Erudici¨®n, ecuanimidad y tolerancia
Jos¨¦ Ferrater Mora ha sido el fil¨®sofo espa?ol m¨¢s notable de la posguerra y el fil¨®sofo catal¨¢n m¨¢s importante desde la Edad Media, multifac¨¦tico y sorprendente como Arnau de Vilanova. Entre los fil¨®sofos, s¨®lo Voltaire y Ferrater escribieron a la vez novelas y diccionarios de filosof¨ªa. Y s¨®lo Ferrater rod¨® pel¨ªculas de apreciable calidad.Su temprano exilio le permiti¨® librarse del oscurantismo en que estuvo sumida la filosof¨ªa espa?ola de la posguerra y jugar un papel de gu¨ªa intelectual a distancia. Ferrater siempre ha sintonizado con las corrientes filos¨®ficas m¨¢s vivas de su tiempo y con frecuencia las ha dado a conocer a los lectores hispanohablantes. ?l nos ha hecho descubrir desde la l¨®gica matem¨¢tica hasta la ¨¦tica ecologista, pasando por Wittgenstein y la filosof¨ªa de la muerte.
Su obra m¨¢s conocida es su Diccionario de filosof¨ªa, obra cl¨¢sica de consulta que, con sus 3.600 apretadas p¨¢ginas, s¨®lo es comparable con la Encyclopedia of philosophy, editada por Paul Edwards, con la diferencia de que esta ¨²ltima obra es fruto de los esfuerzos de 500 autores, mientras que Ferrater escribi¨® la suya ¨¦l solo.
La primera edici¨®n del Diccionario de filosof¨ªa se public¨® en M¨¦xico en 1941. La sexta y ¨²ltima, en Madrid en 1979. Cada una de estas ediciones fue ampliando y corrigiendo el contenido de la anterior, y ha dado lugar as¨ª a la obra monumental que todos conocemos y a la que varias generaciones de estudiantes y profesores de filosof¨ªa de Espa?a y Am¨¦rica han acudido y siguen acudiendo en busca de informaci¨®n y orientaci¨®n. En esta ingente obra se refleja no s¨®lo la incre¨ªble laboriosidad de su autor, sino tambi¨¦n su erudici¨®n inmensa, ecuanimidad, tolerancia e inter¨¦s por todos los puntos de vista, y esa peculiar serenidad, que le permit¨ªa seguir de cerca la actualidad de cada momento sin caer nunca en lo ef¨ªmero ni en el provincianismo.
El Diccionario ha sido hasta ahora una obra din¨¢mica, en continua maduraci¨®n y crecimiento. Esta empresa merecer¨ªa ser continuada y es deseable que perdure en el tiempo como un monumento a la memoria de su autor y como una herramienta permanentemente afinada y actualizada a disposici¨®n de las futuras generaciones.
Cosmovisi¨®n
De todos modos, el pensamiento de Ferrater no hay que buscarlo en el Diccionario, sino en sus obras m¨¢s creativas, como El ser y la muerte o El ser y el sentido.
Seguramente la obra que mejor resume el pensamiento original de Ferrater Mora es De la materia a la raz¨®n, publicada en 1979, que representa la culminaci¨®n y el resumen de su cosmovisi¨®n, su ontolog¨ªa y su ¨¦tica. La ontolog¨ªa de Ferrater resulta ser un materialismo emergentista, que articula todos los sistemas reales en cuatro niveles: el f¨ªsico, el org¨¢nico, el social y el cultural, cada uno de los cuales depende de los anteriores, aunque posee tambi¨¦n propiedades emergentes propias. En especial, los actos mentales se identifican con procesos neutrales de ciertos organismos. La ontolog¨ªa final de Ferrater coincide en gran parte con la de Mario Bunge, pero su presentaci¨®n y metodolog¨ªa son distintas. Ferrater propugna una metodolog¨ªa que ¨¦l llama integracionista, considerando las tesis en conflicto como casos l¨ªmite, cada una de las cuales corrige la insuficiencia de la otra. Y en su presentaci¨®n siempre brilla la tolerancia y la autoiron¨ªa.
En ¨¦tica Ferrater adopta una moral teleol¨®gica, racional y antiantropoc¨¦ntrica, que expone abstractamente en De la materia a la raz¨®n y aplica a las situaciones concretas actuales en ?tica aplicada (escrita en colaboraci¨®n con su mujer, la fil¨®sofa americana Priscilla Cohn).
En estos ¨²ltimos a?os una explosi¨®n de creatividad novel¨ªstica casi monopolizaba su enorme capacidad de trabajo. Pero en nuestras frecuentes conversaciones siempre mostraba un vivo inter¨¦s por los problemas cient¨ªficos y ¨¦ticos de nuestra ¨¦poca, desde la teor¨ªa de las supercuerdas hasta los derechos de los animales. Hasta el ¨²ltimo momento sigui¨® siendo un fil¨®sofo bien informado, l¨²cido y de raro sentido del humor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.