El Santander se convierte en el primer banco espa?ol por dep¨®sitos en cuentas corrientes
La aceptaci¨®n que las cuentas de alta remuneraci¨®n han tenido entre los clientes de bancos y cajas de ahorro ha adquirido en los ¨²ltimos seis meses una importancia de tal magnitud que ha permitido al Banco Santander duplicar el saldo de dep¨®sitos con los que contaba inicialmente, al tiempo que se coloca en el primer puesto del ranking entre los bancos nacionales. Mientras que la media de los grandes bancos ve¨ªa aumentar sus dep¨®sitos en algo menos de 15.000 millones de pesetas en los ¨²ltimos seis meses, el Santander lo ha hecho en casi 375.000 millones; es decir, 25 veces m¨¢s.
Hace poco m¨¢s de un semestre que uno de los grandes bancos nacionales decidi¨® romper el statu quo bancario ofreciendo un tipo de mi inter¨¦s cercano al del mercado a los dep¨®sitos colocados en cuentas corrientes a partir de un cierto volumen. La decisi¨®n del Santander ha modil5cado sustancialmente el mapa de la denominada banca de clientes particulares en tan solo un semestre.En el pasado mes de febrero, ¨²ltimo antes de que la mayor¨ªa del resto de los grandes bancos nacionales decidiera sumarse a la corriente (le ofrecer elevadas remuneraciones en cuentas corrientes para saldos considerados hasta hace poco tiempo como poco interesantes, el Banco Santander ha contabilizado un saldo de dep¨®sitos superior al que tiene el primer banco nacional, el Bilbao Vizcaya. La diferencia es muy peque?a, 5.000 millones de pesetas, dado el volumen de las cifras consideradas (tres cuartos de bill¨®n de pesetas en cada caso) pero no deja de tener significado si se tiene en cuenta que, hace apenas seis meses, la distancia que separaba a ambas instituciones se consideraba como abismal. El BBV ten¨ªa el doble de dep¨®sitos que el Santander.
La apuesta que el Santander, con un deterioro de su margen financiero por elevar los costes de sus dep¨®sitos, hizo hace un semestre parece haber dado sufrientes resultados ya que en este per¨ªodo ha ampliado sus fondos de clientes en casi 375.000 millones de pesetas, cifra equivalente al dinero que ten¨ªa captado hasta entonces en cuentas corrientes. El resto de los grandes bancos lo ha hecho, en media, en ese mismo tiempo, en poco menos de 15.000 millones de pesetas.
La diferencia es tan elevada que explica por s¨ª sola que la gran mayor¨ªa de los grandes bancos nacionales que hasta entonces se hab¨ªan declarado en contra de "entrar en la guerra del pasivo" decidieran ofrecer a sus clientes anteriores, y a los posibles nuevos, condiciones similares a las ofrecidas por el banco presidido por Emilio Bot¨ªn. En el mes de marzo la publicidad de las cuentas corrientes de alta remuneraci¨®n se ampli¨® desde el Santander hasta el Exterior, Banesto, Bilbao Vizcaya e Hispano.
Las cifras de los pr¨®ximos meses servir¨¢n para explicar si todas estas instituciones han llegado a tiempo para tratar de ganar cuota de mercado, a costa del resto de la banca que ha decidido no sumarse a la guerra del pasivo, o si los movimientos que se han efectuado a partir de entonces solo han servido para mantener su volumen de dep¨®sitos sin ganar cuota a costa del resto de las instituciones financieras.
Cajas de ahorro
La pelea, se?alan los expertos no est¨¢ ya en los fondos disponibles de clientes bancarios que en su mayor parte habr¨ªan decidido ya en qu¨¦ entidad deciden mantener sus fondos de liquidez, sino que se ha trasladado ahora hacia los dep¨®sitos colocados en las cajas de ahorro, entidades que parecen no haber sufrido en exceso hasta ahora la ampliaci¨®n de la competencia.De hecho, algunas de las grandes cajas de ahorro han iniciado pol¨ªticas defensivas ofreciendo productos similares a los que venden los grandes bancos nacionales en un intento de frenar el previsible descenso de sus dep¨®sitos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.