Alto seguimiento de la huelga estudiantil en toda Espa?a y escasa asistencia a manifestaciones
![El Pa¨ªs](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
EL PA?S La huelga general convocada ayer por siete organizaciones estudiantiles -en apoyo de una "reforma progresista" seg¨²n unas y contra la LOSE, seg¨²n otras- tuvo un amplio seguimiento en los centros p¨²blicos de ense?anzas medias de toda Espa?a, nulo en los privados y escaso en las universidades. Las numerosas manifestaciones realizadas en casi todas las capitales de provincias y en otras ciudades importantes contaron con reducida asistencia. Las m¨¢s nutridas fueron las desarrolladas en Barcelona, Valencia y Madrid. Para los convocantes, la jornada fue un "¨¦xito", y para el ministerio transcurri¨® "en una esencial normalidad".
La jornada de movilizaciones, convocada por tres organizaciones estudiantiles de implantaci¨®n estatal y cuatro en comunidades aut¨®nomas transcurri¨® sin incidentes importantes, salvo en Barcelona, donde la polic¨ªa auton¨®mica detuvo a cuatro manifestantes, uno de ellos un dirigente del Sindicato de Estudiantes. A primera hora de la tarde, los l¨ªderes de las siete organizaciones pidieron, en conferencia de prensa, la libertad del estudiante detenido, que calificaron de "arbitraria". Tambi¨¦n en Madrid, un reducido grupo de j¨®venes, algunos de ellos con atuendos y peinados punkis, protagoniz¨® un enfrentamiento con la polic¨ªa despu¨¦s de que la manifestaci¨®n, que transcurri¨® entre las plazas de Legazpi y Luca de Tena, hubiera sido disuelta ya por los organizadores.Manifestaciones
Las manifestaci¨®n m¨¢s, nutrida se registr¨® en Barcelona, donde, seg¨²n las asociaciones estudiantiles, asistieron 14.000 estudiantes, y 3.000, de acuerdo con los datos de la polic¨ªa urbana.
Los dirigentes de las organizaciones de estudiantes, que reconocieron que la asistencia a las manifestaciones fue muy reducida, dijeron que ello se debi¨® a que, pese a que la convocatoria se hizo con antelaci¨®n suficiente, las movilizaciones en la calle suelen ser seguidas por los; j¨®venes m¨¢s concienciados. En todo caso, los l¨ªderes estudiantiles calificaron la respuesta a su convocatoria como un "¨¦xito", teniendo en cuesta que se trata de la primera. A?adieron que la comparaci¨®n en este sentido con las movilizaciones de 1987 deber¨ªa hacerse teniendo en cuenta que su fuerza se consigui¨® despu¨¦s de un periodo muy dilatado de lucha. No obstante, remitieron la valoraci¨®n global de la jornada a los resultados de una reuni¨®n que las siete organizaciones mantendr¨¢n hoy en Madrid. En cuanto a la casi nula repercusi¨®n de su convocatoria en la ense?anza privada, explicaron que se debi¨® a las amenazas y presiones de los tiflars de los centros.
El paro fue secundado en toda Espa?a por la inmensa mayor¨ªa de los estudiantes de ense?anzas medias de los centros p¨²blicos (entre un 40%, donde menos, y m¨¢s del 90% en la mayor parte de las provincias) y desigualmente en las universidades, seg¨²n las organizaciones. Seg¨²n datos de las asociaciones del Marco de Unidad de Acci¨®n , Madrid, Galicia, Murcia, Valencia, Andaluc¨ªa, Cantabria, Arag¨®n, Castilla y Le¨®n, Catalu?a y Canarias, registraron paros generalizados en los centros de bachillerato y formaci¨®n profesional. En las universidades oscilaron entre el 85% de Galicia, el 70% en Catalu?a y el 60% en Madrid.
Seg¨²n los datos del Ministerio de Educaci¨®n, se registr¨® un seguimiento escaso (en torno al 10%) en las universidades de C¨¢diz, Castilla- La Mancha, Barcelona Alcal¨¢ y Valencia y, entre un 35% y un 50%, en las de Oviedo y en los centros de Humanidades de la Complutense. En el resto de las universidades, seg¨²n las fuentes oficiales, la actividad de la jornada fue normal.
Salvo en el Pa¨ªs Vasco y Navarra, donde organizaciones estudiantiles aut¨®nomas hab¨ªan adelantado la jornada de lucha al pasado mi¨¦rcoles, los datos de todas las fuentes coinciden en la elevada respuesta de los estudiantes de bachillerato y formaci¨®n profesional a la convocatoria de paro. En muy pocas provincias ¨¦sta fue inferior al 75% del alumnado de secundaria.
En Valencia, donde la huelga fue convocada ¨²nicamente por el Sindicato de Estudiantes, una de las siete organizaciones del denominado Marco de Unidad de Acci¨®n, el paro fue bastante elevado y en la manifestaci¨®n, a la que hab¨ªan llamado las restantes organizaciones, s¨®lo participaron 2.000 estudiantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Huelgas sectoriales
- Encierros
- IV Legislatura Espa?a
- Manifestaciones
- Protestas estudiantiles
- Gobierno de Espa?a
- Actos protesta
- Orden p¨²blico
- Vida estudiantil
- Seguridad ciudadana
- Movimiento estudiantil
- Protestas sociales
- PSOE
- Malestar social
- Estudiantes
- Universidad
- Huelgas
- Legislaturas pol¨ªticas
- Partidos pol¨ªticos
- Comunidad educativa
- Educaci¨®n superior
- Centros educativos
- Conflictos laborales
- Ministerios
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes