La sonda 'Giotto' utilizar¨¢ el 2 de julio el tir¨®n de la Tierra para dirigirse hacia otro cometa
Cinco a?os despu¨¦s de su lanzamiento, la sonda Giotto, que en 1986 estudi¨® de cerca el n¨²cleo del cometa Halley, se acercar¨¢ el 2 de julio a 23.000 kil¨®metros de la Tierra. Desde el centro de control, en Alemania Occidental, los t¨¦cnicos de la Administraci¨®n Europea del Espacio (ESA) aprovechar¨¢n esta cercan¨ªa para darle nuevo impulso y cambiar su trayectoria para que dentro de dos a?os se cruce con otro cometa, el Grigg-Skjellerup. Ser¨¢ la primera vez que se utilice el tir¨®n gravitatorio de la Tierra para transferir energ¨ªa a un veh¨ªculo espacial.
La expectaci¨®n crece entre los t¨¦cnicos que esperan en Darmstadt (RFA) el momento oportuno para dirigir la Giotto hacia su nuevo objetivo. Despu¨¦s de cinco a?os, hace s¨®lo dos semanas que recibieron la luz verde de los ¨®rganos superiores de la ESA para efectuar la operaci¨®n. Tras su emocionante encuentro en la medianoche del 13 de marzo de 1986 con el n¨²cleo del cometa Halley -del que pas¨® a menos de 600 kil¨®metros- y del que sali¨® con ciertos de es perfectos, la Giotto ha estado dando vueltas al Sol con un periodo de exactamente 5/6 el de la Tierra. Por eso, los t¨¦cnicos sab¨ªan, dada la inmutabilidad de las leyes de din¨¢mica estelar, que al cabo de cinco a?os y seis revoluciones llegar¨ªa a la cita con la Tierra.Al decidir que la Giotto siguiera su misi¨®n, el Comit¨¦ Cient¨ªfico de la ESA reconoci¨® el pasado 13 de julio el inter¨¦s de estudiar este cometa de cerca, en dos ¨¢reas determinadas: la distribuci¨®n del polvo, muy distinta de la observada en el cometa Halley, y las medidas de campo magn¨¦tico y de part¨ªculas cargadas. Todo ello se traducir¨¢, seg¨²n las conclusiones del comit¨¦, en una misi¨®n que contribuir¨¢ significativamente al programa cient¨ªfico de la agencia con un coste moderado. La ESA pedir¨¢ a sus pa¨ªses miembros que contribuyan voluntariamente al proyecto.
La Giotto, sin embargo, se ha quedado ciega. En el momento ¨¢lgido de su encuentro con el Halley se interrumpi¨® la transmisi¨®n de las espectaculares im¨¢genes conseguidas por la c¨¢mara que transporta. Ahora los t¨¦cnicos han descubierto que ¨¦sta no result¨® da?ada por las part¨ªculas de polvo del cometa, pero que est¨¢ inutilizada porque parte del escudo lateral de que dispon¨ªa se ha situado delante del objetivo. La Giotto, sin embargo, dispone de otros nueve instrumentos que siguen funcionando, entre ellos tres espectr¨®metros para el estudio de part¨ªculas cargadas y un sistema de detecci¨®n de polvo cometario.
Se?al de respuesta
A los pocos d¨ªas del encuentro con el Halley, se apagaron todos los sistemas de la Giotto. Casi cuatro a?os despu¨¦s, el pasado mes de febrero, se intent¨® la reactivaci¨®n con ayuda de las antenas de la Red del Espacio Lejano de la NASA, situadas en Robledo de Chavela (Madrid). A pesar de que no se conoc¨ªa exactamente la altitud de la ¨®rbita solar y de que la sonda se encontraba entonces a 100 millones de kil¨®metros de la Tierra, telecomandos enviados a trav¨¦s de un transmisor de 100.000 vatios consiguieron localizar la nave. La antena de 70 metros de Robledo recibi¨® una peque?a se?al de respuesta. Entonces, los t¨¦cnicos se pusieron a trabajar para conseguir orientar la antena de la sonda hacia la Tierra, y pocos d¨ªas despu¨¦s sus contestaciones se convirtieron en claras y rotundas. A partir de ese momento se fueron reactivando sus equipos, cara a la maniobra del 2 de julio. Despu¨¦s, una vez se encuentre en la trayectoria adecuada para el encuentro, el 10 de Julio de 1992, con el cometa Grigg-Skjellerup, la Giotto volver¨¢ al estado de hibernaci¨®n hasta poco antes de su pr¨®xima cita.
La energ¨ªa gravitatoria y orbital de los planetas se ha utilizado en varias ocasiones para suministrar energ¨ªa adicional a sondas espaciales, pero nunca se ha hecho utilizando la Tierra. La primera vez fue en la misi¨®n Mariner 10 a Venus y Mercurio, en 1974, y posteriormente tambi¨¦n obtuvieron energ¨ªa adicional las naves Voyager 1 y 2 a su paso por algunos de los planetas exteriores, como J¨²piter.
La nave Galileo usar¨¢ la Tierra en diciembre para ganar velocidad en su viaje hacia J¨²piter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.