El vigor creativo de los veteranos 'jazzmen'
M¨²sicos que triunfaron en los a?os cuarenta y cincuenta ofrecen ahora sus mejores piezas
Son muchos los m¨²sicos que, en la historia del jazz, han pagado la intensidad con una muerte temprana. Pero tambi¨¦n ha habido incombustibles que nunca han abandonado el escenario. Del trompetista Dec Cheatham (nacido en 1905), que sigue oficiando en el Blue Note de Nueva York, a Ornette Coleman, el ¨²ltimo revolucionario que acaba de cumplir los 60, son hoy decenas los m¨²sicos de jazz que rebasan el estado de madurez estallando en una nueva capacidad creadora. Sexagenarios, septuagenarios y octogenarios, son muchos los jazzmen que hoy est¨¢n escribiendo su segundo Fausto (la cumbre con la que Goethe, a los 81 a?os, remat¨® su obra).
A la plaza de decano del jazz no le falta solera. A lo largo de este siglo fue ejercida por el pianista Eubie Blake, quien, al morir en 1983, hab¨ªa cumplido 100 a?os y cinco d¨ªas. Activo hasta el ¨²ltimo momento, Blake presentaba sus tenias, en los primeros a?os ochenta, con la voz de la inmortalidad: "El pr¨®ximo rag es un terna que aprend¨ª a tocar en 1898". De la misma manera, Doc Cheatham podr¨ªa hablar hoy, en el Blue Note, de aquella famosa sesi¨®n con la cantante Mai Rainey, registrada en disco en 1926.Sigue a Cheatham un tr¨ªo de muy notables octogenarios, en plena actividad. En los 82 cumplidos est¨¢ Benny Carter, decisivo como saxo alto y como arreglista y que acaba de entregar un disco, Over the rainbow, que ha recibido 4,5 de las muy exigentes cinco estrellas de la revista especializada estadounidense Down Beat. Tambi¨¦n 82 celebr¨®, en enero, el violinista St¨¦phane Grappelli, quien sigue en concierto. Otro hombre importante de la era del swing, Lionel Hampton, en sus 81 desde hace unos d¨ªas, entrega Mostly blues, un disco como hac¨ªa muchos a?os no grababa.
.En 1990 han aparecido dos obras que est¨¢n ya entre los sucesos discogr¨¢ficos del a?o. Ambas fueron grabadas en Par¨ªs, el a?o pasado, y sus protagonistas han rebasado la sesentena. Max + Dizzy es el t¨ªtulo del doble CD que recoge el concierto dado en Par¨ªs por Max Roach y Dizzy Gillespie en marzo de 1989. Roach ten¨ªa, entonces, 64, y Gillespie, 71. Gillespie trabaja ahora en el rodaje de Invierno en Lisboa, dirigida por Jos¨¦ Antonio Zorrilla, a partir de la novela de Antonio Mu?oz Molina.
N¨®mina de la fertilidad
El segundo acontecimiento es Portraits, triple CD en el que el pianista Randy Weston (con Jamil Nasser, Idriss Muhammad y Eric Asante) presenta dos retratos, con la m¨²sica de Duke Ellington y de Thelonious Monk, y un autorretrato, con sus propios temas. Las tres sesiones fueron registradas en tres d¨ªas y son una verdadera afirmaci¨®n de la condici¨®n sobresaliente de Randy Weston (64, este abril).La n¨®mina de fertilidad creadora recoge muchos de los nombres estelares del jazz de los a?os cuarenta y cincuenta. De la generaci¨®n bop a¨²n quedan tremendos m¨²sicos en activo. Fueron los compa?eros de Parker y Gillespie: Art Blakey, que en 1989 celebr¨® su 702 cumplea?os en gira por todo el mundo; Dexter Gordon, con 67, que est¨¢ participando en una segunda pel¨ªcula, como actor, y tambi¨¦n dos de los hombres del hist¨®rico quinteto de Parker; Miles Davis, quien, a sus 63 (hasta mayo), pone a bailar a la juventud del planeta, y el pianista Duke Jordan (68), de regreso a Nueva York despu¨¦s de una larga -y productiva discogr¨¢ficamente- estancia en Dinamarca. Tambi¨¦n, un combo que se mantiene como una aut¨¦ntica instituci¨®n, el Modern Jazz Quartet, cuyos miembros sumaban en su ¨²ltimo concierto en Madrid, el pasado noviembre, 263 a?os.
De entre los m¨²sicos que en los a?os cincuenta protagonizaron las escuelas Coll y West Coast, Dave Brubeck, quien dar¨¢ su primer concierto en Espa?a cumplidos los 69, en el pr¨®ximo festival de Vitoria; y tres saxofonistas nacidos en 1927, el tenor Stan Getz, el bar¨ªtono Gerry Mulligan y el alto Lee Konitz (este ¨²ltimo, en concierto en Madrid, en d¨²o con Paul Bley, el pr¨®ximo mes de mayo). Los tres saxofonistas se instalan en los 63 con nuevas capacidades y energ¨ªas y una tensi¨®n expresiva que desborda los moldes de la escuela que capitanearon.
Son muchos m¨¢s los m¨²sicos que han rebasado los 60 en ¨®ptimas condiciones corno instrumentistas y como creadores. Mencionando tan s¨®lo a los m¨¢s importantes, debe citarse a los pianistas Oscar Peterson, Hank Jones y Barry Harris; los directores de banda Sun Ra y George Russell; los saxofonistas Johnny Griffin, James Mood.y, Illinois Jaequet; los trompetistas Clark Terry, Red Rodney y, Art Farmer; los guitarristas Kenny Burrell, Joe Pass y Jim Hall; el contrabajista Milt Hinton...
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.