Los primeros estornudos
Nuevos reactivos y la contaminaci¨®n incrementan el parque de al¨¦rgicos
La inesperada bonanza climatol¨®gica que disfruta la pr¨¢ctica totalidad de las ciudades espa?olas ha dado lugar a que los al¨¦rgicos al polen sientan ya sus primeras molestias nasales y oculares de la temporada, que un ciclo patol¨®gico normalizado sit¨²a en el mes de abril. Seg¨²n el director de Contarrilnaci¨®n Ambiental de la Comunidad de Madrid, Lucio Pita, es urgente dar datos sobre la concentraci¨®n de p¨®lenes para prevenir efectos. Sin embargo, los procesos al¨¦rgicos no son registrados en sistemas de vigilancia epidemiol¨®gica estipulados por la Administraci¨®n.
Numerosos casos de pacientes con s¨ªntomas de asma, sobre todo de ni?os, han sido registrados en la secci¨®n de urgencias del hospital Gregorio Maranon en los ¨²ltimos d¨ªas. Los altos niveles de contaminaci¨®n impiden la dispersi¨®n de los p¨®lenes, que no pueden salir de las capas atmosf¨¦ricas m¨¢s bajas. Para Dolores Gurbindo, del servicio de Alergolog¨ªa del citado hospital, el desarrollo de una alergia no se debe s¨®lo a las caracter¨ªsticas fisiol¨®gicas de cada individuo o a su predisposici¨®n hereditaria (factor esencial); la oferta de alerg¨¦nico que se le ofrezca es asimismo determinante, sobre todo en personas que no hayan padecido antes sintomatolog¨ªas de este tipo.El aumento de pacientes con enfermedades al¨¦rgicas producidas por p¨®lenes, fiebre de heno y asma pol¨ªnico es cada vez m¨¢s frecuente en personas que viven en zonas urbanas. "Desconocernos las causas exactas de este hecho, pero parece elaro que la contaminaci¨®n favorece la sensibilizaci¨®n a determiriados ant¨ªgenos, como los p¨®lenes", afirma el alerg¨®logo Javier Subiza.
Caldo de cultivo
La floraci¨®n y contaminaci¨®n, mezcladas a menudo en el ambiente, sirven para desencadenar procesos asm¨¢ticos. En general, los investigadores de alergias pol¨ªnicas afirman que la contaminaci¨®n es un factor de riesgo que complica las afecciones respiratorias, cada vez m¨¢s numerosas. "Los cambios clim¨¢ticos repercuten en mayor medida en estos pacientes cr¨®nicos, al producir en ellos una mayor sensibilizaci¨®n de las v¨ªas respiratorias", se?ala Mart¨ªnez Alzamora, del servicio de Alergolog¨ªa de La Paz. Algunos especialistas achacan a la existencia de par¨¢sitos intestinales las mayores defensas con que cuentan los pacientes de ¨¢mbitos rurales ante este tipo de patolog¨ªas. Pero investigaciones realizadas en zonas rurales que padecen contaminaci¨®n local indican que los casos de fiebre de herio son all¨ª mayores.
En un estudio recientemente realizado, un grupo de alerg¨®logos e inmun¨®logos espa?oles pone de manifiesto el hecho de que los enfermos pol¨ªnicos adem¨¢s de preocuparse por los p¨®lenes que respiran, deben hacerlo tambi¨¦n por los que pueden ingerir en productos alimenticios.
Entre un 30% y un 50% de estos enfermos est¨¢n sensibilizados a un determinado polen de compuestas (familia vegetal amplia, con m¨¢s de 12.000 especies) que puede dar lugar a reacciones muy graves. Por ello los alerg¨®logos aconsejan a los enfermos que eviten la ingesti¨®n de estos productos como medida de precauci¨®n.
"Los pacientes con fiebre de heno o asma pol¨ªnico y al mismo tiempo sensibles a los p¨®lenes de compuestas (la m¨¢s com¨²n es la artemisla) deben ser cautos a la hora de ingerir infusiones de manzanilla, polen de abeja y miel; este ¨²ltimo suele contener diente de le¨®n y polen de girasol", indica J. Subiza. Pero no todas las personas sensibilizadas a los p¨®lenes de compuestas desarrollan reacci¨®n, ni todas las mieles contienen este tipo de p¨®lenes.
Este estudio tuvo su origen en el caso de un ni?o espa?ol de ocho a?os que sufri¨® una crisis asm¨¢tica, con n¨¢useas, v¨®mitos, ca¨ªda de tensi¨®n y p¨¦rdida el conocimiento, a los pocos minutos de tomar una infusi¨®n de manzanilla.
Efectos similares se han detectado en al¨¦rgicos al polen que al lavarse los ojos con infusi¨®n de manzanilla contrajeron conjuntivitis aguda, acompa?ada de edemas en los p¨¢rpados. Sin embargo, al contrario que los p¨®lenes de gram¨ªneas y olivo, muy frecuentes en Espa?a, los de las compuestas son causa poco frecuente de s¨ªntomas respiratorios (fiebre de heno o asma pol¨ªnico).
Alimentos da?inos
Otra posible causa de reacciones al¨¦rgicas, tanto dermatol¨®gicas como respiratorias, sobre la que se investiga atualmente, son los aditivos alimentarlos. Gurbindo afirma que este problema se extiende r¨¢pidamente entre la poblaci¨®n infantil, cuya dieta contiene cada vez menos alimentos naturales.
Asimismo, Los productos cosm¨¦ticos son a menudo causa de patolog¨ªas, cuyo tratamiento se ve agravado por la dificultad de detecci¨®n del producto que las origina.
Al estar considerada una especialidad relativamente moderna, la alergolog¨ªa ha sido centralizada en hospitales que, debido a sus problemas habituales de masificaci¨®n, no tienen suficiente capacidad para atender la demanda actual, sobre todo cuando el 50% de las personas que reclaman esta atenci¨®n s¨®lo son presuntos al¨¦rgicos. En opini¨®n de Mar¨ªa Luz D¨ªaz, del hospital Ram¨®n y Cajal, "es urgente la creaci¨®n de estos servicios en los ambulatorios".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.