"Hacer esta universidad es una raz¨®n de Estado"
El campus de la Universidad Carlos III, un antiguo cuartel militar totalmente remozado y decorado con gusto exquisito, es como un para¨ªso en el centro de la congestionada ciudad de Getafe. Esta quinta universidad madrile?a es tambi¨¦n un oasis en el panorama universitario espa?ol, con clases no masificadas, ense?anzas pr¨¢cticas y tutor¨ªas personalizadas. Es la creaci¨®n de Gregorio Peces-Barba, uno de los pol¨ªticos m¨¢s relevantes de la transici¨®n.Pregunta. ?Qu¨¦ opina de la batalla que se est¨¢ librando en su partido en Madrid?
Respuesta. Creo que es una lucha por el poder que tambi¨¦n tiene detr¨¢s el debate sobre qui¨¦n es la persona m¨¢s adecuada para ganar las pr¨®ximas elecciones auton¨®micas y municipales. Lo que me parece poco serio son las simplificaciones y las descalificaciones que se est¨¢n haciendo de un lado y de otro.
P. En esa lucha se ha llegado incluso a difundir el rumor de que usted podr¨ªa ser el candidato a la alcald¨ªa de Madrid.
R. Eso no tiene ning¨²n fundamento. Y, desde luego, si a alguien se le pasase por la cabeza - que a nadie se le ha pasado- hacerme alguna sugerencia en ese sentido, que ni se le ocurra, porque la universidad es para m¨ª una cosa muy importante y tengo un compromiso con esto.
P. ?No cree que el espect¨¢culo que est¨¢ ofreciendo la Federaci¨®n Socialista Madrile?a es un tanto bochornoso?
R. Yo no s¨¦ si es bochornoso el funcionamiento interno de los partidos o lo es lo que los medios de comunicaci¨®n dicen que pasa en los partidos. Se hacen otras cosas que no llaman la atenci¨®n, y muchos colegas suyos van s¨®lo a ver qu¨¦ se dice para poder hacer un titular al d¨ªa siguiente.
"Nadie es indispensable"
P. En cualquier caso, usted no cree probable que le pase de nuevo como en 1982, cuando quiso dejar la pol¨ªtica y razones de Estado le convencieron para presentarse a las elecciones y presidir el Congreso.R. No, en absoluto. En aquel momento hab¨ªa razones de peso, pero yo creo que ahora hay una pluralidad de personas y que no hay nadie indispensable. Que nadie piense que yo aceptar¨ªa ahora un cargo como el de la alcald¨ªa de Madrid.
P. ?Tampoco aceptar¨ªa un cargo m¨¢s relevante?
R. No, no lo veo posible. Esto s¨ª que es una causa de Estado: haceruna universidad de calidad en una zona abandonada, tradicionalmente de espaldas a todo progreso cultural.
P. Este segundo a?o se incorporan ya 1.600 nuevos alumnos.
R. M¨¢s o menos. Exactamente se incorporan 440 nuevos a Derecho; 369, a Econom¨ªa; 328, a Direcci¨®n de Empresas; 201, a Biblioteconom¨ªa; 248, a Ciencias Empresariales, y 147, a Inform¨¢tica. M¨¢s los del a?o pasado, que son 400, En este campus, excepto Biblioteconom¨ªa e Inform¨¢tica, que est¨¢n en Legan¨¦s. Nuestro proyecto m¨¢s inmediato es consolidar el campus de Legan¨¦s para que se puedan establecer all¨ª las carreras t¨¦cnicas, para lo cual necesitamos que los militares se vayan definitivamente y que se desalojen las viviendas anexas que tenemos en Getafe. Queremos hacer una nueva diplomatura, la de Gesti¨®n y Administraci¨®n P¨²blica; hacer probablemente Ciencias Pol¨ªticas y de la Administraci¨®n y Ciencias de la Informaci¨®n, si, como esperamos, se perfila como segundo ciclo de cualquier otra carrera. para preparar profesionales muy especializados en la l¨ªnea en la. que queremos hacer todo aqu¨ª.
P. ?Cu¨¢l ser¨¢ el n¨²mero, m¨¢ximo de alumnos que podr¨¢n estudiar aqu¨ª?
R. Este campus no podr¨¢ tener m¨¢s de 8.000 alumnos, incluyendo la ampliaci¨®n de Pol¨ªticas y Ciencias de la Informaci¨®n. En Legan¨¦s habr¨ªa alrededor de 5.000.
"Somos muy exigentes"
P. ?Se benefician los j¨®venes de la zona de tener tan cerca esta universidad? ?Tienen, por ejemplo, prioridad para matricularse?R. No. Tienen, probablemente, m¨¢s intenci¨®n de venir aqu¨ª que los de otras zonas porque est¨¢ m¨¢s cerca, pero tienen que tener las mismas notas que tienen los dem¨¢s. El 50% de los alumnos procede de esta zona del sur de Madrid.
P. ?No es un poco contraproducente poner una universidad casi de lujo en ciudades dormitorios con una gran mayor¨ªa de poblaci¨®n obrera?
R. ?sa es una dificultad, evidentemente, pero ¨¦sta no es una universidad de lujo. ?sta es una universidad hecha dignamente, lo cual es m¨¢s importante cuando se hace precisamente en una zona como ¨¦sta. Ser nuevos nos permite tener grupos reducidos de 80 o 90 alumnos. Nos permite tener apoyos inform¨¢ticos, planes de estudio distintos y modernos, con un sistema nuevo de optativas y ense?anzas pr¨¢cticas. Tenemos una serie de novedades que no deben ser miradas con recelo, porque nosotros no queremos competir; s¨®lo pretendemos que esta universidad empiece bien y que sean las dem¨¢s las que se pongan a nuestro nivel, y no al contrario. Aqu¨ª somos muy exigentes, lo que va a retraer a muchos alumnos al principio.
P. Tambi¨¦n se pueden encontrar con el problema contrario: que haya que frenar la avalancha de solicitudes.
R. Creo que ¨¦sa puede ser la segunda etapa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.