Los sovi¨¦ticos podr¨¢n salir libremente de la URSS a partir de 1993
Los ciudadanos sovi¨¦ticos podr¨¢n viajar y emigrar libremente al extranjero a partir del 1 de enero de 1993, fecha en que entrar¨¢ en vigor la ley de emigraci¨®n votada ayer por el S¨®viet Supremo (Parlamento). Los c¨¢lculos oficiosos del Kremlin indican que en los dos primeros a?os de vigencia de la ley podr¨ªan abandonar la URSS entre 25 y 30 millones de ciudadanos, lo que ha suscitado la alarma, sobre todo en Europa.
La nueva legislaci¨®n fue aprobada, tras a?o y medio de dilaciones, por un total de 320 votos a favor, 37 en contra y 32 abstenciones.Parad¨®jicamente, la nueva legislaci¨®n, que fue presentada ante el Parlamento por primera vez en 1989, es una condici¨®n impuesta por el Congreso de Estados Unidos para ampliar las relaciones econ¨®micas y financieras con la URSS.
El diputado Fedor Burlatski, uno de los diputados que ha promovido la ley, declar¨® tras el voto: "Se trata de un acto hist¨®rico. Existe el temor tradicional desde la ¨¦poca de Stalin de entrar en contacto con Occidente, estereotipo del enemigo reflejado en la mente de todos aquellos contrarlos a esta ley".
Los sectores conservadores sovi¨¦ticos se han opuesto encarnizadamente a la apertura de fronteras por considerar que puede tener graves consecuencias para la sociedad sovi¨¦tica. Sus argumentos inciden tambi¨¦n en el coste material de la liberalizaci¨®n y en la inevitable fuga de cerebros.
La ley establece que las solicitudes de pasaportes para estancias temporales en el exterior deben ser examinadas en el plazo m¨¢ximo de un mes, y las solicitudes de emigraci¨®n, en el plazo de tres.
El Gobierno puede negarse a conceder pasaporte durante cinco a?os a las personas que tengan acceso a secretos de Estado. Tambi¨¦n puede limitar temporalmente la salida de viajeros hacia un pa¨ªs determinado, si en ¨¦ste "se ha producido una situaci¨®n extraordinaria".
P¨¢gina 3
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.