El d¨¦ficit p¨²blico se reducir¨¢ un 68% en 1991
El Ministerio de Hacienda ha elaborado su propuesta para un Presupuesto del Estado de 1991 de signo claramente restrictivo. Seg¨²n el documento estudiado por el Consejo de Ministros en las dos ¨²ltimas sesiones, los ingresos crecer¨¢n un 11,8%, mientras que los gastos lo har¨¢n en un 5,8%, pr¨¢cticamente la mitad. El resultado es un d¨¦ficit p¨²blico que se reduce en un 68% respecto al esperado para este a?o y que se sit¨²a en el 0,5% del PIB. Los ministerios que m¨¢s crecen en su capacidad de gasto son Sanidad (11,9%) y Educaci¨®n (10,1%), mientras desciende Defensa en un 1,4%.
La crisis del golfo P¨¦rsico y los desequilibrios actuales de la econom¨ªa espa?ola -inflaci¨®n y d¨¦ficit exterior- son los principales motivos de un presupuesto para 1991 que, seg¨²n la propuesta efectuada por el el Ministerio de Hacienda al Consejo de Ministros, se presenta con. un signo claramente restrictivo.El Gobierno debe tomar a¨²n una decisi¨®n definitiva sobre las cifras concretas del Presupuesto -han de enviarse a las Cortes antes de final de mes-, pero lo acordado por el Consejo de Ministros va en esta l¨ªnea de recortar el gasto para reducir el d¨¦ficit p¨²blico.
En el cap¨ªtulo de ingresos, el primer borrador presentado al Consejo tras la crisis del Golfo prev¨¦ un incremento del 11,8% sobre la cifra estimada para 1990. Este porcentaje es superior al crecimiento esperado del producto interior bruto que en t¨¦rminos nominales (sin descontar la inflaci¨®n) se situar¨¢ en el 9,1%.
As¨ª, la previsi¨®n de ingresos para 1991 alcanza los 11,8 billones de pesetas, frente a los 10,5 billones esperados para 1990. La partida que m¨¢s crece es la del impuesto sobre la renta con un incremento esperado del 20,1%, frente a un aumento para 1990 del 4%, debido a las dos devoluciones que se han efectuado en el transcurso del ejercicio.
El documento de Hacienda se?ala que este importante aumento se debe a que el coste de la reforma del IRPF, que entrar¨¢ en vigor en 1991, s¨®lo tendr¨¢ un impacto negativo de 100.000 millones de pesetas en la recaudaci¨®n del pr¨®ximo a?o. El motivo es qu¨¦ la mayor parte de este coste -300.000 millones en total- se traslada a junio de 1992, cuando se liquide la cuota diferencial del impuesto sobre la renta.
Respecto al impuesto sobre el valor a?adido, el incremento de la recaudaci¨®n previsto es del 11%. Esta estimaci¨®n no recoge ninguna variaci¨®n en los tipos de este impuesto por lo que el aumento de la recaudaci¨®n "surge de la evoluci¨®n del consumo y de las mejoras de gesti¨®n que puedan producirse", seg¨²n el documento.
Frente a un crecimiento de los ingresos por encima del PIB nominal (9,1 %), el incremento previsto para el gasto se sit¨²a claramente por debajo con una cifra total de 12 billones de pesetas. El documento de Hacienda prev¨¦ que el gasto no financiero del Estado se eleve un 5,8%, mientras que para 1990 el incremento previsto fue del 15,4%.
Baja Defensa
Dentro del gasto, se mantienen como prioridades las partidas destinadas a Sanidad, cuyo presupuesto crece el 11,9%, Educaci¨®n (10,1% de aumento), Ministerio de Obras P¨²blicas y Urbanismo (10%), Transportes y Cultura. Por el contrario, se recortan, entre otros, los presupuestos de Defensa que bajan un 1,4%.La diferencia entre los ingresos y los gastos no financieros del Estado para 1991 arrojar¨¢, seg¨²n la previsi¨®n de Hacienda, un saldo negativo de 273.800 millones de pesetas (un 0,5% del producto interior bruto estimado). Esta cifra supone un reducir en m¨¢s de tres veces el d¨¦ficit de caja no financiero previsto para 1990 (974.200 millones de pesetas).
El d¨¦ficit del 0,5% del PIB para 1991 es inferior al 0,7% previsto en los escenarios presupuestarios elaborados por Hacienda antes de la crisis del Golfo. EI documento de Hacienda explica que "los efectos m¨¢s inmediatos de la crisis van a reflejarse, en ausencia de una respuesta, econ¨®mica adecuada, en un significativo empeoramiento de nuestro saldo exterior por cuenta corriente y en un claro repunte de la inflaci¨®n".
En estas circunstancias, a?ade el documento, "la necesidad de reducir el d¨¦ficit p¨²blico se hace perentoria a fin de contener el inminente empeoramiento de los desequilibrios b¨¢sicos de nuestra econom¨ªa".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Presupuestos Generales Estado
- IV Legislatura Espa?a
- Presidencia Gobierno
- Gobierno de Espa?a
- Irak
- Guerra Golfo
- Indicadores econ¨®micos
- PSOE
- Finanzas Estado
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Oriente pr¨®ximo
- Asia
- Finanzas p¨²blicas
- Gobierno
- Guerra
- Administraci¨®n Estado
- Conflictos
- Espa?a
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa