La CEOE estudiar¨¢ medidas contra la patronal de construcci¨®n por incrementar los salarios un 8,5%
El presidente de la CEOE y el ministro de Econom¨ªa consideran que el convenio de la construcci¨®n, firmado el mi¨¦rcoles, es un pacto peligroso para el resto de la negociaci¨®n colectiva y para la inflaci¨®n. En opini¨®n de Cuevas, el incremento salarial del 8,5% pactado no cumple las recomendaciones de la patronal y por ello someter¨¢ el texto a la junta directiva para que vea si procede adoptar medidas disciplinarias contra la Confederaci¨®n Nacional de Construcci¨®n (CNC), que preside Ignacio Briones, quien est¨¢ estudiando la posibilidad de presentar su dimisi¨®n
El ministro de Econom¨ªa, Carlos Solchaga, afirma ayer que el incremento firmado por la construcci¨®n "da al traste con cualquier previsi¨®n de inflaci¨®n razonable" y considera que no es un buen precedente para la negociaci¨®n salarial de este a?o.Solchaga mantuvo el lunes pasado una reuni¨®n con dirigentes empresariales y les aconsej¨® que pactasen incrementos no superiores al 7,5%. Esa subida fue sugerida tambi¨¦n por Cuevas p¨²blicamente el mi¨¦rcoles, pese a que la junta directiva de la CEOE no hab¨ªa establecido un tope m¨¢ximo en sus recomendaciones, consistentes en pactar incrementos superiores al 6% siempre que se vinculasen a productividad. Esas sugerencias llegaron a la CNC cuando ya hab¨ªa logrado un acuerdo con los sindicatos, que era conocido desde el pasado viernes por Cuevas, quien dio su visto bueno. Por todo ello, el presidente de la patronal de la construcci¨®n, Ignacio Briones, est¨¢ barajando la posibilidad de presentar su dimisi¨®n.
El secretario general de la CNC, Jos¨¦ Luis Pastor, que ha coordinado las negociaciones del convenio con UGT y CC OO, entiende que "el se?or Cuevas es libre de opinar" y conf¨ªa en que la junta directiva de la CEOE valore en sus justos t¨¦rminos lo que se ha pactado. ?l entiende que se han limitado a cerrar un pacto sin conflictividad, que las recomendaciones de la confederaci¨®n empresarial a la que pertenece CNC se han hecho siempre partiendo de criterios de flexibilidad y que la situaci¨®n econ¨®mica permite aplicar incrementos del 8,5%. Ese aumento se justifica, en su opini¨®n, porque el sector ha tenido un notable incremento de productividad -el 13%- en 1989 y prev¨¦ tenerlo similar en 1.990. Pastor cree que el convenio, firmado ayer mismo y que afecta a 1,1 millones de trabajadores, tiene un contenido equilibrado por lo cual no satisface a ninguna de las partes.
Los dirigentes sindicales coinciden con esa opini¨®n y el secretario general de la federaci¨®n de construcci¨®n de CC OO, Ram¨®n Mart¨ªn, considera que se trata de "un acuerdo modesto porque no resuelve todos los problemas del sector, pero nos servir¨¢ de: herramienta para acometer con seriedad la sustituci¨®n de la ordenanza laboral, regular el mercado y la seguridad laboral".
Manuel Garnacho, m¨¢ximo responsable de la federaci¨®n ugetista, se: siente satisfecho del contenido del pacto porque "hemos hecho un ejercicio de responsabilidad para el sector y para que finalicen las grandes obras de 1992 en los plazos previstos". ?l destaca. tambi¨¦n el mandato que tienen de ultimar antes del 31 de mayo el acuerdo general que permita derogar la ordenanza franquista.
El pasado a?o, la CNC firm¨® tambi¨¦n con UGT y CC OO un pacto sectorial con incrementos salariales superiores al 5% sugerido por la CEOE y ya entonces recibi¨® una comunicaci¨®n interna de la c¨²pula reprobando el contenido del convenio. Cuevas asegura que en esta ocasi¨®n se tratar¨¢ de medidas p¨²blicas y externas, porque ha percibido "mucha preocupaci¨®n" en otros dirigentes empresariales..
El presidente de la patronal volvi¨® a criticar ayer ante la Prensa los acuerdos sobre control sindical de la contrataci¨®n suscritos por el Gobierno con UGT y Comisiones Obreras y anunci¨® una "campa?a intens¨ªsima para contrarrestar la desinformaci¨®n" de la que culpa a algunos ministros y a las centrales que, en su criterio, est¨¢n tratando de demostrar que "esto es la ley de la selva, cuando es un pa¨ªs con la legislaci¨®n laboral m¨¢s intervencionista de Europa".
Ministerio sin contenido
Cuevas asegura que con esos pactos "se ha vaciado de contenido el Ministerio de Trabajo, dado que las centrales van a comprobar la legalidad de los contratos y a tener tareas de inspecci¨®n". El dirigente y su equipo no han encontrado un s¨®lo pa¨ªs de la CE donde las empresas tengan que entregar copia de los contratos a los sindicatos que, afirma, tienen como ¨²nico objetivo la "afiliaci¨®n obligatoria".Por ello el presidente de la patronal pide al ministro de Trabajo, Manuel Chaves, que explique en los foros de Bruselas lo que ha pactado. Tambi¨¦n responsabiliza a Chaves de haber paralizado otra propuesta de CEOE consistente en eliminar las subvenciones a la contrataci¨®n y, a cambio, reducir dos puntos el conjunto de las cuotas empresariales de la Seguridad Social. Seg¨²n Cuevas, a Carlos Solchaga no le ha desagradado ese argumento mientras que la respuesta del ministro de Trabajo fue: "Ni hablar, yo no quito las subvenciones".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Convenios colectivos
- Patronal
- IV Legislatura Espa?a
- CEOE
- Gobierno de Espa?a
- Negociaci¨®n colectiva
- Organizaciones empresariales
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- PSOE
- Salarios
- Gobierno
- Empresas
- Administraci¨®n Estado
- Condiciones trabajo
- Relaciones laborales
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Trabajo
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa