Telef¨®nica gan¨® en 1990 un 10% m¨¢s, con un elevado incremento del endeudamiento

Los beneficios netos de Telef¨®nica en 1990 han alcanzado los 75.714 millones de pesetas, un 9,9% m¨¢s que en 1989, seg¨²n explic¨® en conferencia de prensa el presidente de la sociedad, C¨¢ndido Vel¨¢zquez Gaztelu. De acuerdo con los resultados, todav¨ªa provisionales, presentados ayer, el endeudamiento de la sociedad experiment¨® tambi¨¦n un fuerte incremento, hasta alcanzar una tasa del 50,7% sobre activos totales.
En 1989, la tasa de endeudamiento fue del 43,4%. En opini¨®n de la compa?¨ªa, el ratio no es alarmante si se tiene en cuenta que el objetivo previsto es mantenerlo en una media del 53% de 1990 a 1994. El dividendo por acci¨®n ser¨¢ de 81,7 pesetas. Los elevados tipos de inter¨¦s vigentes han representado para Telef¨®nica un aumento de gastos financieros del 45,4%, situ¨¢ndose en 135.518 millones de pesetas. Seg¨²n fuentes de la compa?¨ªa, los altos tipos han contrarrestado ampliamente los incrementos de tarifas aprobados en 1989 (un 7,2% de media). Telef¨®nica solicitar¨¢ en abril un incremento de tarifas inferior, seg¨²n Vel¨¢zquez Gaztelu, al IPC real de 199V (6,5%).A pesar de la situaci¨®n de los mercados financieros (cada punto de incremento en los tipos supone a Telef¨®nica 15.000 millones de pesetas), y de un cierto retraimiento de la demanda, tanto Vel¨¢zquez Gaztelu como el consejero delegado de la sociedad, Germ¨¢n Ancochea, destacaron los resultados obtenidos y en especial, el nivel de inversiones alcanzado, 721.287 millones de pesetas, de los cuales, 694.560 ( un 15% m¨¢s que en 1989) han correspondido a inversi¨®n material.
El esfuerzo inversor ha permitido reducir la lista de espera de 503.000 peticiones en 1989 a 379.000 este a?o, una cifra, seg¨²n el presidente de Telef¨®nica "hist¨®rica", y que supone adelantar en un ano los objetivos propuestos. El pasado a?o, Telef¨®nica instal¨® 1,5 millones de nuevas l¨ªneas, con lo que el n¨²mero de l¨ªneas instaladas asciende ya a 12,6 millones, con un ¨ªndice de penetraci¨®n de 32 telef¨®nos por cada 100 habitantes.
En el crecimiento de beneficios, seg¨²n reconoci¨® el presidente de Telef¨®nica, han tenido cierta importancia los beneficios fiscales obtenidos por la compa?¨ªa por sus inversiones en las instalaciones ol¨ªmpicas y en las de la Expo de Sevilla (60.000 millones de pesetas).
Telef¨®nica destaca tambi¨¦n que los resultados de 1990, con un incremento de ingresos del 18,3% (832.000 millones de pesetas), suponen un importante saneamiento por 611 aumento en la tasa de autofinanciaci¨®n, que ha alcanzado el 40,5% y la menor activaci¨®n en los gastos.
1991 sera un a?o de consolidaci¨®n y ajuste. La inversi¨®n, de acuerdo con el programa previsto en el bienio 1990-1991 (1,3 billones de pesetas) ascender¨¢. a unos 500.000 millones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
