Miles de azer¨ªes protestan en la capital sovi¨¦tica por la intervenci¨®n militar en Bak¨²
PILAR BONET Unos 10.000 azer¨ªes con crespones negros y pancartas se reunieron ayer frente al Ministerio de Defensa en Mosc¨², en el popular barrio del Arbat, para dejar constancia de su repulsa por la intervenci¨®n militar en Bak¨². Mientras tanto, la opini¨®n p¨²blica rusa se prepara psicol¨®gicamente para la independencia de las rep¨²blicas perif¨¦ricas. Los manifestantes se dirigieron hasta el Ministerio de Defensa -al que los moscovitas llaman el Pent¨¢gono - desde la representaci¨®n de Azerbaiy¨¢n en la capital sovi¨¦tica.
En las pancartas pod¨ªan leerse consignas como "En Bak¨² fueron asesinadas 9.000 personas", "El pueblo azer¨ª nunca perdonar¨¢ los asesinatos", "El Centro [Mosc¨²] viola los derechos soberanos de Azerbaiy¨¢n" y "Libertad para los l¨ªderes del Frente Popular".Entre los manifestantes, hombres en su inmensa mayor¨ªa, hab¨ªa soldados, de rasgos sure?os, de uniforme, y tambi¨¦n alg¨²n oficial. Por la ma?ana, soldados azerbaiyanos de la guarnici¨®n de Mosc¨² hab¨ªan aprovechado un permiso para ayudar a pintar pancartas en la representaci¨®n de su rep¨²blica.
El Ministerio de Defensa recibi¨® a los manifestantes parapetado tras decenas de autobuses, colocados en los l¨ªmites de la plaza, frente a la fachada principal. Sobre el aguanieve sucio de la calzada se paseaba el teniente general Nikolai Smernov, con quien trataron de polemizar los manifestantes. Smernov ten¨ªa dificultades para torear a los airados j¨®venes. "Han transformado nuestro Ej¨¦rcito en un Ej¨¦rcito fascista. Nuestros soldados, nuestros hijos, disparan a nuestro pueblo con rifles autom¨¢ticos", dec¨ªa uno. Otro ense?aba a Smernov su carn¨¦ de veterano de Afganist¨¢n, una categor¨ªa que hoy, como constataba la televisi¨®n sovi¨¦tica, se encuentra a los dos lados de las barricadas. "Como sovi¨¦tico, le digo que nunca, ni una sola vez, he recibido una orden dirigida contra la gente", replicaba Smernov. "Pero en Bak¨² los soldados dispararon contra la gente". "No lo creo", contestaba el general.
Encuesta
Los gritos de "Gorbachov, delincuente", fueron coreados por una parte del mitin, mientras varios organizadores trataban de aplacar los ¨¢nimos. Algunos participantes vinculaban a los asesores armenios de Gorbachov, el polit¨®logo Georgui Shajnazarov y el economista Abel Agambegian, con lo que llamaban una "conspiraci¨®n" contra los azerbaiyanos.
Pese a los signos de p¨¦rdida de popularidad de Mijail Gorbachov, el l¨ªder sovi¨¦tico fue considerado el personaje del a?o de 1989 por sus conciudadanos, en una encuesta estatal realizada por el Instituto de Opini¨®n P¨²blica, que dirige la soci¨®loga Tatiana Zaslavskaia. Gorbachov, sobre una base de 100, hab¨ªa pasado de 55 puntos a 49 en el curso de 1989. Tras ¨¦l ven¨ªa Andrei Sajarov, seguido de Nikolai Rizkov y del diputado radical Boris Eltsin.
Un 29% de todos los sovi¨¦ticos, seg¨²n revelaba la encuesta, ven con buenos ojos que las rep¨²blicas se independicen de la URSS. Las cifras var¨ªan por regiones, pero sorprende la buena acogida que las tendencias independentistas tienen en Siberia Oriental.
"Esos negruzcos, que se las arreglen solos", es una frase que hemos o¨ªdo en varias ocasiones en los ¨²ltimos d¨ªas, referida a los caucasianos en general y pronunciada por rusos contrarios a cualquier acci¨®n militar para mantener la unidad de lo que no se duda en calificar como imperio. La l¨®gica nacionalista dispuesta a renunciar a todos los territorios de la URS S para salvar a Rusia tiene en el escritor Alexandr Solyenitsin uno de sus m¨¢ximos exponentes.
La retrasmisi¨®n televisiva del viaje de Gorbachov a Lituania ha contribuido a que los rusos comprendan los argumentos del B¨¢ltico, seg¨²n nos manifest¨® Nikolai Medvedev, diputado del Congreso y miembro del Comit¨¦ Central del Partido Comunista Lituano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Rep¨²blica
- Nacionalismo
- Independencia
- Mijail Gorbachov
- Reformas pol¨ªticas
- Conflictos raciales
- URSS
- Centroeuropa
- Conflictos fronterizos
- Europa este
- Bloques pol¨ªticos
- Ideolog¨ªas
- Conflictos pol¨ªticos
- Europa
- Relaciones internacionales
- Bloques internacionales
- Conflictos
- Partidos pol¨ªticos
- Problemas sociales
- Pol¨ªtica
- Defensa
- Sociedad
- Fronteras
- Pol¨ªtica exterior
- Relaciones exteriores