La URSS pide que se act¨²e sin tempestuosidad
Un "movimiento tempestuoso y no controlado hacia la reunificaci¨®n en Alemania" es el principal peligro de desestabilizaci¨®n en Occidente, en opini¨®n de Nikolai Portugalov, consejero de Asuntos Alemanes en la secci¨®n internacional del Comit¨¦ Central del PCUS. En una entrevista con EL PA?S, Portugalov, que forma parte de la delegaci¨®n que acompa?a a Mijail Gorbachov en Roma, se mostr¨® partidario de no forzar los acontecimientos y comparo a los dirigentes de la RFA con jugadores que hubieran ganado un mill¨®n en la ruleta.Portugalov rechaza la idea de confederaci¨®n, una f¨®rmula de estructura estatal para el futuro de las dos Alemanias. Prefiere hablar de estructura confederativa, lo que supone una "f¨®rmula de estrecha colaboraci¨®n, por ejemplo econ¨®mica, cultural o ecol¨®gica, que no est¨¢ relacionada con la soberan¨ªa".En una confederaci¨®n, la pol¨ªtica y la defensa son comunes", se?al¨®, Insinuando que esos son los dos ¨¢mbitos en los que la reunificaci¨®n alemana es a¨²n cuestionable desde el punto de vista del PCUS.
"El acercamiento iniciado por las dos Alemanias plantear¨¢ el tema de la confederaci¨®n, que no es resoluble en este momento, dado que un pa¨ªs pertenece al Pacto de Varsovia y el otro a la OTAN. Antes de pensar en este problema, seguramente hay que pensar en un tratado de paz con Alemania", se?ala.
Portugalov est¨¢ a favor de una "cierta activizaci¨®n de la responsabilidad de las cuatro potencias, de consultas y constantes intercambios de opiniones", pero a la hora de pensar en una posible declaraci¨®n cuatripartita, cree que ¨¦sta no puede hacerse al margen de los dos Estados alemanes. Portugalov prefiere personalmente un itinerario de resoluci¨®n en el marco de Helsinki. "Vivimos en unos tiempos de grandes cambios. Si no se quiere desestabilizar, hay que proceder con un cierto ritmo. Esto es como un masaje. Si se encuentra el ritmo adecuado, es beneficioso. Si se da con demasiada energ¨ªa, se puede romper la columna vertebral", concluy¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Pacto de Varsovia
- RDA
- PCUS
- Reunificaci¨®n
- Mijail Gorbachov
- RFA
- URSS
- Pol¨ªtica exterior
- OTAN
- Partidos comunistas
- Unificaci¨®n alemana
- Bloques pol¨ªticos
- Alemania
- Historia contempor¨¢nea
- Organizaciones internacionales
- Conflictos pol¨ªticos
- Bloques internacionales
- Partidos pol¨ªticos
- Relaciones exteriores
- Historia
- Pol¨ªtica