Conservadores en lo econ¨®mico, socialdem¨®cratas en lo dem¨¢s
Los ciudadanos valoran la gesti¨®n de cinco Gobiernos europeos
En este apartado de la encuesta se plantea una comparaci¨®n entre algunos de los actuales gobiernos socialdem¨®cratas -incluido el sueco, de recent¨ªsima dimisi¨®n- y los liberales-conservadores, para intentar detectar en qu¨¦ terrenos han tenido mayores ¨¦xitos unos y otros. Los gobiernos liberales-conservadores Se imponen en el terreno de la gesti¨®n econ¨®mica, mientras los socialdem¨®cratas ofrecen mejores resultados en los asuntos sociales y las libertades c¨ªvicas -por gran mayor¨ªa-, y en las relaciones internacionales.En lo referente a la gesti¨®n econ¨®mica, los espa?oles son los ¨²nicos que conceden ventaja al gobierno socialdem¨®crata, identificado en este caso con el Partido Socialista Obrero Espa?ol (PSOE), cuyas victorias electorales desde 1982 han coincidido -a la inversa en que en otros pa¨ªses europeos- con el ininterrumpido ciclo de recuperaci¨®n econ¨®mica internacional registrado a lo largo de la presente d¨¦cada. Se a?ade a ello que la gesti¨®n del PSOE s¨®lo puede compararse a la desempe?ada por la extinta Uni¨®n de Centro Democr¨¢tico (UCD), cuyos gobiernos toparon con las dificultades m¨¢s duras de la transici¨®n pol¨ªtica y con lo m¨¢s crudo de la recesi¨®n de los 70. En cuanto a los asuntos sociales y los derechos civiles, debe subrayarse tambi¨¦n una especificidad en las respuestas espa?olas, que en el 49% y el 48% de los casos, respectivamente, est¨¢n en blanco.
'Modelos'
Otra pregunta (ver el primer cuadro de esta p¨¢gina) intenta establecer qu¨¦ Estados europeos, al margen de coyunturas gubernamentales, disponen de una sociedad globalmente identificable como "socialdem¨®crata". Aunque los encuestados espa?oles piensan mayoritariamente en su propio pa¨ªs cuando se les habla de socialdemocracia, el pa¨ªs al que m¨¢s se identifica con este tipo de sistema sociopol¨ªtico es, precisamente, el m¨¢s pr¨®spero de Europa: la Rep¨²blica Federal de Alemania. Le sigue Francia, la segunda potencia econ¨®mica. En tercer lugar figura Suecia, otro pa¨ªs de muy elevada renta per c¨¢pita. Ello parece indicar que los europeos se forjan una imagen ideal de la socialdemocracia, vinculada a la abundante generaci¨®n de riqueza y a la equitativa distribuci¨®n de la misma.
Los pa¨ªses mediterr¨¢neos -Italia y Espa?a- y B¨¦lgica son, por el contrario, muy poco identificados con la sociedad socialdem¨®crata. Tanto en el caso italiano como en el espa?ol, la mitad de los ciudadanos encuestados -un 49%. en ambos casos- opta por no citar ning¨²n pa¨ªs como modelo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Conservadores
- Reunificaci¨®n
- Democracia
- Socialdemocracia
- RFA
- URSS
- Comunismo
- Hungr¨ªa
- Polonia
- Unificaci¨®n alemana
- Italia
- Alemania
- Encuestas
- Bloques pol¨ªticos
- Bloques internacionales
- Centroeuropa
- Europa este
- Opini¨®n p¨²blica
- Transici¨®n democr¨¢tica
- Reino Unido
- Francia
- Ciencias pol¨ªticas
- Pol¨ªtica exterior
- Partidos pol¨ªticos
- Conflictos pol¨ªticos