La reforma fiscal debe ampliar los medios de la Administraci¨®n tributaria, seg¨²n Borrell
"La actual reforma fiscal se enfrenta al reto de mejorar la actual Administraci¨®n tributaria" asegur¨® ayer el secretario de Estado de Hacienda, Jos¨¦ Borrell, tras la presentaci¨®n del Informe sobre el sector p¨²blico local, elaborado por el Banco de Cr¨¦dito Local. Durante la presentaci¨®n, el ministro para las Administraciones P¨²blicas, Joaqu¨ªn Almunia, advirti¨® sobre el reducido tama?o de la mayor parte de los ayuntamientos espa?oles y defendi¨® la creaci¨®n de entidades supramunicipales para mejorar la prestaci¨®n de servicios p¨²blicos.
El secretario de Estado de Hacienda asegur¨® ayer que "la administraci¨®n tributar¨ªa no tiene los recursos humanos necesarios para gestionar los impuestos" Esta situaci¨®n obedece, en opini¨®n de Jos¨¦ Borrell, a que "hemos ido m¨¢s aprisa elaborando leyes tributar¨ªas que creando la organizaci¨®n administrativa que las gestione". La reforma fiscal en marcha puede ser, a su juicio la soluci¨®n "al actual divorcio entre la voluntad del administrador y la pr¨¢ctica diaria".Borrell reiter¨® que esa soluci¨®n pasa por "elaborar una ley realista y que se pueda administrar con los recursos humanos disponibles", para a?adir a continuaci¨®n que la ampliaci¨®n de lo recursos de la administraci¨®n tributaria es uno de los principales retos de la actual reforma fiscal.
El realismo defendido por el responsable de Hacienda se dirige principalmente a ampliar el actual control de las bases imponibles en el impuesto sobre la renta con el objetivo de reducir las bolsas de fraude fiscal. Sobre este problema, Borrell afirm¨® que el fraude en el IVA no s¨®lo es tan abultado como el existente en el IRPF sino que es la principal causa de este ¨²ltimo. "Hay fraude en el IRPF, hay patrimonios irregulares, porque hay fondos irregulares que no se han de clarado en el impuesto sobre e valor a?adido".
Borrell realiz¨® estas declaraciones al t¨¦rmino de la presentaci¨®n del Informe sobre el sector p¨²blico local de 1989, elaborado por el Banco de Cr¨¦dito Local (BCL). Durante la misma, el ministro para las Administraciones P¨²blicas, Joaqu¨ªn Almunia, asegur¨® que con la puesta en marcha de la ley de Haciendas Locales y la modernizaci¨®n del BCL "los problemas de intendencia de financiaci¨®n, de las corporaciones locales est¨¢n suficientemente bien resueltos, por lo que ahora debemos plantearnos otros problemas, como el minifundismo municipal".
A juicio de Joaqu¨ªn Almunia la mayor parte de los ayuntamientos espa?oles tienen un tama?o demasiado reducido como para prestar unos servicios adecuados. "S¨ª se quiere potenciar el papel de las administraciones locales hay que reflexionar sobre su capacidad, que en la actualidad es raqu¨ªtica".
Minifundismo municipal
El ministro defendi¨® la creaci¨®n de entidades supramunicipales como soluci¨®n al actual minifundismo municipal. Seg¨²n Almunia, "¨¦sta es una reflexi¨®n que deben hacer los propios ayuntamientos y las comunidades aut¨®nomas, y podr¨ªa pasar por redefinir el papel de las diputaciones provinciales, o reagrupar peque?os municipios en comarcas, mancomunidades o cabildos". Esta reforma puede apoyarse, a?adi¨®, en las emprendidas en Reino Unido o la RFA para ampliar el tama?o de las administraciones locales.Almunia defendi¨® esta reforma por la creciente importancia del sector p¨²blico local, que a¨²n debe ampliarse para igualar la media europea. El informe elaborado por el BCL muestra en cifras el reciente crecimiento del sector p¨²blico local. El a?o pasado, el gasto p¨²blico de las corporaciones locales ascendi¨® al 6,8% del producto interior bruto (PIB), con un crecimiento del 50% en los ¨²ltimos cinco a?os, mientras la inversi¨®n estuvo cerca del 1,7% del PIB.
Los gastos de las corporaciones locales representan el 12,5% del total de las administraciones p¨²blicas y en algunas ¨¢reas, como urbanismo, vivienda o bienestar, alcanzan el 65% del gasto p¨²blico total. El informe del BCL destaca el papel del banco en la financiaci¨®n de las corporaciones locales, al cubrir el 60%, del total de su financiaci¨®n bancaria, principalmente a largo plazo y a tipos de inter¨¦s preferenciales.
A pesar de esos tipos preferenciales, la carga financiera derivada del endeudamiento del banco est¨¢ creciendo cada a?o en relaci¨®n a sus ingresos, y alcanz¨® en 1988 el 12% de los mismos. El presidente del BCL, Andr¨¦s Garc¨ªa de la Riva, destac¨® este problema y expres¨® su deseo a un futuro descenso de los tipos de inter¨¦s que no agrave la carga financiera de las corporaciones locales en el futuro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Reforma administraci¨®n
- Josep Borrell
- Declaraciones prensa
- IV Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Indicadores econ¨®micos
- Hacienda p¨²blica
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Ministerios
- Tributos
- Gente
- Gobierno
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Finanzas
- Sociedad
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa