontas que ellas son tan f¨²rtivas como nosotras". "Lo hemos sido, pero ya no, el mar hay que cuidarlo para nuestros hijos". "Escriba, escriba, que el mar es libre". Est¨¢n dispuestas a contar hasta lo que no ocurri¨®, pero por separado...
Razones de peso
El patr¨®n de la cofrad¨ªa de pescadores de Vilanova, Eduardo Mart¨ªnez, lleva enarbolando documentos desde que lleg¨® a su cargo, hace 14 meses. Dice que ellos son los beneficiarios legales de la marisquer¨ªa de Castelete desde 1975, seg¨²n establece el Plan de Explotaciones Marisqueras y seg¨²n lo corrobora el director general de pesca en el documento que firm¨® el 18 de octubre pasado. En ¨¦l se dice que la zona les "pertenece puesto que no se ha abierto expediente de caducidad sobre ellos, cuesti¨®n tenida en cuenta a la hora de firmar convenios de recuperaci¨®n de los citados bancos naturales, firma que se realiz¨® el 23-5-89".
Jos¨¦ Sineiro, quien lleva cerca de dos a?os como patr¨®n de la cofrad¨ªa de Cambados, tambi¨¦n tiene documentos que demuestran que Vilanova perdi¨® los derechos sobre esos cuatro kil¨®metros de playa porque se venci¨® el plazo de otorgamiento, y que la distribuci¨®n de la costa que propone el plan es injusto. "De los 2.450.000 metros cuadrados que dicen los juristas que tenemos concedidos, en realidad s¨®lo son productivos cerca de un mill¨®n, que lo dicen los bi¨®logos de la propia Xunta", indica.
El consejero de Pesca de la comunidad gallega, Jos¨¦ Enrique Rodr¨ªguez Pe?a, se explica: "esta Consejer¨ªa ha empezado a hacer adulto el pa¨ªs, en el sentido de que se conozca lo que se produce. Hemos pasado de nueve lonjas que daban datos a m¨¢s de cuarenta, y han pasado de declarar 900 millones de pesetas a 2.600 millones. Y, esto implica que estamos creando una norma para controlar el tr¨¢fico comercial que, donde no lo hubo nunca, crea traumas".
Ciento treinta miembros de la Guardia Civil trasladados a la playa de Castelete para evitar enfrentamientos entre las mujeres, cinco heridos, un detenido, dos meses sin mariscar, el instituto que comparten los dos pueblos se ha cerrado durante dos dias, las vendedoras de Vilanova no han podido abrir sus tenderetes en el mercadillo de Cambados, los compradores de la zona han hecho pi?a con las mariscadoras de Corbill¨®n, el resto de las cofrad¨ªas de pescadores de las R¨ªas de Arosa, Pontevedra y Vigo apoyan a las de San Miguel de Deiro. "C¨®mo se te ha ocurrido traer a ese taxista, est¨¢ casado con una de Corbill¨®n", me dicen en la lonja de San Miguel.
Seg¨²n datos de la Consejer¨ªa de Pesca, sobre los 17.000 mariscadores que tienen informatizados, 5.000 est¨¢n cotizando a la Seguridad Social. Cada temporada desaparecen cuatro o cinco ancianos que se echan a la mar porque no cobran una jubilaci¨®n sufiente. La Xunta quiere implantar el carn¨¦ de mariscador, para que s¨®lo hagan este trabajo los que est¨¦n inscritos en la Seguridad Social y demuestren que han convertido esta actividad en una forma de vida. Los paisanos de Corbill¨®n insisten que llevan marisqueando toda la vida sin carn¨¦. En el marisqueo furtivo las mujeres ganan 1000 pesetas diarias libres de impuestos durante todo el a?o, pasando por lonja pueden ganar tres veces m¨¢s durante seis meses que se levanta la veda. "Hay que inculcar el criterio empresarial entre los mariscadores", dice la Xunta.
Malas artes
El Consejero de Pesca de la comunidad gallega, Jose Enrique Rodr¨ªguez Pe?a, declara que detr¨¢s del conflicto se esconden "oscuros intereses" de los comercializadores e intermediarios. El patr¨®n de la cofrad¨ªa de Cambados, Jos¨¦ Sineiro, asegura que detr¨¢s hay todo un trasfondo pol¨ªtico. El de Vilanova, Eduardo Mart¨ªnez, me ha comentado que las elecciones generales han influ¨ªdo en el desarrollo del conflicto.Los pescadores de San Miguel dicen que los due?os de los viveros alimentan el furtivismo porque se enriquecen a su costa. Los de Corbill¨®n, que con las 700 pesetas diarias que han cobrado las mariscadoras de su parroquia vecina de julio a septiembre, un partido pol¨ªtico ha ganado m¨¢s votos pensando en los futuros comicios gallegos. Las autoridades auton¨®micas advierten que todo est¨¢ enlazado con la mafia y el contrabando y las locales que todo radica en el mal calculado traspaso de competencias a las autonom¨ªas. El delegado del Gobierno en Pontevedra no dice nada sobre la actuaci¨®n de la Guardia Civil en los enfrentamientos de Castelete... Y Manuel, alias "Rodolfo Valentino, el de las pistolas de oro, el catalina", dice que sabe falar ingl¨¦s. "A ver, dime algo". "Puess... tomorro y miliki, que es la leche en castellano".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Producci¨®n
- Marisco
- Producci¨®n pesca
- Infraestructura pesca
- Ayuntamientos
- Crust¨¢ceos
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Acuicultura
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n local
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Provincia Pontevedra
- Galicia
- Pesca
- Conflictos laborales
- Espa?a
- Pol¨ªtica laboral
- Relaciones laborales
- Finanzas p¨²blicas
- Econom¨ªa
- Agroalimentaci¨®n
- Trabajo
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica