La soledad de los sentidos
Las nuevas tecnolog¨ªas ayudan a los minusv¨¢lidos a la integraci¨®n social
, El nombramiento, la semana pasada, de Yuen Har Tse como mujer del a?o en el Reino Unido ha sorprendido por su excepcionalidad. Ingeniera aeron¨¢utica, de 22 a?os y de origen chino, Yuen, ciega desde la infancia, dise?a motores de aviones en una de las factor¨ªas de Rolls Royce. Gracias a la inform¨¢tica y a las nuevas tecnolog¨ªas de la informaci¨®n, Yuen cuenta con Ia ayuda de una calculadora parlante, una impresora braille, un aparato para hacer diagramas con la punta de los dedos y un circuito cerrado de televisi¨®n.
La realidad, sin embargo, no es tan espectacular. La mayor parte de las personas discapacitadas no pueden comunicarse siquiera con su entorno, y mucho menos acceder al mundo laboral, bien por las particularidades de cada caso o porque las numerosas soluciones t¨¦cnicas existentes son econ¨®micamente inaccesibles para un gran n¨²mero de usuarios potenciales.En Espa?a, por ejemplo, las encuestas m¨¢s recientes indican que el 15% de la poblaci¨®n son personas discapacitadas que no pueden realizar ciertas actividades consideradas normales para el resto de la sociedad. Seg¨²n Pablo Gil de la Cruz, director del Centro Estatal de Autonom¨ªa Personal y Ayudas T¨¦cnicas (CEOPAT), del Inserso, "s¨®lo el uso de las nuevas tecnolog¨ªas, aplicadas tanto con fines de intercomunicaci¨®n personal como para el control del entorno, har¨¢n posible adecuados niveles de autonom¨ªa satisfactorios", seg¨²n indic¨® en las jornadas que sobre este terna tuvieron lugar en la Escuela Universitaria de Inform¨¢tica de Madrid la semana pasada.
Pedagogos, psic¨®logos, ingenieros y usuarios coincidieron en que la eclosi¨®n de las nuevas tecnolog¨ªas debe servir para equiparar a estas personas y no para aumentar su marginaci¨®n. Jos¨¦ Zato Recellado, director de la escuela, afirm¨® que en Espa?a no existe una pol¨ªtica coherente sobre estos problemas y que es necesario fijar un marco de investigaci¨®n y desarrollo equiparable a otros ¨¢mbito tecnol¨®gico.
Calidad sobre destreza
Jordi Escoin, psic¨®logo del centro Pont del Drago (Barcelona), se?al¨® que el dise?o asistido por ordenador y los audiovisuales son las ¨¢reas mejor abonadas para la integraci¨®n laboral de estas personas. "Hemos de buscar actividades donde prime la calidad del trabajo sobre la rapidez y destreza manual. Las nuevas tecnolog¨ªas pueden suplir discapacidades, pero no hacen milagros", explica Escoin.
Aunque es cierto que algunas personas con par¨¢lisis cerebral realizan trabajos de alta cualificaci¨®n, sus torpes movimientos les dificultan el acceso al ordenador. Aquellas personas con problemas motrices leves pueden utilizar el teclado est¨¢ndar con la ayuda de punzones o varillas se?alizadoras, que facilitan la pulsaci¨®n de las teclas. En cambio, las que padecen una afecci¨®n mayor deben recurrir a equipos perif¨¦ricos f¨¢ciles de utilizar, como pulsadores, teclados especiales y sintetizadores de voz, concebidos para aprovechar cualquier movimiento residual. Los pulsadores o conmutadores pueden ser activados con las sienes, la mand¨ªbula, la lengua (por humedad), el hombro, el pie...
El reconocimiento de la voz, a¨²n en fase experimental, la utilizaci¨®n de brazos rob¨®ticos, los teclados de conceptos sin c¨®digos alfanum¨¦ricos, los sistemas de infrarrojos para controlar el entorno y los detectores de obst¨¢culos para ciegos son desarrollos que levantan grandes expectativas. Sin embargo, la puesta a punto de programas inform¨¢ticos especiales centra tambi¨¦n la atenci¨®n de los especialistas. Los programas bloqueadores de tecla, los que ralentizan la velocidad de proceso del ordenador, los que amplian la imagen de la pantalla o los que simulan en el monitor el teclado est¨¢ndar, son buen ejemplo de ello.
El Departamento de Ingenier¨ªa Electr¨®nica de la Universidad Polit¨¦cnica de Madrid, por su parte, ha desarrollado dos tarjetas destinadas a reeducar el lenguaje de las personas con problemas de audici¨®n o sordas, y a trav¨¦s de un micr¨®fono la pantalla del ordenador les muestra una radiograf¨ªa de todo el proceso vocalizador. "Todos coinciden en que la tecnolog¨ªa se muestra muy eficaz en la formaci¨®n y rehabilitaci¨®n. Sin embargo, la mayor¨ªa de estos ingenios no pasan de ser prototipos", dice Santiago Aguilera, profesor titular de este departamento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.