Obras P¨²blicas proyecta atravesar la sierra para abrir una autopista hasta Burgos
Colonias de avutardas, las ¨²ltimas ¨¢guilas imperiales, acebos ¨²nicos y robledales centenarios pueden caer al paso de la autopista de peaje Madrid-Burgos. Grupos ecologistas han dado la voz de alarma ante el proyecto del Ministerio de Obras P¨²blicas y Urbanismo (MOPU) para atravesar la Sierra Norte con una v¨ªa r¨¢pida y conectar la capital del Estado con la red europea de autopistas, que hoy no pasa de Burgos, a 237 kil¨®metros de la Puerta del Sol.
La Asociaci¨®n Ecologista para la Defensa de la Naturaleza (Aedenat) y la Federaci¨®n de Organizaciones de Defensa de la Naturaleza denuncian el trazado de una autopista de peaje -paralela a la autov¨ªa gratuita que se construye en la actualidad-, que partir¨¢ en dos el futuro parque natural de la Sierra Norte. La obra, que se encuentra en fase de anteproyecto, costar¨¢ unos 110.000 millor.es de pesetas. Mientras tanto, la Comunidad de Madrid desconoce el proyecto.Para garantizar unapunta de velocidad de 120 kil¨®metros por hora ser¨¢ preciso abrir en la zona norte un surco de m¨¢s 50 metros de anchura, desde las inmediaciones de Torrej¨®n de Ardoz, donde arrancar¨¢ una conexi¨®n con el cuarto o el quinto cintur¨®n de circunvalaci¨®n, hasta La Acebeda, al pie de Somosierra.
De las cuatro opciones dise?adas para el tramo Madrid-l¨ªmite con la provincia de Segovia de la autopista, tres han sido desechadas. Encajonado en el curso del r¨ªo Jarama, el trazado sortea a escasa distancia los cascos urbanos de Cobe?a, Algete y Fuente el Saz. Seg¨²n los mapas consultados, la autopista toca parte del n¨²cleo de Valdetorres de Jarama (1.128 habitantes). Est¨¢ previsto que la v¨ªa r¨¢pida tenga s¨®lo una salida en la regi¨®n, a la altura de Torrelaguna.
Un portavoz de Aedenat denuncia los graves perjuicios para el medio natural que supone esta obra, con un impacto ambiental que duplica al de la l¨ªnea del Tren de Alta Velocidad, sin generar beneficios sociales para los habitantes de la Sierra Norte.
Precisamente, a partir de Torrelaguna y hasta los picos de la sierra, el trazado de la autopista entra en una zona de gran valor ecol¨®gico. La Asamblea. de Madrid ha acordado su incliasi¨®n en el cat¨¢logo de futuros,parques naturales. Una responsable de la Agencia de Medio Ambiente de la Comunidad se?al¨® ayer que la delimitaci¨®n del parque natural se halla en avanzado estudio.
El proyecto de autopista ha cogido por sorpresa a la Consejer¨ªa de Pol¨ªtica Territorial. "No le damos importancia porque no le vemos viabilidad", reconoci¨® ayer un alto cargo de la consejer¨ªa, al tiempo que opinaba que "tiene poco sentido diseflar una nueva carretera cuando no se conoce a¨²n el volumen de tir¨¢fico que absorber¨ªa".
Pero la alarma ante la construcci¨®n de los 75 kil¨®metros de autov¨ªa, vallada en toda su extensi¨®n, ha cundido ya entre los ecologistas. Las numerosas colonias de avutardas de Fuente el Saz de Jarama podr¨ªan ver alterado su espacio natural por las obras. En el ¨¢rea de El Berrueco se localizan, seg¨²n Aedenat, algunas de las 120 ¨¢guilas imperiales que todav¨ªa sobreviven en Espa?a. Adem¨¢s, las masas de robles y acebos de La Acebeda se cruzan en el camino de las excavadoras.
?reas sin l¨ªmite
Un portavoz de Aedenat afirma que el MOPU tiene que ofrecer concesiones de la explotaci¨®n de la autopista de m¨¢s de 30 a?os y amplias cesiones de suelo para atraer a la iniciativa privada a un proyecto de "dudosa viabilidad econ¨®mica", ante el desarrollo de la red de autov¨ªas del Estado.
Un portavoz del MOPU afirni¨® ayer que el anteproyecto de. autopista de peaje a¨²n no esta ultimado y que, por el momento, s¨®lo se han iniciado consultas con los ayuntamientos afectados por el previsible trazado. El ministro Javier S¨¢enz Cosculluela declar¨® elpasado mes de julio, en un simposio de la universidad Meri¨¦ndez Pelayo celebrado en La Coru?a, que el plazo m¨¢ximo de concesi¨®n de autopistas puede ser reconsiderado si los estudios econ¨®mico-financieros as¨ª lo aconsejan. El ministro explic¨® entonces que las ¨¢reas de servicio no tendr¨¢n ning¨²n l¨ªmite de superficie, como sucede en la actualidad, aunque deber¨¢n acondicionar la mitad de su espacio para zonas ajardinadas o de recreo.
La Direcci¨®n General de Carreteras prescribe en las instrucciones para el anteproyecto de autopista que se dedique "especial atenci¨®n a minimizar (...) el impacto ambiental sobre la zona atravesada".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Ecologismo
- MOPU
- IV Legislatura Espa?a
- Aedenat
- Gobierno de Espa?a
- Monta?as
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- PSOE
- Ecologistas
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Cordilleras
- Organizaciones medioambientales
- Partidos pol¨ªticos
- Comunidad de Madrid
- Espacios naturales
- Comunidades aut¨®nomas
- Protecci¨®n ambiental
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Finanzas p¨²blicas
- Ideolog¨ªas
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Espa?a