Fiestas de guardar
La supresi¨®n de d¨ªas festivos ligados a la tradici¨®n provoca protestas en varias autonom¨ªas
"Tres jueves hay en el a?o que relucen m¨¢s que el sol: Jueves Santo, Corpus Christi y el d¨ªa de la Ascensi¨®n". Este dicho popular no tiene mucho sentido para los j¨®venes que en algunos lugares no disfrutan ya de ninguna de esas fiestas al haberse suprimido en el calendario laboral festividades con siglos de tradici¨®n. Tras varios a?os de sucesivas modificaciones, el Gobierno ha establecido un calendario permanente con una serie de fiestas comunes a toda Espa?a y otras (Reyes, San Jos¨¦, Jueves Santo y Santiago) optativas para las comunidades aut¨®nomas. El hecho de que muchos de los d¨ªas festivos suprimidos coincidan con las fiestas tradicionales de muchos sitios ha hecho que estalle la pol¨¦mica y la protesta.
El pasado d¨ªa 18, m¨¢s de 3.000 personas se congregaron en el barcelon¨¦s Palau de la M¨²sica para reivindicar el mantenimiento del calendario festivo tradicional catal¨¢n. La Plataforma C¨ªvica en favor de Nuestras Fiestas defiende que el calendario laboral respete las fiestas tradicionales catalanas y que, por tanto, la relaci¨®n se elabore en esta comunidad aut¨®noma. El pasado d¨ªa 22 Esquerra Republicana present¨® en el Parlamento de Catalu?a una proposici¨®n en este sentido. Alrededor de 500 entidades culturales y ayuntamientos, as¨ª como otros tantos profesionales, profesores de universidad, empresarios y dirigentes sindicales apoyan esta petici¨®n, seg¨²n fuentes de la plataforma. Entre los firmantes figuran desde el ex presidente del Parlamento de Catalu?a Miquel Coll i Alentorn (de Converg¨¨ncia i Uni¨®) hasta el pintor Antoni T¨¤pies, pasando por el obispo de la Seu d'Urgell, Joan Mart¨ª Alanis, o el dirigente de CC OO Josep Llu¨ªs L¨®pez Bulla.Los promotores de esta plataforma sostienen que dos d¨ªas que este a?o no son festivos en Catalu?a, aunque caen en fin de semana -Reyes y San Juan-, pueden desaparecer al ser aprobado el decreto de fiestas de 1991. Cuatro d¨ªas tradicionalmente no laborables han dejado de ser festivos este a?o en Catalu?a: el 12 de abril, Jueves Santo; el 3 de junio, Pascua de Pentecost¨¦s; el 14 de junio, Corpus, y el 29 de junio, San Pedro.
Estas circunstancias provocaron que hace unos tres meses surgiera la iniciativa de crear esta plataforma.
En la actualidad, de acuerdo con el real decreto de fecha 3 de noviembre del a?o pasado, el Gobierno central ha declarado festivos tres d¨ªas que, de acuerdo con la plataforma c¨ªvica, no tienen tradici¨®n en Catalu?a. Se trata del 12 de octubre, D¨ªa de la Hispanidad y fiesta nacional; el 6 de diciembre, D¨ªa de la Constituci¨®n, y el 8 de diciembre, festividad de la Inmaculada Concepci¨®n. Las dos primeras son consideradas por el decreto como de car¨¢cter c¨ªvico, mientras que la tercera se impone en virtud de los acuerdos suscritos entre el Estado espa?ol y la Santa Sede y debido a las presiones que hace dos a?os ejerci¨® la Conferencia Episcopal espa?ola sobre el Gobierno. La Administraci¨®n central fija 12 fiestas anuales. De estas, siete se establecen de acuerdo con la Conferencia Episcopal. Las autonom¨ªas pueden ¨²nicamente variar cuatro de estas fiestas.
Toledo y el Corpus
En Toledo, las 25.000 firmas re cogidas durante el mes de noviembre para que el d¨ªa del Corpus continuase siendo festivo, si no a nivel nacional s¨ª al menos en Castilla-La Mancha, no fueron suficientes para alterar los d¨ªas en rojo en esta comunidad aut¨®noma, que el Gobierno regional ha se?alado para Reyes, Jueves Santo y San Jos¨¦, adem¨¢s de los d¨ªas marcados por la Administraci¨®n central, informa Jos¨¦ Luis Fern¨¢ndez.
De esta forma, el Gobierno de Castilla-La Mancha resolvi¨® el d¨ªa 5 de diciembre dar por bueno el decreto del 3 de noviembre por el cual el Gobierno fij¨® el calendario para 1990 y en el que desaparece la festividad del Corpus, fiesta tradicional de Toledo, con el consentimiento de la Conferencia Episcopal.
El baile de fechas del Corpus ha obligado al Ayuntamiento a declarar este jueves fiesta local para mantener as¨ª una tradici¨®n de siglos.
Tambi¨¦n la fiesta del Corpus ha sido motivo de pol¨¦mica en Daroca (Zaragoza). Los vecinos y el Ayuntamiento de esta localidad, de unos 2.500 habitantes, han protestado por el traslado de la fiesta del Corpus Christi, informa Javier Ortega. Esta festividad tiene gran tradici¨®n en esa localidad y congrega a gente de todo Arag¨¢n y de Valencia. Se estima que la modificaci¨®n de la fecha de la fiesta puede retraer a m¨¢s de 6.000 personas y ocasionar importantes p¨¦rdidas en los sectores del comercio y servicios de la localidad.
Por su parte, los ayuntamientos de Sevilla, C¨¢diz y Granada, gobernados por el PSOE, han aprobado en sesi¨®n plenaria no romper con la tradici¨®n y seguir celebrando el Corpus Christi, informa Margot Molina. En la capital andaluza ser¨¢ el d¨ªa 30 de abril, lunes de resaca posterior a la Feria de Abril, el que se sacrifique para mantener la festividad del Corpus, que este a?o se celebra el 14 de junio.
En la Comunidad de Madrid la supresi¨®n inicial de la fiesta de Reyes origin¨® numerosas acciones de protesta por parte de aquellos colectivos (comercio, banca, servicios) que con esa decisi¨®n ten¨ªan que trabajar ese d¨ªa a pesar de ser s¨¢bado. El alcalde de Madrid, Agust¨ªn Rodr¨ªguez Sahag¨²n, la organizaci¨®n patronal Confederaci¨®n Empresarial Independiente Madrile?a (CEIM), la Federaci¨®n de Trabajadores de Comercio de la UGT y el Partido Popular, entre otros, se sumaron a las cr¨ªticas.
Efecto psicol¨®gico
La ola de protestas oblig¨® al Gobierno regional a rectificar su acuerdo inicial. Para atender las peticiones populares, la festividad de San Jos¨¦ deber¨¢ transformarse en jornada laboral.
El consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Agapito Ramos, se?al¨® que el cambio de festividad se hab¨ªa decidido "para beneficiar al 60% de los madrile?os que no trabajan en s¨¢bado". Ramos reconoci¨® que el Gobierno regional no hab¨ªa tenido en cuenta "el efecto psicol¨®gico de suprimir la fiesta de Reyes".
Tambi¨¦n en la Comunidad Valenciana la fiesta de Reyes resiult¨® pol¨¦mica este a?o. El Consejo Valenciano de Relaciones Laborales, ¨®rgano consultivo de la autoridad laboral y donde est¨¢n representados los empresarios, los sindicatos y la Administraci¨®n, aprob¨® un anteproyecto de calendario laboral que aportaba como principal novedad la conversi¨®n del 6 de enero, festividad de Reyes, en d¨ªa laborable, informa Cristina V¨ªzquez. A cambio, el 16 de abril, lunes de Pascua, importante porque permite prolongar el puente festivo de la Semana Santa, se convert¨ªa en festivo.
Esta primera propuesta aprobada por las ejecutivas de CC OO y UGT y tambi¨¦n aceptada por la patronal, no sin reticencias y condicionada a que fuera un cambio excepcional, fue consensuada por las c¨²pulas ejecutivas de las organizaciones implicadas. Sin embargo, tanto los trabajadores como los empresarios del sector del comercio amenazaron con iniciar actos de protesta contra esta propuesta de calendario. En ese contexto, la ejecutiva empresarial rectific¨® su propuesta, mientras que los sindicatos se mantuvieron en su oferta inicial.
Finalmente, el conseller de Trabajo, Miguel Dom¨¦nech, propuso como alternativa conservar la festividad del 6 de enero para aquellos trabajadores cuya jornada semanal de trabajo no sea de lunes a viernes.
En Cantabria, a lo largo del mes de noviembre art¨ªculos period¨ªsticos y cartas de lectores mostraron la contrariedad de muchos ciudadanos por la supresi¨®n de la festividad de Santiago, informa Jes¨²s Delgado. Esto indujo al alcalde de la ciudad, Benito Huerta, a enmendar la plana al Gobierno aut¨®nomo y mantener esa fecha como fiesta local.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.