Los civiles de establecimientos militares piden que Trabajo vigile sus relaciones laborales
El comit¨¦ del Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS) ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo por la situaci¨®n de indefensi¨®n en que se encuentra el personal civil de establecimientos militares ante la autoridad laboral y la Inspecci¨®n de Trabajo, que se declaran incompetentes en todos los conflictos presentados.
Los trabajadores del ISFAS -42.000 personas- quieren que la Inspecci¨®n vigile sus relaciones laborales y argumentan que el instituto no es un establecimiento militar sino una mutualidad de previsi¨®n. La protesta de estos trabajadores se basa en que la Inspecci¨®n de Trabajo se viene declarando incompetente en las denuncias efectuadas por estos trabajadores, remitiendo su soluci¨®n a la direcci¨®n de personal del propio Ministerio de Defensa que viene actuando como juez y parte. As¨ª se han presentado en los dos ¨²ltimos a?os 25 denuncias que han conllevado las consecutivas declaraciones de incompetencia.Los hechos a los que se refiere la denuncia remiten al derecho al trabajo, la negociaci¨®n colectiva, la adopci¨®n de medidas de conflicto colectivo, al principio de igualdad ante la ley y al derecho a la tutela judicial efectiva, recogidos en el t¨ªtulo 1 de la Constituci¨®n espa?ola.
Esa situaci¨®n se basa en una compleja normativa preconstitucional y una ley del a?o 1962, que incluye a estos trabajadores en la situaci¨®n que rige en los centros y establecimientos militares, as¨ª como en las industrias relacionadas con la defensa nacional. Este colectivo reclama las mismas condiciones que disfruta el personal por cuenta ajena que presta sus servicios en las distintas Administraciones P¨²blicas, equiparados al resto de los trabajadores.
Tambi¨¦n la Direcci¨®n Provincial de Trabajo y Seguridad Social se viene declarando incompetente para conocer los procedimientos de conflicto colectivo. En los dos ¨²ltimos a?os se han presentado 13 conflictos que han tenido la respuesta de incompetencia.
Regiones fronterizas
En la queja que se ha presentado ante el Defensor del Pueblo se dice que "en el ejercicio de sus potestades directivas, los ¨®rganos del Ministerio de Defensa han transitado por regiones fronterizas a la tipificaci¨®n penal", como la autorizaci¨®n de un expediente de promoci¨®n interna donde el comit¨¦ cree probar de modo indubitado el conocimiento exacto por diversos concursantes opositores de las pruebas y sus soluciones.Para el comit¨¦ del instituto, la justificaci¨®n del trato diferenciado no puede venir dada por los intereses de la defensa nacional, pues ¨¦stos no exigen la instauraci¨®n de una autoridad laboral excepcional. Asimismo se apoyan en los contenidos de los convenios de la Organizaci¨®n Internacional del Trabajo, firmados por el Gobierno espa?ol, e invocados con el valor de fuente jur¨ªdica preeminente que les da la Comunidad Europea al poseer virtud derogatoria de las normas que se le opongan, incluso las de rango legal.
Suplican por todo ello al Defensor del Pueblo que admita su queja, promueva una investigaci¨®n y d¨¦ cuenta de su contenido sustancial a la Inspecci¨®n de Trabajo y Seguridad Social, a la Direcci¨®n Provincial de Trabajo y a la direcci¨®n de personal del Ministerio de Defensa.
Por otra parte estos trabajadores han conocido una sentencia favorable del Juzgado de lo Social n¨²mero 15 de Madrid en la que el magistrado reconoce la primera secci¨®n sindical del ISFAS, estima la demanda interpuesta por Comisiones Obreras contra el ISFAS y declara ineficaz el no reconocimiento de la citada secci¨®n por parte del instituto porque conculca el derecho a la libertad sindical.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.